Patricia Ortega, la primera mujer que asciende a general en la historia de España.

El Consejo de Ministros aprueba su ascenso a la cúpula de las Fuerzas Armadas

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se asciende a la coronel Patricia Ortega a general de Brigada del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra, a propuesta de la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles.

De esta forma, Ortega se convierte en la primera mujer general en la historia de las Fuerzas Armadas españolas, lo que representa un importante logro  en el proceso de integración de la mujer en el Ejército y un avance más en la lucha por la igualdad de género en nuestro país.

Uno de los retos que se planteó Margarita Robles, tras asumir la dirección del Departamento de Defensa en junio de 2018, fue la promoción y el incremento de la presencia de la mujer en los Ejércitos y en la Armada.

El ascenso de la general Ortega se produce con más de treinta años de servicio desde que accedió a su cuerpo y escala y tras haber cumplido tres años en el empleo de coronel, haber superado el curso de ascenso a general y ser declarada idónea para dicho ascenso.

En la actualidad, las mujeres en las Fuerzas Armadas representan un 12,7% del total de los efectivos, dos puntos por encima de la media de los Ejércitos de los países de la OTAN.

En total, son 15.286 las mujeres que pertenecen al Ejército español. En la escala de oficiales representan un 8,9% del total, porcentaje que desciende al 5% en la de suboficiales.

UNA DILATADA TRAYECTORIA 

Patricia Ortega nació en Madrid el 11 de mayo de 1963 y marcará un antes y un después en las Fuerzas Armadas tras convertirse en la primera mujer general en la historia de España. 

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, Ortega ingresó en el Ejército en septiembre de 1988 en la Academia General de Zaragoza, el mismo año que se permitió el acceso a la mujer en las Fuerzas Armadas.

Tras su primer año de formación en Zaragoza, Ortega pasó a la Escuela Superior del Ejército, centro en el que terminó sus estudios como capitán del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra, en la especialidad de construcción y electricidad.

Después de pasar por el Parque y Centro de Mantenimiento de Material de Transmisiones, pasó a la Subdirección General de Proyectos y Obras de la Dirección General de Infraestructura, donde desarrolló el grueso de su carrera entre 1994 y 2014. Aquí, en 2009, se convirtió en la primera mujer teniente coronel del Ejército de Tierra de España. 

Su ascenso a coronel tuvo lugar en 2015, año en el que se encontraba destinada en la Dirección General de Infraestructura del Ejército de Tierra.

Desde marzo de 2019, se encuentra destinada en el Laboratorio de Ingenieros de la Subdirección General de Sistemas Aeronáuticos del Instituto de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas (INTA). 

Entre sus condecoraciones destacan la Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco; la Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco; y la Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco.

Ministerio de Defensa

2 thoughts on “Patricia Ortega, la primera mujer que asciende a general en la historia de España.

  • el 13 julio, 2019 a las 20:49
    Permalink

    Noticia importantísima. ¿Quién fue el primero que ascendió a general?

    Respuesta
  • el 16 julio, 2019 a las 19:47
    Permalink

    Ascenso político, una vergüenza. No sé cómo las FAS españolas se están dejando mangonear de esta manera por los impresentables y antiespañoles políticos que tenemos. Están intentando acabar con el último fortín de esta nación, antaño grande y hoy irreconocible por su bajeza.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.