Perú modernizará sus fuerzas blindadas con el vehículo K808 de Corea del Sur.

La empresa comercial surcoreana STX Corp. ha anunciado la firma de un contrato de 60 millones de dólares con el Arsenal del Ejército peruano para el suministro de 30 vehículos blindados K808 White Tiger.

El acuerdo, firmado a finales de noviembre en Lima, marca la primera exportación de vehículos blindados de combate surcoreanos a América Latina.

Las negociaciones para este acuerdo comenzaron hace varios años, apoyadas por los esfuerzos diplomáticos sostenidos de Corea del Sur. En 2023, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, envió una carta a la presidenta peruana, Dina Boluarte, conmemorando los 60 años de relaciones bilaterales y destacando el potencial para una mayor cooperación en materia de defensa.

Entre 2023 y 2024, delegaciones militares peruanas visitaron Corea del Sur para asistir a demostraciones que mostraban las capacidades del K808 en escenarios que simulaban operaciones en montañas y misiones antiterroristas.

El K808, también conocido como «Baekho» (Tigre Blanco), fue diseñado en 2003 y desde entonces ha demostrado su fiabilidad en el Ejército de Corea del Sur, con más de 500 unidades entregadas.

Capaz de superar obstáculos de 40 cm de altura, atravesar trincheras de 1,5 metros y navegar por cursos de agua con su sistema de propulsión a chorro, se adapta perfectamente a los desafíos geográficos del Perú. Su Sistema Central de Inflado de Neumáticos (CTIS) y sus avanzadas características de movilidad lo convierten en un activo clave para las fuerzas armadas del Perú.

Este contrato forma parte de un programa más amplio de modernización de la flota blindada del Perú, que actualmente depende de tanques de batalla principales obsoletos como el T-55 y el AMX-13 de la década de 1950.

Con este pedido inicial, las perspectivas a largo plazo parecen prometedoras. STX y Hyundai Rotem ya están en conversaciones para realizar pedidos adicionales y ampliar la colaboración técnica con FAME SAC, el fabricante de armas estatal de Perú.

Esta asociación, que podría extenderse durante varios años, fortalece la presencia estratégica de Corea del Sur en el mercado de defensa de América Latina. Un representante de Hyundai Rotem afirmó el compromiso de la empresa de aprovechar su experiencia tecnológica para garantizar el éxito de esta colaboración y respaldar los objetivos de defensa de Perú en los próximos años.

La alianza entre Hyundai Rotem y FAME SAC tiene como objetivo establecer una colaboración a largo plazo, allanando el camino para futuros contratos y apoyando los esfuerzos de modernización de defensa del Perú.

Este acuerdo también refuerza la posición de Corea del Sur como un actor competitivo en el creciente mercado de defensa de América Latina, en línea con su estrategia global de crecimiento en el sector.

La flota blindada actual del Ejército peruano está compuesta principalmente por tanques de batalla principales T-55 de la era soviética y tanques ligeros AMX-13 de fabricación francesa, lo que suma un total aproximado de 300 T-55 y 110 AMX-13. A pesar de su durabilidad, estos vehículos, diseñados en la década de 1950, se consideran obsoletos según los estándares modernos, con limitaciones en protección, movilidad y potencia de fuego.

Además de estos tanques, el Ejército peruano utiliza vehículos blindados de transporte de personal (APC), como el M113, de fabricación estadounidense, y el UR-416, de fabricación alemana. El M113, introducido en la década de 1960, es un vehículo con orugas que ofrece protección básica contra el fuego de armas pequeñas y la metralla.

El UR-416, desarrollado en la década de 1960, es un vehículo con ruedas que proporciona una mayor movilidad en carretera. Sin embargo, estos APC ofrecen una protección limitada y son menos eficaces contra las amenazas contemporáneas.

En el caso de los vehículos de combate de infantería (VCI), Perú cuenta con modelos como el BMP-1, de diseño soviético . El BMP-1, también desarrollado en la década de 1960, está equipado con un cañón de 73 mm y un lanzamisiles antitanque, pero su blindaje y sistemas de armas son obsoletos para los estándares actuales.

Esta dependencia de equipos obsoletos subraya la necesidad de que el Ejército peruano modernice su flota blindada para satisfacer las demandas de los campos de batalla contemporáneos y brindar mejor protección y eficiencia operativa a sus tropas.

Un representante de Hyundai Rotem destacó el compromiso de la empresa con el éxito de este acuerdo, destacando el uso de tecnología avanzada y experiencia para apoyar los objetivos de defensa del Perú.

Esta colaboración no solo fortalece la presencia global de Hyundai Rotem en la industria de defensa, sino que también profundiza los lazos estratégicos entre Corea del Sur y Perú.

Rudis04ARG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.