Manila responde a Pekín por las quejas en el despliegue de los misiles de EE.UU. en Filipinas.

Filipinas ofreció ayer jueves un trato a China pidiéndole que detenga su comportamiento agresivo en el Mar de China Meridional a cambio de la retirada de un sistema de misiles estadounidense que se encuentra actualmente desplegado en la nación.

Filipinas alberga un sistema estadounidense de misiles de alcance medio (MRC), también conocido como Typhon, desde abril de 2024. Inicialmente, se dijo que era sólo para ejercicios, pero ambas naciones decidieron después mantenerlo en el país «indefinidamente».

El arma, con base en tierra, puede lanzar dos tipos de misiles para misiones de ataque terrestre, defensa aérea y antibuque, y es capaz de alcanzar objetivos situados hasta a 1.600 kilómetros de distancia. China mantiene disputas territoriales con Filipinas en el Mar de China Meridional y se han producido frecuentes enfrentamientos marítimos entre fuerzas chinas y filipinas.

Manila ha firmado un tratado de seguridad con Washington que conlleva compromisos de defensa mutua y Pekín también ha planteado en repetidas ocasiones objeciones al despliegue de misiles estadounidenses, denunciándolo como una «medida altamente peligrosa».

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., declaró a la prensa que «devolverá todo a Estados Unidos» si China pone fin a su «comportamiento agresivo y coercitivo» en el disputado Mar de China Meridional.

«Dejen de reclamar nuestro territorio, dejen de acosar a nuestros pescadores, dejen de embestir nuestros barcos, dejen de disparar cañones de agua a nuestra gente, dejen de dispararnos láseres», afirmó.

China ha enviado cada vez más barcos guardacostas armados a las aguas próximas a Filipinas para reforzar sus reivindicaciones territoriales con patrullas policiales, maniobras de embestida y cañones de agua, así como con el uso de láseres de alta potencia contra los buques filipinos.

Las declaraciones del presidente se produjeron después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino instara a Manila a retirar rápidamente el sistema de misiles Typhoon para «corregir el error». El ejército filipino contraatacó prometiendo que «ninguna entidad» puede dictar cómo lleva a cabo sus despliegues de defensa.

Reuters informó la semana pasada de que el sistema de misiles Typhon había sido trasladado de su emplazamiento original en el aeródromo de Laoag, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas, a otra ubicación.

El martes se anunció que un grupo de soldados filipinos recibirá formación sobre el sistema de misiles el mes próximo junto con la Primera Fuerza de Tareas Multidominio del Ejército de Estados Unidos, que opera el arma, y se añadió que la formación no incluiría ejercicios con fuego real.

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., dijo el jueves: “No entiendo los comentarios sobre el sistema de misiles Typhon. No hacemos ningún comentario sobre sus sistemas de misiles, y sus sistemas de misiles son mil veces más potentes que los nuestros”.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, dijo: “Permítanme enfatizar nuevamente que al traer esta arma estratégica ofensiva [el sistema de misiles Typhon] a esta parte del mundo, Filipinas está esencialmente creando tensiones y antagonismo en la región e incitando la confrontación geopolítica y una carrera armamentista”.

El Ejército de Estados Unidos en el Pacífico dijo el 15 de abril de 2024: “Este despliegue histórico [del sistema de misiles Typhon] marca un hito significativo para la nueva capacidad al tiempo que mejora la interoperabilidad, la preparación y las capacidades de defensa en coordinación con las Fuerzas Armadas de Filipinas”.

El Ministerio de Defensa chino ha declarado que las reivindicaciones de soberanía de China en el Mar de China Meridional son “indiscutibles”. Queda por ver cómo responderá Pekín a la oferta de Manila de retirar el sistema Typhon.

Ryan Chan

12 thoughts on “Manila responde a Pekín por las quejas en el despliegue de los misiles de EE.UU. en Filipinas.

  • el 31 enero, 2025 a las 16:58
    Permalink

    Filipinas no tiene nada por que justificarse, puesto que China tiene misiles de largo alcance apuntando a Manila e incluso, la mitad del continente australiano.

    Manila no tiene que retirar esos misiles, tampoco es que sean centenas, pero los 32 misiles que se encuentran en territorio filipino y que podrían golpear la ciudad Taizhou y sus bases militares, son bastante disuasorios.

    Respuesta
  • el 31 enero, 2025 a las 23:39
    Permalink

    Buena respuesta desde Manila.
    China, absurdamente ciega, se niega a ver que esos misiles son efecto de las tensiones y el antagonismo que ellos provocan con su intolerable comportamiento. No es Filipinas quien muestra un interes ilegitimo en lo que no le pertenece.

