¿Podrían Rusia y Turquía construir juntos los cazas furtivos Su-57?
El terreno puede estar maduro para la cooperación aeroespacial turco-rusa, especialmente en lo que respecta a las plataformas de sigilo. Ambos países se beneficiarían, en teoría, de gran parte del programa. Turquía podría usar la experiencia en motores y Rusia podría usar el influjo de dinero para desarrollar un caza.
Aunque el caza se promociona como el más avanzado de Rusia, los problemas técnicos y de financiación han plagado el programa, a pesar de que está avanzando. Varios países podrían querer comprar cazas en el futuro, o tal vez comprar el programa mismo.
En un tweet, United Aircraft Corporation, la corporación aeroespacial y de defensa rusa, publicó una foto de al menos un Su-57 siendo ensamblado en la planta de aviación de la compañía en Komsomolsk-on-Amur en el Lejano Oriente ruso, no lejos de Japón y China.
Estos últimos fuselajes son parte de un pedido de 76 aviones más grandes que el presidente ruso Vladimir Putin anunció el año pasado. Si la producción va según lo previsto, los fuselajes se entregarán en 2027. Curiosamente, ha habido una discrepancia de un año entre el anuncio público de Putin que habló del 2028 y lo que la United Aircraft Corporation ha declarado como fechas de entrega. Posiblemente sólo un error humano, o quizás otro capítulo en la saga de las siempre cambiantes fechas de entrega de equipo militar de Rusia.
El Su-57 es el caza más avanzado de Rusia hasta la fecha. Considerado como de quinta generación, este gran caza bimotor tiene varias características avanzadas, entre ellas un diseño sigiloso, una gran maniobrabilidad gracias a la vectorización del empuje y armas almacenadas internamente para mejorar las características de vuelo y una sección transversal de radar reducida. A pesar de que el diseño del caza sigiloso no es tan impresionante, el programa del Su-57 no ha escapado a los contratiempos.
El año pasado, un caza Su-57 se estrelló durante un vuelo de prueba debido a un «fallo técnico del sistema de control de la aeronave», según dijo la agencia de noticias rusa TASS. Al parecer, el fallo se habría producido en la superficie de control de la cola. Este fue el primer accidente del programa Su-57.
A pesar de ser el primer caza de Rusia, el programa del Su-57 está lejos de ser perfecto. Uno de los factores más notables que frenan el programa son los motores de la plataforma. En lugar de usar motores avanzados, el Su-57 se basa en motores más antiguos y menos capaces. Los problemas con los motores podrían ser una de las razones por las que India abandonó el programa. Aunque Nueva Delhi había sido uno de los primeros socios del programa, el Su-57 dejó de cumplir los requisitos particulares de la India, y la India se retiró.
Varios países han sido considerados como futuros socios en el proyecto de sigilo, a saber, China y Turquía. De hecho, Ankara en particular parecería estar particularmente inclinada a asociarse con Moscú en el proyecto del Su-57, teniendo en cuenta tanto la reciente adquisición del sistema antiaéreo S-400 por parte de Turquía como la separación del estado turco del programa de cazas sigilosos F-35 de Estados Unidos.
Como se ha escrito anteriormente, el terreno puede estar a punto para la cooperación aeroespacial turco-rusa, especialmente en lo que respecta a las plataformas de sigilo. Ambos países se beneficiarían, en teoría, de gran parte del programa: Turquía podría usar su experiencia en motores y Rusia podría usar el flujo del dinero turco para desarrollar un caza.
A pesar de los contratiempos anteriores y de las fechas de producción perdidas, el Su-57 parece estar en camino de entrar finalmente en un servicio algo más amplio con las Fuerzas Armadas Rusas. El tiempo dirá si este es el caso, y a quién termina asociándose Rusia o vendiéndole los fuselajes.
Caleb Larson
Rusia ya engaño a la India con el SU57 y ahora intenta lo mismo con Turquia. Y tiene muchas posibilidades de salirle bien porque el dictador Erdogan esta desesperado por salir en la foto. Poco le importa tirar miles de millones a la basura mientras su economia se hunde en la miseria y sus antiguos aliados tratan a los Turcos como apestados. De verdad es posible una alianza entre Rusos y Turcos; que siempre han sido enemigos acerrimos? todo es posible con estos dos dictadores al mando.
