Países Bajos refuerza la defensa aérea con sistemas de armas anti-drones.
Doble éxito para la industria de defensa alemana: Holanda quiere comprar 22 tanques antiaéreos de fabricación alemana para defenderse de los drones.
Mientras que la torreta Skyranger de calibre 30 mm será suministrada por Rheinmetall, la empresa FFG de Flensburg ha desarrollado el chasis del nuevo tanque antiaéreo holandés, el ACSV G5.
El Ministerio de Defensa holandés espera poder firmar pronto los contratos, según un comunicado de prensa. De tener éxito, los primeros nuevos sistemas podrían estar operativos en 2028. Círculos bien informados dan por hecho que a finales de año se firmará un contrato con el contratista principal, Rheinmetall.
Según la información del Ministerio de Defensa holandés, los nuevos tanques antidrones están destinados principalmente a proteger a las brigadas pesadas (medias) del ejército holandés.
Al parecer, los sistemas de armas están equipados con sensores y armas patentados. El sistema utiliza radares, cámaras y láseres para encontrar y rastrear objetivos. El cañón de tiro rápido de 30 mm, con una cadencia de hasta 1.250 disparos por minuto, es adecuado para combatir drones, aviones y helicópteros. El sistema también cuenta con misiles antiaéreos para poder detectar objetivos a mayor distancia.
Según fuentes internas, los Países Bajos utilizarán inicialmente misiles Stinger para el Skyranger como solución provisional, al igual que Alemania, y más adelante podrían integrar misiles especiales antidrones como los desarrollados por MBDA Alemania y Diehl.
Según el Ministerio de Defensa neerlandés, se trata en gran parte de una compra «off the shelf». Según los informes, la torreta del Skyranger holandés se corresponde con la versión alemana en cuanto a su equipamiento, como los radares.
El chasis sobre orugas para el tanque antiaéreo, el Vehículo Acorazado de Apoyo al Combate (ACSV) de FFG, es el mismo modelo que se utiliza para el Sistema Nacional de Defensa Aérea de Maniobras (NOMADS). Se trata de un sistema de defensa antiaérea altamente móvil, basado en misiles, para proteger los elementos de maniobra de las fuerzas terrestres cerca del frente.
Según el fabricante Kongsberg, NOMADS fue desarrollado para el ejército noruego y consiste en un módulo SHORAD (Defensa Aérea de Corto Alcance) montado en el ACSV G5. Al parecer, los holandeses han entrado en el contrato de adquisición del NOMADS noruego, pero quieren equipar el sistema con el misil AIM-9X en lugar del Iris-T SLS como Noruega.
Según círculos bien informados, el chasis del ACSV podría ser adquirido por el Ministerio de Defensa holandés a través del contrato de Noruega con FFG y luego puesto a disposición de Rheinmetall como una especie de «provisión».
Según el comunicado de prensa, las fuerzas armadas holandesas pretenden construir un sistema de defensa aérea escalonado con los tanques antiaéreos Skyranger y NOMADS. Al parecer, las nuevas capacidades se asignarán al Mando de Defensa Antiaérea Terrestre (Defensie Grondgebonden Luchtverdedigingscommando, DGLC) de Vredepeel.
El Ministerio de Defensa señala que, además de los Países Bajos, otros países europeos como Dinamarca, Austria y Alemania también están introduciendo el sistema Skyranger. Esto permite la cooperación y la interoperabilidad. En caso de que el Ministerio de Defensa neerlandés concluya el contrato de 22 Skyranger, las fuerzas armadas del país vecino introducirían más sistemas que la Bundeswehr, que sólo ha encargado 19 hasta ahora.
La guerra en curso en Ucrania y los acontecimientos en Medio Oriente muestran la creciente importancia de los drones en el campo de batalla. Esto también subraya automáticamente la importancia de la capacidad para combatir estos sistemas no tripulados.
lah
Seria interesante si se puediera instalar en los M113 modernizados o en los primeros Pizarros, supondria un ahorro y si no en los nuevos VAC. Deberían forma parte de las brigadas encuadradas en la división Castillejos
Bien por Holanda.