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2025 a las 00:47
    Permalink

    Los chinos siempre acusando a otros paises que previamente han ocupado e intimidado hay que ser cínicos

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2025 a las 00:49
    Permalink

    Comportamiento agresivo le llaman, el mundo al revés

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2025 a las 01:06
    Permalink

    En este tema, como en otros muchos hay siempre dos reglas de medir, pero hay que ser coherentes y valorar el hecho lo haga quien lo haga.

    Hay que recordar que por la instalación de misiles nucleares norteamericanos en Turquía, la URSS quiso instalar misiles nucleares en cuba.. y después de una negociación , los dos retiraron los misiles afortunadamente para todo el planeta.

    Instalar sistemas de ataque norteamericanos en filipinas , corea de sur, Japón , etc es volver por los mimos derroteros.. que diríamos si china instalará misiles de ataque en Haití? O en cuba?

    Uno si lo puede hacer y otro no?
    Es que no aprendemos de lo que ya hemos vivido en la historia para seguir jugando a ver «quién la tiene más grande»?

    Respuesta
    • el 1 febrero, 2025 a las 18:11
      Permalink

      Repartamos bien los papeles en esta historia. Los EE UU apuntaban a la URSS desde Turquia como China apunta a Filipinas con misiles y lo hostiga con su marina. Cuba quiso albergar los misiles nucleares en su territorio al igual que Filipinas posee esos Typhon. La solución, por tanto, es que China de un paso atrás y entonces se podrá hablar de retirar esos Typhon.

      Respuesta
    • el 1 febrero, 2025 a las 19:04
      Permalink

      Si Manila a dado permiso para instalar esos misiles es por algo, no venga usted con milongas y medias verdades, las constantes provocaciones chinas han sido el detonante de esa instalación, no han sido los americanos los que los han instalado por su cuenta y por que han querido, lo han solicitado los filipinos, al igual que japoneses que ven constantes provocaciones chinas y rusas en su territorio, pero la diferencia es que estos tiene sus propios misiles o pueden comprarlos y los filipinos no. En cuanto a los coreanos… usted en que planeta vive? el dictador gordito hace pruebas de misiles día si y día también y se tienen que meter el rabo entre la patas ? usted de esa coherencia que habla poca…

      Respuesta
    • el 2 febrero, 2025 a las 16:16
      Permalink

      Ni siquiera la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar reconoce estas pretensiones de China sobre las islas y archipielagos de su plataforma continental. Que te manden a tu flota militarizada de pesqueros y fondeen en estos archipiélagos para luego militarizarlas no los convierte en propietarios sólo en invasores y aplican la ley del màs fuerte

      Respuesta
  • el 2 febrero, 2025 a las 09:50
    Permalink

    China está cosechando lo que sembro

    Respuesta
  • el 2 febrero, 2025 a las 13:14
    Permalink

    Los filipinos son unos ingenuos si se creen que China se retirará sin más. La neo guerra del Pacífico está cantada desde hace tiempo, solo hay que sentarse y a esperar a que ocurra cualquier día de éstos.

    Respuesta
    • el 2 febrero, 2025 a las 16:59
      Permalink

      ¡Pero si precisamente por eso se están armando! Ellos y todos en la región de ingenuos nada

      Respuesta
  • el 3 febrero, 2025 a las 12:15
    Permalink

    La realidad indica que a pesar de que las tensiones regionales las causa China con sus actitudes agresivas. Un país como Filipinas, que durante décadas estuvo concentrados en sus problemas internos (guerrillas, desestabilización política, economía), y que en un momento había recurrido a Pekín como aliado económico para solucionar sus múltiples problemas, hoy no solo ha abandonado sus lazos, sino vuelto reforzar su alianza con EEUU y a reforzar cuanto pueda sus FFAA. La alianza con Washington tiene carácter estratégico, ya que es garantía de su integridad como nación. Por supuesto que la batería de Typhon tiene carácter disuasorio, y aunque eventualmente pudiera ser retirada, eso no garantiza ninguna garantía para Pekín. EEUU tiene la capacidad de despliegue rápido suficiente para instalar en 24 hs este mismo sistema en cualquier otro lugar del mundo. Pero su despliegue «indefinido» en Filipinas es expresión de la voluntad de Washington de oponerse a China con medios disuasorios y de cumplir los acuerdos defensivos con Manila. Esta incómoda situación para China en Filipinas es consecuencia de su propia acción agresiva.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.