Hombre la pasta y la ganas los Turcos las pueden poner pero tecnología para un motor de un caza de 5ª generación , si no son capaces de desarrollar el motor de MBT, que me lo expliquen. Hoy en dia motores para ello solo son capaces los Franceses, Los USA, U.K. , Alemania, Japón y Suecia adaptando motores USA a si que esta última a medias, en este grupo si tambien estaria España si no hubiese vendido ITP a Rolls-Royce.
Según tu ¿Rusia no puede construir motores de 5 generación?? Cuanto ignorante hay suelto. Igual que lo que decíais que el su 57 no es stealth porque se le veían los remaches y demás. Se ha filtrado una foto del su57 en producción y no se ven los remaches y ya esta fijada la fecha de entrada en servicio del nuevo motor que ya está volando en pruebas.
Pd: Mucho más potente que el de los Usa.
Vladimir no escribas con el higado, el mismo Putin a admitido que no puede contra la tecnologia USA y que no se encaminaria a una competencia tecnologica porque terminaria peor que la URSS, la economia rusa no representa ni siquiera el 10 por cierto de la americana, desde alli saca tus propias conclusiones.
Si no es capaz de construir motores para sus destructores (los fabrica Ukrania) dime como van ha fabricar motores de 5 generación, que no los tienen ni los copy-paste Chinos. Igual crees que con llamarlos de 5 generación ya está. Madre mía el nivel de fanatismo.
Los propios rusos reconocen que no tienen el motor adecuado y que el que se va a instalar es provisional el destinado al SU-57 esta en desarrollo y eso puede llevar un años o diez y la potencia del motor no es lo que hace un motor valido par ser el motor adecuado para un 5ª, y no el SU-57 no es furtivo al nivel del F-35 y mucho menos al nivel del F-22, como mucho supera al Typhoon que ya es un logro.Y tienes razon hay mucho ignorante suelto.
Haria el chiste facil de que no sabes lo que escribes por que te llamas vladimir pero no lo hare.
Ve a RT alla nadie va a cuestionar vuestras chorradas y tonterias.
¿O sea el Su-57 ya esta volando con el motor Izdeliye 30 y con potencias superiores a las occidentales, ahora-ya?
¿El su 57 volando?
¿Cual de todos los prototipos o maquetas?
Yo no sé ni como Turquia sigue en la OTAN. USA debe de tomar una decisión rápido y Turquia esta esperando ver que deciden amenazando con abrir el grifo de inmigrantes hacia Europa.
Es chistoso que hayan Gallegos que se rian de Rusia por los problemas de hacer un motor de altas prestaciones…cuando hay otros que no son capaces de hacer un submarino que pueda emerger, que esta desbalanceado, que vale mas de 1000 millones de Euros el ejemplar y que lleva 10 años de atraso…eso es ser «cara-duras2″…pero con todo el respeto.
Y con todo el respeto algún gallego le puede decir a un sudaca que no saben hacer ni una batidora se sorprenda que se les hundan los submarinos, tengan unas fuerzas aereas con aviones de mas de sesenta años. La realidad es la que es y los propios Rusos han manifestado que el motor es un problema la cedula lleva años volando y que todavia no tienen el motor y el articulo menciona que Rusia busca la ayuda de Turquia para hacer el motor y Turquia no es capaz ni de desarrollar el motor para un tanque como esperas que desarrolle un motor de un avión y eso son datos objetivos como el que has dado de los S-80.
Oh vaya que novedad. Respuesta numero 5’214,814 del panchito de turno latinoamericano.
Vale ya sacaste tu bilis y de paso tu ignorancia. ¿Cual es tu punto?
¿O eres el tipico rusindio fanatico?
Ve a RT alla se creen todo, sacan armas rusas infalibles que los yankees no podran derribar, neutralizar, superar cada semana.
Tambien sacan cada año la noticia de: AHORA SI VA A CAER EL DOLAR.
Es curioso esto de la rusofobia,para muchos genios que andan sueltos por ahí Rusia no tiene tecnología y solo fábrica chatarra ,y yo me pregunto si son tan malos para que existe la Otan,se supone que con unos pocos soldados occidentales la derrotaron ,por qué India,China y más paises compran armas rusas y luego están las sanciones americanas a países que se interesan por material ruso,si son chatarra no deberían tener miedo a la libre competencia.
