Navantia y Fincantieri acuerdan impulsar su colaboración en la Defensa Europea.
Fincantieri y Navantia han acordado un Memorando de Entendimiento (MoU) para impulsar su relación y explorar el beneficio conjunto de una colaboración mayor en los ámbitos naval y marítimo.
Ambas compañías, astilleros europeos de primer orden, valorarán oportunidades futuras para las Armadas italiana y española, incluido el desarrollo de proyectos conjuntos y la participación en el desarrollo de futuras fragatas y otras plataformas navales que formarán parte de la futura Fuerza de Defensa Europea.
La firma del memorando tendrá lugar este miércoles 3 de noviembre en el estand de Navantia en la feria FEINDEF que se celebra en Madrid, por parte del director general de la División Naval de Fincantieri, Giuseppe Giordo, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.
Navantia y Fincantieri ya colaboran en el programa European Patrol Corvette (EPC), hasta la fecha la iniciativa naval más importante dentro del proyecto de Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), junto con la compañía francesa Naval Group.
Giuseppe Bono, CEO de Fincantieri, declaró: “Hace tiempo que sabemos que, para mantenernos firmes ante los desafíos globales del futuro, es necesaria una colaboración sólida y duradera en el campo de la defensa y la seguridad en el ámbito europeo. Solo así nuestro continente podrá desempeñar un papel cada vez más importante y este acuerdo va en esa dirección. Por tanto, estamos muy satisfechos de materializar un plan que ya no se puede postergar y de construir un camino de colaboración basado en importantes programas de las dos Armadas”.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha destacado “la gran oportunidad de colaboración que representa este acuerdo, ya que es el primero suscrito entre ambas empresas a este nivel y con este ambicioso alcance”. “Nuestro objetivo es fortalecer la Defensa Europea e impulsar la posición de la Industria de Defensa Europea y creemos que acuerdos como el nuestro allanan el camino hacia este objetivo”, ha añadido.
Navantia
Pero si Navantia ya tiene en su catálogo de producto esa Eurocorbeta, ¿qué son si no las que están haciendo para la armada Saudí?. Me huele a integración de la compañía en el grupo Naviris, y pasará lo mismo que con CASA.
Las corbetas para Arabia Saudi son las avante, las corbetas/patrullero dentro de los fondos PESCO son otra cosa entre Italia, España, Grecia y Francia solo esta un diseño de intenciones ni planos todavia .
Lo que quieren ahora es extender esa colaboración como Italia ya ha tenido con Francia en las FREMM o con Alemania con los Tipo 212 o España con Francia en los Scoperne. La cuestión es si es para cuestiones puntuales o para ir de la mano en diseños conjuntos y poder pelear contratos en el exterior o propios. Las F-100 y Las FREMM se llevan 10 años pero España alarga la vida de sus buques, Italia tambien lo hace es la verdad, y tal vez puedas pensar en ir juntos.
Totalmente de acuerdo….huele mal
Nuestra plataforma AVANTE terminará en un cajón, y acabaremos fabricando la chimenea de la EPC, con permiso de Francia y de Italia, claro. Luego iremos clamando por ahí la independencia tecnológica.
Tiene toda la pinta Fincantieri ya lo intentó en Francia
Endesa ( electricidad) abertis ( autopistas ) etc. Ya son italianas
Fincantieri con Naviris quiere crear un «airbus» de la marina militar. No creo que quiera adquirir navantia , pero si crear un polo europeo conjunto para poder ganar mercado fuera de Europa .
no creo que los italianos se queden con Navantia más que nada porque se tendrían que quedar con dos astilleros «calientes», Ferrol y Cádiz, a no ser que se queden con la tecnología y los contratos y cierren los astilleros, lo que no va a pasar porque arden literalmente la Bahía de Cádíz y la ría del Ferrol, no hay que descartar un «Airbus naval» entre Francia, Italia, España y otros países para diseñar nuevos barcos y luego que cada uno monte el suyo
En la última parte de tu comentario me estás dando la razón. No creo que Finncantieri quiera nada en especial. Pero si integramos Navantia en Naviris, pasará lo mismo que con CASA, perdida de independencia perdida de órganos de decisión. Para unas cosas sacamos a pasear la independencia industrial y tecnológica, y por contra otras veces aplaudiendo la pérdida de nuestra industria. Yo preferiria una CASA a la antigua, cuando hacía aviones y encima los vendía. Igualmente prefiero a Navantia haciendo barcos y vendiéndolos. Otra cosa es que crea que están mal dirigidas.
