Moscú planea cambiar su postura en Ucrania, dice un experto militar ruso.
Tras 21 meses de hostilidades, Rusia y Ucrania se encuentran en un punto muerto, una situación que Moscú está aprovechando para reforzar su posición, según un coronel ruso retirado y experto militar.
El estancamiento actual afecta negativamente a los planes de Ucrania, mientras que Rusia lo sopesa como una oportunidad para pasar a una postura ofensiva, según declaró Viktor Litovkin en una entrevista.
“La línea del frente es estable para Rusia, el mando está esperando a que la contraofensiva ucraniana se agote por completo para pasar a la ofensiva”, afirmó.
Ucrania se enfrenta a una situación especialmente compleja en estos momentos, ya que el apoyo de Occidente ha disminuido notablemente en los últimos meses, sobre todo desde el último estallido de violencia en el conflicto palestino-israelí.
Los medios de comunicación ucranianos también han informado sobre la escalada de desacuerdos entre los dirigentes civiles y militares del país.
El 2 de noviembre, el comandante en jefe de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi, declaró que había un “punto muerto” en la línea del frente, reconociendo que las fuerzas ucranianas tenían dificultades para avanzar, entre otras cosas, por falta de munición.
El presidente Volodymyr Zelenskyy no estuvo de acuerdo con sus valoraciones.
Sin embargo, tanto Zelenskyy como Zaluzhnyi han hablado de una situación difícil, nombrando el presidente las zonas alrededor de las ciudades de Avdiivka, Marinka, Bakhmut, Lyman, Kupiansk, Zaporizhzhia y Kherson, mientras que el jefe militar nombró tres: Avdiivka, Kupiansk y Marinka.
Según Litovkin, hay varios factores que impiden a las fuerzas rusas pasar a la ofensiva, entre ellos el mal tiempo, con lluvias especialmente intensas que hacen intransitables muchas carreteras.
Están esperando a que las condiciones sean más secas para desplegar el equipo necesario para el próximo ataque, dijo.
Dijo que Ucrania carece actualmente de los medios para mantener su ofensiva, que requiere supremacía aérea y la capacidad de superar intrincadas defensas y campos de minas.
El 4 de noviembre, Zelenskyy reconoció los problemas con la entrega de armas, pero reafirmó la determinación de Kiev de lograr una victoria militar.
Afirmó que la esperada llegada de cazas F-16 de EE. UU. cambiará el equilibrio, y añadió que las entregas de aviones comenzarán una vez finalizado el adiestramiento de los pilotos ucranianos.
Recientemente, el jefe de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, y el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, confirmaron que la UE no podrá completar la entrega prevista de un millón de proyectiles de artillería a Kiev hasta marzo de 2024.
El factor Oriente Medio
En opinión de Litovkin, la actual crisis en Oriente Próximo no ha afectado al apoyo de Occidente a Ucrania.
“El hecho es que el conflicto en Ucrania es entre EE. UU. y Rusia”, dijo, y añadió que el principal objetivo de Washington es “debilitar a Rusia”.
Para ello, EE. UU. apoyará a Ucrania “independientemente de lo que ocurra en Palestina, en el Sudeste Asiático o en cualquier otro lugar”, afirmó.
Afirmó que Washington mantendrá su apoyo proporcionando armas para reforzar la defensa de Ucrania, y proseguirá con sus planes para socavar la economía y las finanzas rusas.
El experto rechazó la idea de que la crisis de Gaza vaya a desviar la atención y los recursos estadounidenses de Ucrania.
“Estados Unidos lidera el bloque de países de la OTAN, muchos de los cuales se encuentran entre los más ricos del mundo. Así que, aunque Estados Unidos esté ocupado apoyando a Israel, puede dar instrucciones a los 30 países restantes para que sigan apoyando a Ucrania”, argumentó.
Posibilidad de negociaciones de paz
Litovkin afirmó que, a pesar de los desafíos sobre el terreno, las conversaciones de paz son improbables, y advirtió a Rusia contra cualquier iniciativa de este tipo.
Cuando Occidente propone conversaciones de paz, su única intención es dar a Ucrania la oportunidad de recuperarse y reagruparse, argumentó.
“Nuestros dirigentes dicen que no están en contra de las negociaciones, pero que deben llevarse a cabo en condiciones rusas”, subrayó.
En septiembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que, si Ucrania quiere iniciar conversaciones de paz, debería empezar por derogar la ley que prohíbe cualquier diálogo de este tipo.
Zelenskyy, por su parte, ha descartado las negociaciones con Rusia, afirmando en una conferencia celebrada el 4 de noviembre tras unas conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Kiev, que “no hay ni habrá tal cosa”.
Elena Teslova
¿No decían el año pasado que desde la temporada de lluvias hasta el deshielo de primavera poco se podía hacer aparte de fortificar posiciones y esperar?
La guerra de Ucrania ya la gano rusia, como bien indica el artículo, los rusos estan muy comodos en la nueva frontera y las ciudades cercanas que estan pendientes de conquistar estan mas cerca de Rusia que de Ucrania asi que es sencillo predecir lo que ocurrirá.
Poco a poco, cercando ciudades y dejando que el hambre actue, en Mariupol eran muy machitos, los vimos rendirse de a miles.
Ucrania ya perdió, Zelesnky no lo admite, su jefe de la fuerzas armadas si, Zelensky retraza las elecciones porque saben que los ucranianos lo quitarian del poder y el quiere seguir robando. Elion Musk se lo dijo muy claro esta semana, deja de enviar a los jovenes de tu pais a una muerte segura.
Y que ha ganado Rusia con esta guerra?, vete tú a saber, estáis como las maracas de Machín.
Siempre que yo lo explico, nadie se da cuenta. Rusia ataco Ucrania para apoderarse del país y lograr quedarse con su base antártica . Ex base británica donada a Ucrania en el pasado. De esta manera Rusia lograría tener parte del territorio antártico en 2048, desplazando a Argentina y Chile de sus reclamos, y disputando a países como EEUU y Reino Unido
En 2023 ambos países han sacrificado muchos recursos humanos y materiales sin lograr ningún avance significativo. Si en 2024 se mantiene esta tendencia, ambos bandos llegarán a la conclusión de que están pagando demasiado caro cada campo de nabos arrebatado al enemigo y no habrá más remedio que negociar.
¿El mismo personaje que acaba de perder las cuentas publicitarias de la bbc, IBM, o de la UE por su apoyo a «delirios» como el sionismo?
No diría yo que la opinión de un radical negacionista contrario a los derechos humanos pueda ser tomada en consideración por una persona honesta. Más bien yo diría que denota ausencia de moralidad y, por tanto, resulta peligrosa para la sociedad, obligada por ley a defenderse de ésta.
Ese no es un argumento, Javier. Lo que diga Musk en materia politica es para mantenerse simpatico ante los del Este, ya que su mayor planta de produccion esta en China y tambien el grueso de sus ventas. Tampoco quiere ser atacado como activo militar ni por rusos ni musulmanes. Quiere seguir vendiendo automoviles y servicios de Starlink (de los que tiene receptores terrestres por todos lados). Olvidate de Musk.
Parte del argumento correcto es el de Litovkin: la actual crisis en Oriente Próximo no ha afectado al apoyo de Occidente a Ucrania. Y mientras eso ocurra, Ucrania seguira en pie.
(II)
Por otro lado, si la ayuda a Ucrania cesara, continuaria sus ataques contra rusia, en modo de guerrilla. Si los sovieticos no pudieron contra Afganistan, menos podran los rusos contra Ucrania, que son mas sofisticados. Como ya dije en otra entrada, buena suerte a los que pretendan vivir y trabajar en los territorios ucranianos ocupados por rusia: no podran ni dormir.
Por otro lado, rusia es un pais decadente, en todo sentido y la guerra lo esta desgastando mas aun. No tiene una OTAN que lo ayude de afuera, todo lo debe pagar con petroleo depreciado. Y los chinos tienen el mismo dilema de Musk: quieren seguir vendiendo.
Esta gente vive en un mundo de fantasia. Repito algunas de sus alucinaciones:
“El hecho es que el conflicto en Ucrania es entre EE. UU. y Rusia”
se olvidan que nadie les ataco
se olvidan que ellos fueron los que atacan e invaden un pais vecino.
Realmente intentan poner a USA como oponente para ponerse a su nivel, para seguir sintiendose una potencia, no un pobre pais que no puede con un pais mucho mas pequeño que ellos.
Su nivel no es USA, su nivel es Ucrania (con la que no pueden)
EE.UU no pudo con la medieval Afganistán en veinte años.
