¿Podría convertirse el M120 Rak polaco en el nuevo mortero autopropulsado de 120 mm del ejército de EE.UU.?
El Ejército de Estados Unidos está potencialmente interesado en adquirir el M120 Rak polaco, un sistema de mortero autopropulsado de 120 mm desarrollado por la empresa polaca Huta Stalowa Wola (HSW). No se conocen oficialmente los detalles de esta posible adquisición, pero se cree que está relacionada con un programa destinado a adquirir un nuevo sistema de mortero para las brigadas acorazadas del Ejército estadounidense.
En respuesta a las preguntas de Defence24.com, Beata Perkowska, del Departamento de Comunicaciones de PGZ, declaró: “El Grupo PGZ promueve activamente los productos de su cartera, entre ellos los morteros autopropulsados Rak. Estados Unidos expresó su interés por el sistema polaco de morteros automáticos de 120 mm. En este momento, no nos gustaría revelar los detalles de las conversaciones en curso”. Esto indica un interés de Estados Unidos por el sistema polaco de morteros autopropulsados, aunque por el momento no se dispone de detalles concretos. Se especula que el interés está relacionado con la búsqueda de nuevos medios de apoyo para batallones mecanizados y posiblemente motorizados.
Los actuales sistemas de mortero utilizados por el Ejército estadounidense incluyen una gama de sistemas heredados y modernizados. Los sistemas M224 y M252, junto con sus variantes ligeras, M224A1 y M252A1, proporcionan una potencia de fuego de 60 mm y 81 mm respectivamente. El M120A1, un sistema de mortero remolcado de 120 mm, es ampliamente utilizado, apoyado por el kit de estiba M326. Además, las unidades acorazadas y mecanizadas del Ejército estadounidense utilizan actualmente los morteros de avancarga M1064 instalados en la plataforma M113, derivados del sistema israelí K6, mientras que las brigadas Stryker utilizan el mortero Soltam K6 de 120 mm o el M252 de 81 mm, con el M1129 Mortar Carrier (MCV-B) o el M1252 MCVV como plataforma base.
De cara al futuro, el Ejército de EE.UU. está poniendo en servicio la plataforma de vehículos blindados polivalentes (AMPV) de nueva generación en las brigadas acorazadas. Esta plataforma, basada en el diseño del Bradley IFV, sustituye al M113 y ofrece capacidades de combate mejoradas. Junto con este nuevo vehículo portador, también está previsto un nuevo sistema de mortero con mayor capacidad, el XM1287 Mortar Carrier Vehicle (MCV). Hasta la fecha, se han probado dos sistemas para el XM1287: el sistema finlandés Patria Nemo, que es un mortero semiautomatizado de 120 mm cargado por la culata, y el mortero M121 de 120 mm, que incorpora el sistema de control de fuego de mortero M95.
El comunicado del Grupo PGZ sugiere que EE.UU. podría estar considerando soluciones alternativas al mortero Nemo. El M120 Rak polaco sigue equipado con un sistema de mortero de 120 mm, que dispone de un cargador automático con una cadencia de tiro de entre seis y ocho cartuchos por minuto y un alcance máximo de disparo de hasta 10 kilómetros. Curiosamente, Huta Stalowa Wola ha desarrollado una variante mejorada del sistema Rak, aumentando la cadencia de fuego de 6-8 a 12-16 disparos por minuto y mejorando la automatización del sistema, reduciendo así la necesidad de tripulación de cuatro a tres soldados. También existe la posibilidad de que sea operado por una tripulación de dos personas, con comandos de control de fuego a distancia proporcionados por un vehículo de mando.