Los genios que dicen que no tienen el motor son los propios Rusos y el armamento desgraciadamente se sabe si es chatarra cuando se usa en combate, al T-72 en los 80 se le consideraba una gran amenaza para la supervivencia de Europa occidental y en la 1ª guerra del golfo los M-1 los barrieron y había muchos analistas en occidente que dijeron previo al comienzo de las hostilidades que las bajas en la coalición serian muy altas en hombres y material y mira tu por donde no acertaron en nada. si te sirve el comentario de la OTAN-P.V: la OTAN tenia entre 8.000 a 12.000 MBT prestos en un par de días ha actuar en Alemania Occidental el Pacto de Varsovia entre 60.000 a 80.000 ya entiendes porque la existencia de la OTAN del numero de MBT de la OTAN Alemania ponía casi 6.000 hoy creo que tienen poco más de 200 Rusia es un país hostil a occidente pero no en la medida de la URSS. Y las sanciones a los países que compran material Ruso explicate por que el único caso es el de sistemas más modernos de SAM rusos es incompatible con la venta de F-35 esa la única exclusión.
Por esa regla de tres si los «gallegos» como tú dices , no podemos opinar o comentar sobre este tema por los problemas con el s-80 , los «panchitos» deberíais estar bien calladitos no te parece Aubrey .
Pd: dicho con el mismo respeto que muestras tu.
Seamos sinceros e independientemente de nuestras filias o fobias contra Rusia
Rusia produce unos aviones excelentes que ya quisiéramos producir nosotros y muchas otras naciones europeas
Por cierto, ¿no os recuerda esta polémica lo mismo sobre los aviones soviéticos justo antes de la guerra de Corea y lo que decían los yanquis?. Pero su sorpresa fue mayúscula con el MiG-15 que era superior al F-86 Sabré en casi todo (no así en el entrenamiento de los pilotos chinos y norcoreanos).
Algunos dirán que existió una brutal difencia por la desproporción de derribos, pero aquello era propaganda, pues los historiadores modernos dicen que la proporción real fue 1,2 ó 1,5 contra 1 a favor del F-86 ( ver últimas publicaciones sobre el tema) .
Incluso los experimentados pilotos soviéticoslograron un mejor palmares sobre sus homólogos estadounidenses en los enfrentamientos.
Y por cerrar este capítulo deseo terminar hablando de la mayúscula sorpresa que supuso en occidente la aparición del POLIKARPIV I-16 Rata/Mosca en los cielos de nuestra patria, España.
La primera versión del F-86 era inferior al MiG-15 pero las versiones posteriores si eran superiores al MiG-15. Los ratios de derribo me los creo tanto como en Papa Noel o sea poco y más si las cifras son rusas a la segunda guerra mundial me remito donde según los aliados y los soviéticos parece que la Luftwaffe no derribó casi ni un avión en toda la guerra, y en la actualidad se considera que la manera de confirmación alemana de los derribos era con mucho más exigente y creíble que la de los aliados o soviéticos, ya me diras porque siguieron fabricando aviones toda si no se los derribaban. Y no es lo mismo combatir en cielo propio a la defensiva que penetrar el espacio aéreo enemigo. Mira los datos BF-109 vs Spitfire en cuando los BF-109 volaban sobre Inglaterra o cuando los Spit volaban sobre Francia los datos se invertían.
Una aclaración para mharvey:
Ciertamente los F-86F eran superiores al Mig-15, pero el equivalente a estos F-86F ya no eran los MiG-15, sino los MiG-17, que igualmente fueron muy superiores al F-86F.
Equivalencias:
F-86A………… MiG-15
F-86E………… MiG-15bis
F-86F………… MiG-17
Solo por aclarar el tema.
Y por favor, creé a los historiadores serios y no sigas verosimilitud a la propaganda de la guerra fría (ni la estadounidenses ni la soviética).
Es que no lo entiendo, ni un solo argumento serio sobre el tema. Pero realmene alguien piensa que los rusos no construiran antes o despues un motor para cazas de 5 o 6 generación, pero si llevan construyendo motores a reacción desde antes de la 2 guerra mundial, en fin tremendo el daño que hace el dogmatismo en la sociedad actual.
Alguien preguntó por ahí si alguna vez los useños copiaron a los rusos, para muestra un boton, los usa copiaron el motor RD-171/180 ruso, motor cohete mas potente de la historia que se sigue utilizando hoy en dia, copiaron la tecnología rusa de ciclo cerrado rico en oxígeno para intentar fabricar un motor cohete similar el RS84 que teminó cancelado tras gastar ingentes cantidades de dinero, asi el RD ruso sigue siendo el motor cohete mas potente jamas frabricado. El comentario sobre el S80 no merece la pena ni contestarlo, no me voy a poner al nivel de semejante batracio.