Entonces, según tú sabio argumento:
EE.UU. tiene el nivel de Afganistán.¿Verdad? Es tu argumento¿No?
Líbranos de tu ignorancia y tu mal, sr Mann.
Pudo contra los talibanes, de hecho los tuvieron a raya 20 años con pocas perdidas propias. Pero era un gasto inutil de dinero porque el pueblo afgano no era occidentalizable y ademas estaba surgiendo una amenaza mayor del otro lado del mundo: los chinos.
En cambio los sovieticos, al igual que los rusos ahora, venian en picada economica (ademas de perder ingentes cantidades de soldados). No solo la URSS venia en picada: termino estrellandose antes de que la ocupacion de Afganistan terminara. Despues, los rusos se dieron cuenta que no podian mantener la invasion (y eran mas fuertes que ahora) y se fueron. Dos circunstancias muy distintas.
100% de acuerdo amigo Juan, voy a poner solo un dato bien sencillo y contrastado que demuestra claramente la diferencia entre una nacion y otra, para que nuestros amigos rusoplanistas comparen sobre la guerra en Afganistan que lo unico cierto es que no tiene remedio:
Rusia- 10 años- 10,500 soldados rusos muertos
USA- 20 años- 2,500 soldados americanos muertos
La única posibilidad que tienen los rusos de ganar la guerra es que Trump gane las elecciones en 2024 y deje de apoyar a Ucrania. Ya está. En esto se basa toda la estrategia rusa.
El Ejército Ruso ha pasado de intentar tomar Kiev en 2022 a intentar tomar Avdivka en 2023 (ese es el nivel real de Rusia) porque sencillamente, con una economía del tamaño de España, no le da para más…
Rusia ha invadido 3 veces Ucrania, si llegan a una tregua lo volverán a intentar otra vez.
«El Ejército Ruso ha pasado de intentar tomar Kiev en 2022 a intentar tomar Avdivka en 2023»
Eso estuvo muy bueno
En 2020 estados unidos salía huyendo con el rabo entre las piernas de Afganistán ( ese es el nivel real de EE.UU)
Porque sencillamente, siendo la mayor economía mundial, no les da para más…
¿ Porque no pensáis un poquito antes de opinaros encima?
Parece un foro infantil usalover. Da vergüenza ajena.
Dejadlo ya porfa.
Por si no lo sabe, Rusia también salió con el rabo entre las patas de Afganistán, y era el segundo mejor ejercito del mundo por entonces, quizás la vergüenza no sea ajena sino suya, también usted debería dejarlo.
Recien cuando los norteamericanos se retiraron, los guerreros de Ala salieron de sus madrigueras sacando pecho, haciendose los valientes, pecho que habian escondido, sabiamente, durante veinte años. Tuvieron suerte de que a la gran potencia norteamericana le surgiera una amenaza miles de veces mayor: China.
A ver si aprendes algo conmigo.
Ucrania resistirá y será de la Otan y de la UE, em años su nivel de vida será mejor que los Rusos como TODOS los países ex soviéticos que ya están en la UE. Lo único que queda por ver es donde quedan las fronteras. Pd Zelesnky caerá si, se llama democracia, algo que los prorusos no entendéis, Putin seguirá y Ucrania será libre con o sin Donbass.
Exacto. Putin seguira de grano el el cu10 de los rusos, derivando los recursos de la economia a fabricar armas y no a cosas que los rusos necesiten mas urgentemente; mandando los jovenes rusos a morir por nada y aumentando los motivos para que los profesionales mejor formados huyan del pais. Si hay algo que los rusos no necesitan es una guerra, pues nadie los amenaza dentro de sus fronteras historicas, mientras que los ucranianos necesitan defender su pais.
Claro que ya la perdió, si usted lo dice. Dejar que la gente se muera de hambre, que buena táctica, como en la edad media, pero que se puede esperar de ese ejercito, lógico que use esas tácticas del medievo. Pero aparte de eso, supongo que una vez rearmados con misiles iranies, seguirán masacrando civiles, que es lo único que saben hacer, por que no sé con que van a intentar reconquistar nada si no es con viejos t62, que es lo que les esta quedando, y si a los ucranianos les ha costado pasar los campos minados supongo que no esperará que el otro lado sea una autopista, el resto de su exposición es mas falsa que un duro de madera, la inventiva no es lo suyo, por lo menos invente algo con atisbos de realidad. No se crea todo lo que dice RT y SN.