El 30mm es mejor que el 35mm para «Infantería Acorazada»…y los Stinger llegan dónde no llega la Bala.
España tiene el Mistral lll, con un Alcance, Velocidad, y «Maniobra» muy superiores.
Hay que esperar, y….una velita a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepcion…no estaría mal.
Miguel Arciniega Herrero.
Las variantes de los Hydra 70 mm guiados por láser, sean el estadounidense APKWS II, el israelita GATR-L, el surcoreano LOGIR, el turco Cirit, los europeos FZ275 LGR y CRV7-PG, dotados con ojivas de aproximación (pequeño radar activo) con un alcance de entre 5 a 8 km, son la mejor opción para derribar drones e incluso helicópteros. Su precio oscila entre 18 mil a 21 mil dólares por unidad, un misil Stinger o semejante, supera los 230 mil dólares.
Una combinación de 2 misiles Stinger y 4 cohetes 70 mm guiados por láser, convierten a casi todo vehículo de combate de infantería, con la respectiva torreta y sensores, en un sistema antiaéreo y antidrones de corto alcance. Además, los cohetes guiados, son ideales para combatir otros vehículos blindados.
Asimismo, estos cohetes guiados, también son perfectos para complementar los sistemas defensivos de los navíos de guerra, lanzadores laterales de hasta 36 cohetes son posibles y se combinan muy bien con cañones multipropósito de 30 a 35 mm contra un ataque de saturación.
Los EE. UU. ya los probaron sin ojivas de proximidad (aun en desarrollo), contra las oleadas de drones y misiles lanzados por los hutíes en el Mar Rojo, incluso lanzándolos desde F-16.
Los tanques 2A4 que tenemos retirados en Casetas, podríamos adaptar una torre con misiles mistral 3 un cañón de 30mm y misiles contra carros. Seria una manera de aprovechar las barcazas que tienen un buen blindaje y espacio para municiones. También sé podría aprovechar los que se retiren de Ceuta y Melilla y tendríamos un buen apoyo para los despliegues
Francisco / Nutria.
Amigo, no es mala idea. Pero un misil Mistral cuesta 500 mil euros, costando más del doble que un Stinger o un surcoreano KP-SAM Shingung.
Misiles antiaéreos portátiles en ordenados según su precio
Gran Bretaña, Starstreak, precio USD 140.000, alcance efectivo 5,5 km
Corea, KP-SAM Shingung, USD 190.000, alcance efectivo 4 km
EE. UU., FIM-92 Stinger, precio USD 250.000, alcance efectivo 4,5 km
Francia, MBDA Mistral 3, precio USD 545.600 alcance efectivo 5 km
Suecia, RBS-70, USD 3,3 millones, alcance efectivo 7,5 km
El alcance efectivo varía del alcance máximo, o sea, el primero es el alcance del misil a una altura máxima operativa en un ángulo de 45 grados.
La ventaja del Stinger es, que es el único que se puede decir MANPAD, los demás pesan el doble o el triple. Aparte del Starstreak, los demás requieren de un trípode para poder operarlos.
Habría que ver cuál sería lo mejor para optimizar alcance, cantidad y precio. Por eso, las variantes de los Hydra 70 guiados, son imprescindibles. Tienen mayor alcance efectivo que los cañones de 35 mm, pero no pueden sustituir a los misiles antiaéreos de lanzamiento y olvidar para blancos mucho más valiosos y rápidos que los drones o misiles subsónicos.
Incluso, la portación de al menos un misil antitanque y drones de reconocimiento, también es sumamente significativo. Los últimos pueden ser pequeños y con una duración de vuelo de una hora, por lo tanto, dos son necesarios.
Muy buen aporte dg2 con la lista de missiles con sus alcances y precios.
Me inspira y la complemento con los cañones actuales.
Desde luego que con la informacion que aportas, los ganadores son el Starstreak y los Hidra 70mm.
Se deberian añadir los Zuni 127mm que se les acopla el mismo sistema de guia laser, y por su mayor diametro tienen capacidad anti tanke.