El mortero de 120 mm cargado por culata del Rak está montado en una torreta que permite un desplazamiento de 360 grados y una elevación de -3° a 80°. Su armamento secundario incluye una ametralladora UKM 2000 D de 7,62 mm. El sistema puede pasar de la posición de marcha a la de disparo en 30 segundos y abandonar la posición de disparo en 15 segundos. Integrado con el sistema de control de tiro Topaz, el mortero Rak puede atacar objetivos utilizando fuego directo y municiones de precisión guiadas por láser. Este sistema, montado actualmente en el APC Rosomak de ruedas, también se ha probado en otras plataformas, como la plataforma polaca LPG de orugas y sus variantes en desarrollo, así como en el Marder alemán, lo que demuestra su posible integración en la futura plataforma de vehículos blindados polivalentes (AMPV) del Ejército estadounidense, probablemente mediante fabricación bajo licencia.
Además, el mortero Rak forma parte de un sistema integrado dentro del Ejército polaco que incluye vehículos de mando que utilizan la misma plataforma, vehículos de reconocimiento integrados con radares de vigilancia del campo de batalla y municiones de merodeo Warmate, y diversos vehículos de apoyo basados en la plataforma Jelcz.
Hasta la fecha, utilizando el vehículo blindado Rosomak 8×8, el M120 Rak opera con una tripulación de tres personas e incluye un sistema digital de control de tiro con cámara térmica, telémetro láser y GPS. Este equipo permite atacar objetivos con precisión tanto de día como de noche. El vehículo utiliza un motor diesel turboalimentado Scania, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y una autonomía de 500 km. Está diseñado con suspensión hidroneumática para hacer frente a diversos terrenos y obstáculos. El sistema lo utilizan actualmente las Fuerzas Terrestres polacas y se ha suministrado a las fuerzas ucranianas para combatir a los soldados rusos.
Alain Henry de Frahan
No tiene sentido. Lo que quieren es la torreta con el arma. Solo necesitan encajarla en sus blindados Stryker 8×8. Logísticamente es más sensato compartir chasis. Solo hay que ver lo que hacen las marcas de coches comerciales. En España quizás debería pensarse como exprimir el chasis del Pizarro y del Dragón. En el 8×8 creo que el porta mortero está previsto pero hay modelos de torreta muy interesantes. En el Pizarro no lo sé. También versiones antiaéreas, etc de ambos deberían evaluarse. Y ya puestos para la Infantería de Marina podría pensarse también si las torretas de mortero tienen sentido.
Paco, nuestra Infª de Marina ha descartado ya las cadenas, así que ver un Pizarro con esta torre o con un Nemo, me da que no lo vamos a ver. Yo viendo los problemas de peso del Piraña, y que de entrada no se ha pensado para su uso por la Infª de Marina, no creo que sea viable. La Armada ya tiene claro el sustituto de los AAV’s, que será el ACV 8×8, y ese vehículo no está pensado para llevar ese tipo de torres. También quieren un 8×8 con torre de 120 o 105, y se apunta al Centauro II. Me da que por ahora el TEAR se las tendrá que apañar con el VAMTAC con la EIMOS.
Para la Infantería de Marina las torretas de mortero SI tienen sentido.
Tanto la RAK como la Escribano tienen tiro directo, lo cual es adecuado para la autodefensa y sobre todo como cañon de asalto.
Entonces ya no se necesitan los «tankes» con cañon de 105mm
ya solo se necesitan unos pocos tanques con cañon 120mm con funcion de enfrentar y auyentar otros tanques enemigos.
El Black Panter coreano es buena opcion, es mas ligero para llevarse en las barcaazas, es mas barato, tiene mas profundidad de vadeo que Leo2 y esta mejor armado.
La infantería de Marina con M-109 y los viejos Oto Melara de 105 no la veo. O muy pesado o muy viejo, por eso los morteros de 120 aportan algo eficaz e intermedio. Por eso decía lo de torretas mortero para algunos Piranha. Tampoco sé si España debe copiar la filosofía Anfibia de EEUU. Los ingleses siguen una filosofía distinta. Quizás pudiera hacerse algo parecido en España. Compartir recursos y tener unidades del ejército que aporten artillería y blindados si fueran necesarias.