Igual ya te has expresado anteriormente, pero por asegurarme…
¿ Que opina el pedete de lo que hace Israel en Gaza y Cisjordania?
Porque hasta que he leído lo de los misiles de Irán, pensaba que hablabas del ejército israelí.
Y cuando dices lo de inventar cosas sin atisbo de realidad y a la inventiva, te refieres a como haces tú¿No?
Te pones como ejemplo¿No?
Cualquiera es un ejemplo moral al lado tuyo.
Porque da la impresion de que estas objetando que Israel mate -colateralmente- civiles palestinos en defensa de sus propios civiles. ¿A quien te parece que va a defender Israel? ¿A los propios o a los ajenos? Si los terroristas se esconden entre los civiles, sea que estos los escuden voluntaria o involuntariamente, no hay mas remedio que provocar bajas colaterales. Pero no pueden no defenderse solo porque pro-terroristas como tu alcen la voz. Nuevamente, fue hamas quien comenzo esta guerra, como rusia comenzo la guerra en Ucrania y para ti el culpable es la victima. Debes ser de los que acusan a los asaltados de defenderse. En tu criterio el agredido debe dejarse pegar. Vaya etica.
Es cierto, me lo invento todo, los mismos iraníes lo dicen pero es invención mía. Alguna cosa mas?
Rusia empezó la guerra y seguirá siendo una amenaza para Ucrania. Así es difícil pactar algo que no sea un alto el fuego. Ambos esperan que el otro se desgaste. Rusia perderá porque buscaba una frontera segura pero ahora será lo contrario. Cuando llegue la paz Ucrania se rearmará con ayuda occidental. En 10 años podemos tener otra guerra.
Ningún bando es capaz de imponerse militarmente al otro ni quieren flexibilizar sus condiciones para una conversación de paz. Es un punto muerto en todos los sentidos tanto militar como político. Da la sensación de que la guerra se haya congelado y no sólo por la llegada del invierno.
En materia de guerra convencional Occidente es capaz de torcerle el brazo a rUsia en un santiamen, pero a riesgo de guerra nuclear, y los dirigentes occidentales son mas responsables que putiN. Asi que lo mejor es vencer a rUsia simplemente debilitandola.
Cuando alguien de cierto peso dentro del kremliN, en algun remoto momento, con 10cm3 mas de materia gris, en un rapto de lucidez, se de cuenta que estan gastandose todo, vida, armas y economia, sin motivo, se retiraran.
Completamente de acuerdo Sr. Andrés. Si la guerra continúa es porque el USA y el gobierno ucraniano no quiere aceptar la realidad, y prefieren seguir probando armas a costa de la población ucraniana. Pero los soldados ucranianos son finitos, y Ucrania pactará, tarde o temprano pactará.
Claro, y Rusia también pactará, o te crees que los soldados rusos son infinitos? Los ucranianos por lo menos saben porqué están luchando…
Hay que recordar que durante la segunda guerra Rusia perdió 9 millones de soldados. Cuantos podrá matar Ucrania ? Un millón como mucho
Claro, claro…
Entonces Ucrania, debería dejar de ser independiente y someterse a Rusia porque un imbécil con mucho poder tiene ese capricho.
Luego están los ignorantes que sugieren eso, 5.000 años de historia escrita confirman que conquistar un territorio no es controlarlo ni dominarlo.
Rusia es la que se encuentra en un punto muerto.
No puede tirar ni para adelante ni para atras, por eso va insinuando y suplicando «negociaciones de paz» en boca de presuntos expertos.
No pueden permitirse una guerra larga, tal vez 2 años mas, pero no mas, solo hacen propaganda de que estan preparados para una guerra larga para asustar a occidente.
Pero no pueden estar 10 años mas de guerra permanente con:
– Sanciones al petroleo y proximo control a sus petroleros.
– Con mas de medio millon de hombres embarrados en la «frontera»
– Ataques a sus fabricas y proximamente a su distribucion electrica.
La moral ucraniana por liberar su país les hará ser los vencedores de este conflicto armado. La derrota rusa está cantada desde el comienzo. Occidente seguirá apoyando a Ucrania y parando en seco las aspiraciones expansionistas del zar Putin, que jamás logrará entrar en Europa. Crimea tienen que ser el objetivo prioritario este invierno para los ucranianos, todo cambiará cuando lleguen los F-16 y se vuele en puente de Kerch. SLAVA UKRAINE.