Pues ya me dirás que argumento serio es como Rusia ha hecho hasta ahora motores a reacción pues antes o después lo construirá eso es un argumento plausible pero no una seguridad , , pero la realidad es que ahora no lo tiene y estoy convencido que un año , en tres o diez años lo conseguirá pero el dice articulo que Rusia se puede asociar con Turquia para el desarrollo y la financiación y pasta los turcos pondrán pero conocimientos cero salvo que quieran acceder a los datos del F-35 porque los turcos no saben diseñar ni el motor de una furgoneta. Es y volviendo al tema de los S-80 españa al fallar en el tamaño y peso del AIP de los S-80 que incidían dramáticamente en el equilibrio y flotabilidad del mismo en vez de consultar a General Dynamics, se va a consultar los problemas tecnicos con Paraguay, pues los paraguayos igual le ponen interes por educación pero soluciones cero , los paraguayos pensaran como les decimos a los españoles que no tenemos mar y nuestra armada son barcos fluviales.
Llevan construyendo motores y cazas pero continuan teniendo los mismos problemas, repertoriados hasta el hartazgo, venga que siempre han sido biuenos en lanzar bulos, la practicaba mucho la KGB soviética (lee las memorias de los oficiales de la KGB retirados que te ilustrarán mucho) y lo que buscaban era (atención) EROSIONAR la confianza del público americano, sus gobernantes y dividir a la sociedad. Siempre los »logros sovieticos» Se debio tomar con pinzas La URSS ha caído, pero los grupos comunista, anarkas y antisistema, como tu, siguen por ahí dando guerra con conspiranoias bobaliconas. ..Ah! añado que los de la KGB se quedaban flipando con lo credulones que eran muchos Occidentales, no había trola, por inverosímil que fuese, que no se tragaran.
Mira no se de donde te sacas tus conclusiones sobre mi , hace un par de días era un musulman que era idiota por los golpes que me daba en la cabeza mientras rezaba mirando a la meca, ahora soy un comunista o anarquista o un antisistema y que mi intención es extender bulos para minar la confianza del publico americano y dividir sus sociedad, porque digo que Rusia en la actualidad no tiene el motor adecuado para el SU-57 declarado por los mismos rusos y que los turcos pasta si pero conocimientos no le van aportar para acortar los plazos de desarrollo. Desgraciadamente la sociedad USA, desde que esta Trump y no es culpa exclusiva suya, se basta y se sobra ella sola para minar su propia confianza y dividir su sociedad. Y no te equivoques el premio que queria la antigua URSS era Europa occidental o tener más de 50.000 MBT a las puertas de tu casa, era una realidad que tenia que lidiar los USA con sus fronteras o era Alemania Occidental. Y no creo que puedas tachar a nadie de comunista o anarquista porque no has visto uno en tu vida, antisistema si por desgracia nos los topamos regularmente.
Bueno yo no soy de la KGB y tambien me quedo «flipado» con lo credulones occidentales, fijate que aqui en España con una democracia con elecciones libres, tenemos un gobierno comunista o socialcomunista como yo prefiero llamarlo, apoyado en el parlamento nacional por anticapitalistas, terroristas e independentista, yo creo que ni los del KGB se hubieran creido esto.
Eso es que los de la KGB no tenian suficiente imaginación para enfrentarse al sin dios que es España, es que los españoles cuando nos ponemos en estas cosas salvo a los propios españoles que ya no nos sorprende nada, somos capaces de dejar anonadados al personal , lo malo es que esa capacidad casi nunca la enfocamos bien.
Los estadounidenses también dijeron – justo antes de entrar en la 2 G. M.- que los cazas japoneses estaban construidos en BAMBÚ y…. ¡que cruel fue la realidad cuando se enfrentaron a los MITSUBISHI, NAKAJIMA, KAWASAKI y KAWANISHI.
Ya me gustaría a mí como español tener incluso el SUKHOI Su-35 (sin desmerecer al Euro fighter Typhoon).
Pues fue ver que no estaban hechos de bambú, al capturar un Zero, y los Zero empezaron a caer como moscas, el problema que han tenido los modelos sovieticos en el pasado era ser aeronaves inferiores tecnológicamente y de una construcción más burda, los motores de los aviones rusos no iban atornillados sino soldados a la cédula, esta diferencia a partir de los MIg 29 se reduce, lo que si se mantiene a día de hoy es la menor vida de los aviones sovieticos/rusos un 50% se compensa por el menor precio y estamos hablando de las versiones para URSS/Rusia las versione de exportación son muy inferiores
Nueva respuesta para mharvey.
