Mar Rojo: Francia participará en la coalición naval Prosperity Guardian lanzada por Estados Unidos.

El pasado lunes 18 de diciembre, respaldados por Teherán y aliados con Hamás, los rebeldes Houthi volvieron a reivindicar la autoría de dos ataques contra buques comerciales, el petrolero M/V Swan Atlantic y el portacontenedores MSC Clara, mientras navegaban por el Mar Rojo. Esta vez, los ataques se llevaron a cabo utilizando… “hidroaviones”. Aunque resulte sorprendente, es una afirmación plausible dado que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní dispone de este tipo de aviones, en este caso Bavar-2, es decir, los llamados aviones de efecto suelo [o Ekranoplanos] diseñados para operaciones “asimétricas” y capaces de evadir los radares.

No se dieron detalles sobre el destino del MSC Clara. Sin embargo, según su propietario, la empresa noruega Inventor Chemical Tankers, el M/V Swan Atlantic fue alcanzado por un “objeto no identificado”, que causó “daños limitados”. El buque había zarpado de Sète con un cargamento de aceites vegetales para dirigirse a la isla de La Reunión. El ataque al buque es un recordatorio de la importancia del Mar Rojo para los intereses de Occidente.

En efecto, por el estrecho de Bab el-Mandeb pasan dos rutas marítimas de especial interés. La primera es la ruta “Mediterráneo/Océano Índico”, muy estratégica por razones de soberanía, ya que sirve a la isla de Reunión. La segunda, conocida como la ruta “Canal/Mediterráneo/Océano Índico/Mar de China Meridional”, es, según la Dirección General de Relaciones Internacionales y Estrategia [DGRIS] del Ministerio de Defensa francés, “fundamental por la importancia del tráfico de contenedores, que fluye principalmente desde Asia-Pacífico hacia Francia”.

Así pues, París no podía permanecer al margen de la iniciativa preparada por Washington para garantizar la seguridad marítima en el Mar Rojo, que los principales armadores [Maersk, Hapag-Lloyd AG y la compañía francesa CMA-CGM] han declarado querer evitar hasta nuevo aviso. De ahí la anunciada participación de la Armada francesa en la operación “Prosperity Guardian”, cuyos detalles expuso el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, en un comunicado emitido el 18 de diciembre.

“La reciente escalada de ataques irresponsables de los Houthi desde Yemen amenaza la libre circulación del comercio, pone en peligro la vida de marinos inocentes y viola el derecho internacional. Los países que tratan de defender el principio fundamental de la libertad de navegación deben unirse para hacer frente al desafío planteado por este actor no estatal, que lanza misiles balísticos y aviones no tripulados contra buques mercantes de muchos países que transitan legalmente por aguas internacionales. Se trata de un desafío internacional que requiere una acción colectiva. Por eso anuncio hoy el establecimiento de la Operación Prosperity Guardian”, declaró el secretario de Defensa estadounidense.

En la práctica, esta nueva operación estará bajo la égida de las Fuerzas Marítimas Combinadas (CMF), una coalición naval internacional dirigida por Estados Unidos desde Bahréin. La CMF reúne a cinco fuerzas navales [o Combined Task Forces], entre ellas la CTF-153, que dirigirá Prosperity Guardian.

Además de Estados Unidos y Francia, la coalición incluye al Reino Unido, Bahréin, Canadá, Italia, Países Bajos, Noruega, España y las Seychelles. Alemania ha decidido claramente no implicarse. Lo mismo ocurre con Egipto, directamente preocupado por el impacto de la situación en el Mar Rojo sobre el tráfico a través del Canal de Suez.

Por el momento, se desconocen los detalles de las reglas de enfrentamiento. Dado que nadie quiere correr el riesgo de desencadenar un conflicto más amplio con Irán, es poco probable que se prevean operaciones directas contra los Houthis en Yemen.

Queda por saber si la participación de Francia en la operación “Guardián de la prosperidad” será objeto de un debate [sin votación] en el Parlamento, tal como prevé el artículo 35 de la Constitución.

Este artículo estipula que el Gobierno debe informar al Parlamento “de su decisión de hacer intervenir a las fuerzas armadas en el extranjero, a más tardar tres días después del comienzo de la intervención” y que debe “precisar los objetivos perseguidos”. Si la intervención dura más de cuatro meses, el ejecutivo debe someter su prórroga a la autorización del Parlamento y puede “pedir a la Asamblea Nacional que tome la decisión final”.

La seguridad marítima en el Mar Rojo no solo se ve afectada por los rebeldes yemeníes. El fenómeno de la piratería en el Golfo de Adén, prácticamente inexistente desde hace varios años, parece estar resurgiendo, con varios incidentes denunciados recientemente por la fuerza naval europea Atalanta.

La semana pasada, por primera vez desde 2017, un carguero —el M/V Ruen— fue secuestrado por pistoleros desconocidos. Según Ambrey, con sede en el Reino Unido, el buque se encontraba a unas nueve millas náuticas de Bander Murcaayo, en Puntlandia [Somalia], el 17 de diciembre.

“Cuando hay inestabilidad en Puntlandia, es obvio que los posibles piratas o bandas tienen más espacio para operar. Y Puntlandia ha vivido un periodo de inestabilidad debido a un conflicto electoral […]. […] Además, la Fuerza de Policía Marítima de Puntlandia, formada inicialmente para luchar contra la piratería, se ha convertido con los años en un proveedor de seguridad genérico menos centrado en la piratería”, declaró a Reuters Nicolas Delaunay, director de Proyectos para África Oriental y Meridional del International Crisis Group.

Laurent Lagneau

2 thoughts on “Mar Rojo: Francia participará en la coalición naval Prosperity Guardian lanzada por Estados Unidos.

  • el 23 diciembre, 2023 a las 11:57
    Permalink

    España es mejor que no mande nada, pues carece de CIWS en todos sus barcos y no podrán defenderse contra drones y contra casi nada. Ahora es cuando se aprecia la birria que tenemos por Armada, en realidad una desArmada de tomo y lomo, un engañabobos. Otra vez que les ha cogido el toro de pleno, y no será porque no estaban avisados desde hace más de un lustro. Patético.

    Respuesta
  • el 24 enero, 2024 a las 07:20
    Permalink

    Al final de todo van a ir todos los paises europeos al mar Rojo y nosotros vamos a quedar revolcados

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.