NHIndustries se esfuerza por estabilizar el futuro del helicóptero NH90 a pesar de los retos del pasado.
A pesar de los contratiempos y la retirada de tres países de los contratos, NHIndustries (NHI) está posicionando el helicóptero polivalente NH90 para un resurgimiento tecnológico y comercial. En una rueda de prensa celebrada el martes 8 de octubre, Axel Aloccio, consejero delegado de NHI, anunció una serie de medidas y mejoras para potenciar el atractivo de la aeronave en los próximos años.
Con el objetivo de un futuro más estable y la apertura de nuevas oportunidades de venta, NHI planea ambiciosas mejoras, una mayor fiabilidad y la reestructuración de la cadena de suministro para garantizar el uso del NH90 a largo plazo. Esta nueva estrategia aprovecha el potencial desaprovechado del helicóptero y sus mejoras específicas, a pesar de los grandes retos, como cancelaciones de contratos, retrasos en las entregas y elevados costes operativos.
El helicóptero NH90, desarrollado para cumplir con los estrictos estándares de la OTAN por un consorcio que incluye a Airbus Helicopters, Leonardo Helicopters y Fokker Aerostructures, está disponible en dos versiones principales: el helicóptero de transporte táctico (TTH) y el helicóptero de fragata de la OTAN (NFH).
Cuenta con una estructura totalmente compuesta y sistemas de misión integrados para operaciones terrestres y marítimas complejas, de día y de noche. Equipado con tecnologías avanzadas como controles fly-by-wire y una cabina digital, reduce la carga de trabajo del piloto, mejorando la eficiencia para misiones autónomas y de equipo mixto.

En términos de armamento, el NH90 puede configurarse para misiones de guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie (ASuW) con misiles antibuque, torpedos, sistemas de sonar y ametralladoras laterales para operaciones de seguridad marítima. Su diseño modular y su gran capacidad de transporte (hasta 20 soldados o palés estándar de la OTAN) también lo convierten en una herramienta estratégica para el transporte táctico, el apoyo logístico y las operaciones especiales, incluidas las misiones antiterroristas y de socorro en caso de desastre.
El NH90, que actualmente se utiliza en varios países en diversos contextos operativos, incluidas misiones de combate en Afganistán, Mali e Irak, así como ayuda en caso de desastres en Nueva Zelanda, Filipinas y Europa, combina señales de radar e infrarrojas de baja intensidad con sistemas avanzados de autoprotección (dispensadores de bengalas y señuelos, detectores de amenazas).
Este helicóptero ágil y compacto está diseñado para soportar entornos exigentes, lo que lo convierte en un activo valioso para las fuerzas militares modernas.
Aloccio afirmó que el NH90 podría permanecer operativo durante “al menos otros 50 a 60 años”, una afirmación que calificó de “hecho”, basándose en las importantes inversiones que ya han realizado los clientes actuales. En una conferencia de prensa de Airbus Helicopters en Marignane, Francia, Aloccio enfatizó el compromiso de la compañía con el desarrollo de un NH90 “Block 2”, en conversaciones con clientes durante casi un año.
Aunque las principales tecnologías para esta actualización aún se están definiendo, las discusiones incluyen aumentar la capacidad de carga útil e integrar capacidades de cooperación con drones para satisfacer la creciente demanda de operaciones conjuntas.
Simultáneamente, Bélgica, Alemania, Italia y los Países Bajos aprobaron la actualización “Software Release 3” para el NH90 el pasado mes de junio. Esta actualización integrará el enlace de datos Link 22, el cardán electroóptico LEOSS-T de Leonardo, nuevo equipo de sonar y capacidades de armamento adicionales, lo que permitirá al NH90 satisfacer las necesidades operativas modernas y mejorar su versatilidad en el mercado de helicópteros militares.
En el frente comercial, Aloccio reveló numerosas oportunidades actuales para el NH90, con perspectivas de ventas estimadas entre “50 y 100” unidades. El reciente anuncio de los Países Bajos de compras adicionales del NH90 en septiembre pasado pone de relieve este impulso, al igual que el interés expresado por varios países de Oriente Medio. NHI tiene como objetivo captar nuevos mercados satisfaciendo las expectativas de los clientes potenciales.

Sin embargo, no se han pasado por alto los desafíos del pasado. Aloccio reconoció que las dificultades de la cadena de suministro habían obstaculizado durante mucho tiempo el programa NH90, con retrasos en la entrega de piezas y la subestimación de ciertas expectativas de los clientes.
Para abordarlos, NHI implementó planes de acción específicos para cada proveedor y simplificó los procesos de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de la flota. Al aumentar las entregas de piezas críticas en un 15% el año pasado y apuntar a una mejora adicional del 15 al 20% este año, NHI está trabajando para resolver los problemas logísticos que han afectado a su reputación.
Aloccio señaló que las piezas esenciales, incluidas las cajas de cambios principales, las palas y el equipo de la misión, son fabricadas en parte por empresas asociadas a NHI, lo que subraya la responsabilidad directa del consorcio por algunos de los problemas encontrados.
Estos desafíos industriales han tenido importantes impactos financieros en NHI, lo que llevó a Australia, Noruega y Suecia a cancelar contratos a pesar de las entregas de aeronaves. En junio de 2022, Noruega puso fin a su programa NH90, y el ministro de Defensa, Bjørn Arild Gram, declaró que los esfuerzos para que el helicóptero estuviera operativo eran insuficientes para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas.
En consecuencia, Oslo solicita una indemnización de casi 5.000 millones de coronas (525 millones de dólares), mientras que NHI reusó las reclamaciones de Noruega, calificando la rescisión del contrato de “legalmente infundada”.
La situación entre NHI y Noruega ha escalado hasta convertirse en un proceso judicial tras fallidos intentos de mediación. “Nos llevaron a los tribunales y también estamos emprendiendo acciones legales”, dijo Aloccio, explicando que las dos partes habían fusionado sus reclamaciones en un solo caso. El asunto se juzgará en un tribunal de Oslo el año que viene, pero por ahora, la flota noruega de 14 NH90 sigue almacenada, sin utilizar desde la cancelación del programa.
En Australia, está en marcha un programa de recompra de 250 millones de euros de piezas de repuesto del MRH-90 Taipan tras la decisión de Canberra de retirar prematuramente su flota de MRH-90 tras un accidente mortal durante el ejercicio Talisman Sabre en julio de 2023. Ya se han devuelto alrededor de 300 piezas a NHI, lo que marca el inicio de un proceso complejo para cerrar el programa en Australia.
Por el contrario, Suecia ha experimentado una notable mejora en la disponibilidad de la flota de NH90, con un aumento de las horas de vuelo del 60% entre enero y agosto de 2022 y el mismo periodo de 2023. Sin embargo, Estocolmo no ha dado señales de revertir su decisión de abandonar el programa, sino que ha seguido adelante con la adquisición de 12 helicópteros UH-60M Black Hawk adicionales.
Gareth Jennings