Ciertamente los japoneses no sólo tenían el MITSUBISHI A6M Cero-She.n y el NAKAJIMA Ki-43.
¿Sabes de los NAKAJIMA ki-44, NAKAJIMA Ki-84, KAWASAKI KI-100, MITSUBISHI J2M y KAWANISHI N1k y otros?.
No tenían nada que envidiarle a los aviones estadounidenses.
como curiosidad el zero cayo porque se capturo uno en perfecto estado (su piloto consiguio aterrizar pero se partio el cuello en el intento y diseñaron basicamente un antizero.
Mira los aviones japoneses adolecían del mismo problema la falta de blindaje y depositos sellables un Wldcat, un Hellcat o un Corsair podrian volver con multiples impactos en todo el avión y un avión japones que recibiera una rafaga y era historia, en el momento que los aviones USA eludieron el combate evolucionante y utilizaron su mayor potencia para ganar un techo mayor el combate estaba acabado era picar contra los japoneses y ametrallarlos se podian comer algun impacto al picar entre los cazas japoneses que salvo si un impacto de 20mm le alcanzaba al piloto o al motor no caian. Una vez que los USA se dieron cuenta los F-4F y sobre todo los F-6F los barrieron, los mejores pilotos de caza en la segunda mundial no fueron pilotos de grandes maniobras sino de zambullirte pegarte a la cola y a menos de 100 m ametrallar. en eso en los picados los zeros y el resto de cazas japoneses eran debiles y los cazas USA eran muy robustos. El unico gran piloto en combates evolucionantes fue Marseille pero es que ese era un genio del disparo en deflexión no gastaba mas de 10 proyectiles por derribo, meterse en un dogfight es una loteria.
El F-86F si llego a corea el Mig-17 aunque ya estaba en servicio en la URSS no, de hecho los USA que van a remolque hasta ques el F-100 llega antes que MiG-19 el cambio viene con la serie 100 en los USA, la URSS tambien evoluciona con el Mig-21 pero sigue el mismo concepto de doctrina, se buscan aviones más complejos y se descarta el dogfight por los misiles guiados. Era algo similar a la segunda guerra mundial yo saco una versión nueva del BF-109 pues en seis mese el Spit tiene una nueva que es mejor , te pongo el ejemplo del BF-109 y el Spit porque estuvieron en servicio toda la guerra pero y como ejemplo estos dos ultimos aparatos los Spit ganaban en su casa y BF-109 en la suya .Los ratios de corea son parciales se volaba en territorio de Corea del Norte crees que si los Mig hubiesen tenido que volar hasta Pusan para atacar a los Sabre tendrian los mismos ratios que en MiG Alley despues de volar hasta casi el limite de su autonomia y sortear las defensas antiaereas y si los USA se asustaron venian de barrer a los cazas Japoneses con ratios en algunos aviones superior a los dos digitos.
Yo no sé si sabréis que una de las decisiones más difíciles y dolorosas (por las pérdidas) fue la de bombardear y desgastar a la luftwaffe en los cielos europeos. Allí se libraron batallas de cientos de aviones tanto bombarderos como de cazas acompañantes aliados que eran a acosados insistentemente por la luftwaffe.
oye,la esquizofrenia afecta aproximadamente a un 1% de la población, y ese porcentaje se mantiene en todas las sociedades, ricas o pobres, norte o sur, culturalmente diferentes, ámbitos urbanos o rurales;puede haber pequeñas variaciones por los factores ambientales, pero esquizofrenia ha habido a lo largo de toda la historia de la humanidad, descrita ya en textos antiguos, en sociedades que no creo que tuvieran mucho ver con la nuestra actual y no estaban rodeados de contaminantes. Con poco que busques encontrarás información sobre ello. Y no te tomes las cosas tan a pecho. Disculpas si fui algo brusco en mis anteriores comentarios pero debes admitir que necesitas ayuda!!
Así se acabó con la luftwaffe a un alto precio en aviones y sobre todo, en miles y miles de aviadores muertos.
Para mharvey:
Con todo mis respetos por ti y como aficionado a estos temas te digo:
Por favor, mira las características de los KAWANISHI N1K, NAKAJIMA Ki-44 y Ki-84 y de los KAWASAKI Ki-61 y Ki-100 japoneses.