lo de CASA tampoco ha salido tan mal, partiendo de la base que CASA independiente de Airbus no hubiera llegado muy lejos, del C295 no habría pasado y siempre a costa de grandes pérdidas como Navantia, la integración en Airbus ha sido bastante aceptable, se han mantenido dos plantas de montaje (Sevilla, Getafe) de las cuatro que tiene Airbus en Europa (Toulouse y Hamburgo) con el monopolio de la división militar, los franceses que cedieron la división militar antes del A400, cuando llegó este han intentado cerrar Sevilla y llevarse la producción militar a Francia y han presionado bastante, que se mantengan dos plantas en España, que estemos en el EF y en el FCAS me parece un milagro, una de las pocas políticas de Estado que han funcionado estas últimas décadas cuando se ha desmantelado tanta industria
Completamente de acuerdo. Airbus, como empresa, es un rotundo éxito, que no hubiera alcanzado ninguna de sus empresas fundadoras por separado. Y la integración de CASA, a pesar de ciertos inconvenientes, ha sido muy positiva. De qué sirve mantener la capacidad de decisión si la empresa naufraga. Nunca mejor dicho hablando de Navantia, empresa deficitaria año tras año y que vive esencialmente (no únicamente) de pedidos para la Armada española, porque no vende fuera lo suficiente. Se dirá que es culpa de sus dirigentes, pero puede que también sea por la durísima competencia de las demás empresas. Por ello, una Airbus naval sería una gran empresa a nivel mundial y yo (personalmente) integraría Navantia, aunque lógicamente la clave sería la negociación para el reparto de responsabilidades, tanto directivas como productivas. Hay que ser más práctico y realista y pensar más con la cabeza y menos con el corazón. En cualquier caso, cómo se nota quien habla con conocimiento.
Creo que Naviris mantendría una cierta autonomía empresarial , porque al final cada estado termina el barco a su gusto. Lo que uno se ahorra es el estudio del casco que sería igual para todos . Un poco como el Eurofighter cada uno se ensambla el suyo con el radar y armamento que prefiere y construye partes para otros estados . El concepto «como Airbus » es solo como un ejemplo de cooperación de éxito , pero al final sería un poco como el Eurofighter o el nh90.
Esperaba comentarios de este tipo, pero no que no se me entendiera. Yo prefiero el ejemplo italiano con Alenia /Finncantieri, salvando las distancias. Pero claro, quien soy yo para hablar cuando hay tanto experto.
Puestos a entender, lo que parece que Vd. no entiende es que una cosa es entender y otra muy distinta es compartir. Aquí se han expuesto opiniones distintas de las suyas, porque creo que se puede opinar, seas experto o no. Empiece por respetar otras opiniones que no coincidan con las suyas y no se ponga tan digno.
¿Ve como entiende lo que quiere?. Admito la discrepancia, lo que no admito es la soberbia del que cree que lo sabe todo, y se permite el lujo de descalificar al otro, simplemente diciendo que no sabe de lo que habla. Jamás he tachado a nadie en este foro de «ignorante» a pesar de que se dicen muchas burradas, simplemente discrepo. Creo que aquí y ahora, el que va de digno es Vd.
A Navantia lo que le falla es la «cabeza», porque producto y gente buena hay. Y creo que lo ha demostrado. Ahora si en lugar de avanzar, lo mejor es dejarse comer, pues adelante oye.
Navantia tiene que fabricar nuevosproductos..como drones submarinos…boyas de vigilancia control y posicionamiento…hacer astilleros basados en la I+D…menos piezas…mas modulares,,más rapidez y menos coste…no a hacer un airbus europeo de astilleros porque hoy Navantia en muchas cosas esta `por delante de italianos y franceses…si a colaborar en proyectos conjuntos puntuales….instalar nuevas tecnológias como realidad aumentada en los astilleros y la impresión 3D…hacer en Cádiz una planta de I+D de nuevos materiales y aleacciones marinas..reconvertir a los trabajadores