Países Bajos armará sus futuros submarinos con misiles europeos JSM-SL.
El secretario de Estado de Defensa de los Países Bajos, Gijs Tuinman, ha informado a la Cámara de Representantes del país que la Marina Real equipará sus futuros submarinos con un misil de crucero de fabricación europea.
La Marina utilizará una variante lanzada desde submarinos del misil de ataque conjunto (JSM-SL), que actualmente se encuentra en desarrollo en un esfuerzo colaborativo liderado por España, en el que participan varias naciones europeas.
Tuinman dijo que el JSM-SL estará diseñado para cumplir con todos los requisitos operativos y se espera que represente una oportunidad para que las instituciones de investigación e industrias holandesas contribuyan.
Se prevé que la integración de este sistema de armas tenga lugar en 2032.
Tuinman también afirmó que se decidió no modernizar los submarinos existentes de clase Walrus con esta capacidad debido a su limitada vida útil restante y al tiempo necesario para su adquisición e integración del sistema.
Los Países Bajos recibirán misiles Tomahawk para su uso en las fragatas de defensa aérea y de mando de la marina en 2028, dijo.
Estos misiles se comprarán a Raytheon y son compatibles con los sistemas de lanzamiento a bordo de las fragatas.
El Tomahawk tiene un alcance superior a los 1000 km. Se espera que este misil mejore la capacidad operativa de la Armada Real de los Países Bajos, permitiendo ataques de precisión contra objetivos estratégicos como centros de mando e instalaciones enemigas.
En marzo de 2025 se alcanzó un hito importante cuando la fragata de defensa aérea y mando Zr.Ms. De Ruyter lanzó con éxito un misil Tomahawk frente a la costa de Norfolk.
Esta prueba, realizada en colaboración con la Marina de Estados Unidos y el Ministerio de Defensa, marcó la primera vez que un buque de guerra holandés disparó este tipo de misil y tuvo como objetivo recopilar datos cruciales para futuras operaciones.
En febrero de 2025, la Armada Real de los Países Bajos bautizó su nuevo Buque de Apoyo al Combate (CSS), el futuro HNLMS Den Helder. El buque recibió su nombre oficial de manos de la Princesa de Orange, Catalina Amalia, en el astillero de Damen Naval en Vlissingen.
En un desarrollo relacionado, Royal IHC y Naval Group firmaron recientemente un contrato para el suministro de componentes esenciales para los próximos submarinos de clase Orka de la Marina Real de los Países Bajos.
Como contratista principal del Ministerio de Defensa holandés, Naval Group tiene la tarea de construir cuatro submarinos de la clase Orka.
Está previsto que estos buques entren en funcionamiento en la próxima década y realizarán diversas misiones, como disuasión, recopilación de inteligencia y operaciones especiales, al servicio de objetivos de seguridad tanto nacionales como internacionales.
N.Technology
Cuando tendrán nuestros S80 estos misiles que le darán una ventaja más sobre otros sub existentes en el mercado