Estos aviones ya no tenían nad que ver con el MITSUBISHI A6M Cero y el NAKAJIMA Ki-43
La nueva ornada de cazas japoneses eran rápidos y estaban dotados de depósitos autosellantes y blindaje.
En los enfrentamientos algunos de estos modelos demostraron ser superiores a los GRUMMAN F6F Hellcat e iguales a los Corsair y Mustang (especialmente los Ki-84, N1K y Ki-100)
El único problema que tenían era la deficiente fiabilidad de algunas remesas de los motores debido a la baja calidad de los mismos por causa de los bombardeos.
En cuanto al MiG-17 ciertamente no apreció en la guerra de Corea, pero yo me refería a equivalencias.
Mira es imposible materialmente y eso ya les paso a los alemanes al final de la primera guerra mundial tener un avión competitivo sin un motor no puedes blindar un avión suficientemente con un motor de 1200 CV. y cuando consigues un motor con potencia suficiente esta mas tiempo averiado que funcionando pues como que no y siempre te digo lo mismo no es lo mismo volar sobre tu territorio que sales a interceptar un ataque y como mucho cuando entablas combate llevas 15 minutos en el aire estas fresco y llevas combustible para 40-45 minutos y le hechas más ganas porque estas evitando que maten a tu población, que volar una o dos horas hasta que entablas combate y como minimo llevas mas del 60% de combustible. Les paso lo mismo que los alemanes y sobre el papel los ME-262 se hubiesen paseado por los cielos. Y al Mustang quitando los FW-190D, me refiero aviones construidos en cantidades significativa en condición de volar y fiables, con el mismo piloto no habia avión que les plantara cara con un piloto similar en ambos aviones.
Vamos con la chatarra rusa y con la intoxicación de la KGB sovietica, «hace unas horas en Libia se supo que como resultado de los ataques de cazas MiG-29 al parecer egipcios, al menos dos cazas turcos F-16 con base en el Al -Vatia, y con ellos tres sistemas de defensa aérea MiM-23 Hawk, dos vehículos de combate ACV-30 Korkut y un complejo de guerra electrónica fueron destruido», seguro que es mentira unos anticuados cazas de 4 generación rusos no pueden hacer eso.
Para mharvey:
Los motores que tenían los cazas japoneses en la última etapa de la guerra (1944-45) tenían una potencia -dependía del modelo- entre los 1500 y 2200 HP.
En cuanto a los alemanes no te olvides de los FCKE-WULF Fw. 190 y su derivado, el FOCKE-WULF Ta. 152 (sin olvidar a los MESSERSCHMITT Bf. 109G-10 y el posterior Bf. 109K).
Fiabilidad de los motores de que rondaban los 2000 CV. de los aviones japoneses y fecha de introducción porque en el 41-42 no los tenian.
Y si lees bien el post me referia a los aviones alemanes de la WWI, los cazas alemanes fueron a la par con los USA y UK en potencia mas bien entremedias, el derivado del FW-190D el Ta-152 es un avion casi artesanal que se hicieron 50-70 unidades que se utilizaron para cubrir a los Me-262.
Los motores alemanes de la serie V-12 invertida DB-600 que equiparon a los principalmente Bf-109 y FW-190 de morro largo el FW-190 y Ta-152 fueron uno grandes motores es más los japoneses los produjeron bajo licencia y dieron de 1000 a mas 2500 CV
turdi que les que paso en el 73, en la guerra del Yom Kippur, humeante en el recuerdo de tus colegas egipcios. Algun comentario sobre la chatarra rusa?
Los MESSERSCHMITT últimos modelos, al igual que los FOCKE-WULF poseían motores de 2000 hp
Mira el primer post en el que se mencionan los aviones japoneses, es por parte de Viajero «los estadounidenses tambien dijeron…… que los cazas japoneses estaban hechos de BAMBU……..»Mi contestacion era que cuando le hecharon mano a un Zero en Alaska y vieron que para superar a los otros aviones sacrificaba el blindaje carecian de el y era comun en los aviones japoneses al comienzo de la guerra, los aeronaves que mencionas si palian en gran parte esos problemas pero son aviones que entraron mas tarde los primeros que entran y en pocas unidades son al final del 1942 pero la mayoria es bien entrado el 1943 o ya en 1944 y en una media de poco más de 1000 unidades hay algun modelo de la podriamos llamar la segunda generación que se fabrican unas 4000, pero para los japoneses el mayor problema, como les ocurrio a los alemanes, era la falta de pilotos y combustible, en general los Japoneses hicieron unos extraordinarios aviones que tuvieron en algunos modelos realizar concesiones para conseguir las prestaciones solicitadas. El unico avión que lo tiene todo el WW2 es el P-51
mharvey, ahora sí coincidimos, pero el Ta-152 alemán (desarrollo del Fw. 190D) era incluso mejor que el P-51D. También tienes razón al decir que fueron muy pocos los fabricados, demasiado tarde y sin apenas combustible.