Lateralmente acaban con cualquier tanque, y frontalmente lanzas 2 o 3, es la ventaja de lo barato que son que los puedes usar maxivamente.
Muy interesante tu aporte, dgcdpdos. Concuerdo, un sistema antiaéreo móvil basado en cañones, en conjunto con misiles tipo MANPADS y en el uso de cohetes guiados por láser para atacar blanco aéreos sería una opción muy efectiva. Si se pudieran anexar medidas de guerra electrónica o armas láser sería aún mejor. Dicho esto, si bien hay varias versiones de cohetes guiados por láser, la única que conozco ha sido probada en combate son los cohetes Hydra, del sistema APKWS o también llamado VAMPIRE, que ha demostrado su eficacia en Ucrania para batir drones enemigos a costos más asequibles en comparación incluso a MANPADS. Por otro lado, en el apartado de los MANPADS, sería útil considerar el Martlet o también llamado LMM, el cual es sumamente portátil, pudiendo ser usado por un único operador desde su hombro, es de los misiles más rápidos en su tipo, y además, posee capacidad antisuperficie (Francia lo está acoplando a sus navíos de guerra). Contar con misiles antiaéreos que bien capacidad contra blancos terrestres aumentaría la supervivencia de estos sistemas.
Debería usarse la torre tal cual y adaptarla una barcaza existente lo mejor es no hacer experimentos luego pasa lo que pasa como con el Dragon 8×8 y dejar las modificaciones para cuando el sistema ya esté operativo en su totalidad y pueda evolucionar
El cañon que se puede portar va en funcion de su retroceso
12,7x99mm alcance 1,5 km
20x103mm Vulcan alcance 1,6 km
20x110mm alcance 2 km se puede montar en un jeep.
20x139mm alcance 2,2 km solo en ve grandes y pesados.
30x1113mm alcance 1,5 km se puede montar en ve 4×4
30x173mm alcance 3 km solo en ve pesados.
40 mm Corto alcance 3 km esta basado en el anterior y solo es necesario cambiar el cañon, todo lo demas es igual.
35mm alcance 4km solo en ve pesados o con orugas.
Todos son alcances utiles anti aereos.
RESUMEN
Hay un resurgimiento del 30x113mm Corto y del 35mm.
Hay un uso masivo del 30x173mm
y son casi desconocidos el 20x110mm y el 40mm Corto que son las mejores opciones para aumentar la potencia de fuego.
Mientras el 20x139mm usado por franceses y alemanes, tiene la misma potencia que los demas 20mm pero muchos inconvenientes pues se queda grande y pesado.
España tiene que buscar una solución antiaérea ya. A los misiles Mistral hay que añadir algo que pueda emplearse contra drones, helicópteros aviones. Los Gepard han sido eficaces en Ucrania. Si la solución es una combinación de cañón con misiles y cohetes dirigidos por laser ya se verá. Pero habría que abrir el concurso para ver qué se propone, en qué plataforma se monta y de cuántos sistemas hablamos. También si se compra lo usado en otro país o España diseña su sistema. El problema de combinar en una misma plataforma es que si hay problemas pierdes todo. En plataformas separadas necesitas el doble de personal pero también podría dar más flexibilidad de uso. Los misiles y cohetes guiados por laser pueden desplegarse en VAMTAC o incluso en pick up como el VW Amarok. Los cañones deben montarse por peso en Pizarro o Dragón, dando más protección y movilidad. Los Leo2A4 ya veremos qué pasa con ellos en los nuevos planes del ejército, puede que se vendan de segunda mano al extranjero. De los cohetes guiados por laser se habla poco pero ya han sido empleados contra drones en Ucrania y el Mar Rojo. Es una solución eficaz y más barata que un misil. España puede investigarlo tanto contra drones como arma de los helicópteros Tigre.
Es lo mismo que ya le ofreció SAPA hace años a nuestro ET, pero que aún sigue durmiendo en el fondo del cajón incomprensiblemente, y eso que se necesitan como el comer. Lo de España ya es denigrante y bochornoso.