Una observación:
Viajero es también Juan Francisco.
Un saludo.
El Ta-152 llevaba el motor BMW que quería Kurt Tank para el FW-190 Dora no el MB que llevaban, pero se fabricaron unos 150 y contando los prototipos se entregaron sobre 50-60 unidades y como avión si era mejor en combate y prestaciones, salvo el alcance que hacia unico al P-51, y el FW-190D era muy parejo al P-51, para volar en tu casa donde no importa el radio y no salir de escolta las armas en el morro y cerca del fuselaje le dan algo de ventaja al FW-190D sobre el P-51 pero eran muy parejos. El Ta-152 casi es un avión artesanal y las prestaciones no se si son del todo homologables pero todo hace suponer que el modelo de serie seria superior al FW-190D y la intención era producirlo en serie ante la probable amenaza de los B-29
Para mharvey:
Solo una observación, estimado colega.
Los Fw. 190D y Ta. 152 estaban motorizados con el motor lineal de 12 c. en V invertida JUNKERS Jumo.
Se cuenta la anécdota de su diseñador, Kurt Tank, que cuando en un vuelo de pruebas se vió sorprendido por el ataque de dos P-51D, solo tuvo que acelerar para escapar.
Ha sido un placer debatir contigo en un ambiente cordial y amigable.
Un saludo de Juan Francisco o VIAJERO.
El FW-190D en los prototipos si lleva motores DB pero en la producción utiliza los jumo 213 en los Ta-152 los H si llevan los Jumo pero los C utilizarian los DB-603. Es curioso pero Tank parecia preferir los motores DB en un principio por su mayor capacidad teorica de desarrollo y al final acaba con los Jumo , tal vez los Daimler-Benz para series cortas si podria suministrar los DB-603, pero no con series largas , puede ser por la saturación de pedidos de la DB-600 para los BF-109, o tal vez esta en la linea de las influencias politicas de Messerschmitt con Hitler intentara proteger al BF-109 del suministro de motores. Dicho esto los marcianos motores V-12 invertidos de Junker y Daimler-Benz eran extraordinarios.
La industria aeronáutica de Japón estaba muy avanzada a inicios de la década del ’40, especialmente en teoría aerodinámica y estructuras metálicas, técnicas constructivas y materiales. Sus ingenieros aeronáuticos (Hideo Itokawa, Jiro Horikoshi, Takeo Doi, Kiro Honjo entre los más conocidos) eran todos egresados de la Universidad Imperial de Tokio y trabajaban en grandes empresas metalmecánicas, emporios industriales gigantes, capaces de fabricar automotores, aviones, buques, tanques, trenes, maquinaria industrial, motores, armamentos, materiales eléctricos, etc. Las más importantes eran Mitsubishi, Nakajima y Kawasaki, pero hubo cientos de empresas privadas dedicadas a las industrias metalmecánicas, así como arsenales de Marina y talleres del Ejército que realizaban actividades relacionadas con la industria aeronáutica. La mayoría de sus aviones de combate poco tenían que envidiar a los producidos en otros países y algunos, como el A6M, eran sobresalientes.
La mayor dificultad que enfrentaba la industria aeronáutica japonesa era su absoluta falta de materias primas, especialmente metales ferrosos, metales raros y petróleo, que debían ser importados casi en su totalidad. El segundo problema fueron los motores de aviación de gran potencia. En sus inicios la gran mayoría de los motores provenían de licencias de Alemania, Gran Bretaña y EEUU. Posteriormente se desarrollaron motores locales que se inspiraban en los modelos foráneos, que en ocasiones incorporaban conceptos de varios motores. Pero a pesar de ello, el desarrollo de motores aeronáuticos tenía ciertas lagunas, especialmente en técnicas de inyección de combustible y sobrealimentadores (compresores mecánicos y turbocompresores), así como tanques de combustible autosellantes, por nombrar algunas.
Por otra parte, en Japón existían dos conceptos antagónicos entre los aviones de caza. El primero era privilegiar la maniobrabilidad por cualquier otra característica, lo que justificaba realizar estructuras ligeras y falta de protección para mantener bajos los pesos, armamento escaso y por lo tanto requerían motores de relativa baja potencia; el segundo consideraba aviones más robustos, con armamento más pesado y más potentes. Pero al principio de la contienda la mayoría de los aviones de caza (Ki-27, Ki-43, A5M, A6M) japoneses habían sido diseñados según los criterios de ligereza y maniobrabilidad extrema. El Koku Hombu (cuartel general técnico encargado de redactar las especificaciones de los aviones de combate) aconsejaba este punto de vista, así como los pilotos, que eran entrenados básicamente con esta visión.
Los bombarderos «pesados» por su parte, fueron diseñados con la necesidad de cubrir grandes distancias, necesarias para operar en los teatros operativos que el alto mando japonés tenía en mente, por lo que se ponía énfasis en la autonomía y alcance relegando otras características importantes, como el armamento defensivo, protección y carga bélica. Una vez más, por ésta causa, el desarrollo de los bombarderos tampoco generó la necesidad de desarrollar motores poderosos que trabajasen a grandes alturas. Por todos estos motivos, la industria de motores japonesa entró en la guerra con una inferioridad técnica subyacente que sólo al final de la contienda pudo remediar aunque a medias, pues sus motores más poderosos siempre carecieron de la necesaria confiabilidad, especialmente en altura. De esta manera, muy pocos cazas japoneses se revelaron capaces de interceptar los bombarderos pesados estadounidenses, especialmente el B-29, que pudo operar sobre los cielos japoneses con relativa comodidad, especialmente en horas de la noche.
Los cazas japoneses tuvieron gran éxito al principio, ya que los pilotos aliados se enzarzaron en combates cerrados a media y baja altura, justamente la clase de combates para los que sus cazas ligeros habían sido diseñados, y se revelaron casi insuperables; además que los pilotos japoneses de las primeras fases de la guerra en Asia-Pacífico tenían un intenso (y extenso) entrenamiento, además de mucha experiencia de combate, tras años de luchar contra chinos, rusos y siameses. Con el tiempo, adoptaron las técnicas de trepada y ataque en picada desde mayor altura desarrolladas por el general Claude Chennault, que conocía muy bien las característica de los aviones japoneses, así como sus técnicas constructivas, anulando gran parte de sus ventajas y emparejado las estadísticas de derribos.
Más tarde, cuando fue capturado un A6M2 en las Kuriles prácticamente intacto, se descubrieron sus defectos y estos datos fueron proporcionados a los técnicos de Grumman, que estaban desarrollando el F6F Hellcat y se incorporaron en su diseño todos los detalles necesarios para combatir al caza japonés de la mejor manera. El Hellcat fue el mayor verdugo de los aviones japoneses en toda la contienda, derribando por sí solo más de 5.000 aeroplanos en poco más de dos años de contienda.
Una perfecta explicación de en como y el porque de la aviación tanto naval como con base en tierra del Japón de la WWII, hay que puntualizar que no habia una gran diferencia en potencia al principio, las potencias eran similares a los diseños contemporáneos o con 10%-15% menos de potencia el problema fue seguir el aumento de potencia con fiabilidad de los motores de los otros paises beligerantes.
La puntualización no va para los comentarios de Fer65, que estoy seguro que comparte sino por si hay alguien que cree que al comienzo de la guerra llevaban esos motores porque no los sabian hacer mejores, es que en ese momento en todo los motores eran de una potencia similar. La diferencia es que tanto USA, Uk y Alemania parten en la contienda con buenos aviones que van mejorando y superandose entre ellos, los japoneses parte tambien arriba y pierden el tren, es el caso contrario a la URSS empieza abajo y luego hace aviones equiparables a los USA, UK o Alemania.
Me doy por aludido en un comentario anterior que dice que alguien dijo que se le ven los remaches, ese fui yo, y lo dije porque en un articulo reproducido aqui mismo en esta pagina web se hablaba de que expertos rusos para mas inri hablaban de las capacidades furtivas y de que el no disimular los remaches del montaje rebajaban significativamente esas capacidades furtivas, a mi el diseño del avion me parece precioso me gusta mas que el F22 sobretodo despues de ser uno de los jefes finales de ace combat 6 alla por el lejano 2007 asi que no será por rusofobia.