Polonia podría cruzar la línea roja de la OTAN al derribar misiles rusos sobre Ucrania.
Polonia podría cruzar una línea roja de la OTAN derribando misiles rusos sobre Ucrania que amenacen su territorio, declaró el lunes el ministro de Asuntos Exteriores.
Varsovia afirma que misiles y aviones no tripulados rusos disparados contra objetivos en Ucrania han entrado repetidamente en su espacio aéreo a lo largo de la guerra, incluido un avión no tripulado la semana pasada, lo que ha provocado una serie de focos de tensión que han hecho temer un enfrentamiento directo entre un Estado de la OTAN y Rusia.
La cláusula del artículo 5 de la alianza exige que todos los Estados miembros, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos, respondan a un ataque contra cualquiera de ellos.
El ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, afirmó que su Gobierno tiene el «deber» de actuar independientemente de la posición oficial de la OTAN en contra de esta medida, que considera una implicación directa en la guerra de Ucrania.
«La pertenencia a la OTAN no está reñida con la responsabilidad de cada país de proteger su propio espacio aéreo: es nuestro deber constitucional», declaró Sikorski al Financial Times. «Personalmente, soy de la opinión de que, cuando misiles hostiles están en camino de entrar en nuestro espacio aéreo, sería legítima defensa [atacarlos] porque una vez que cruzan nuestro espacio aéreo, el riesgo de que los restos hieran a alguien es significativo».
Ucrania ha presionado para que los aliados desempeñen un papel más activo en la defensa aérea durante toda la guerra, una necesidad que se ha intensificado en los últimos meses a medida que se agotan las reservas de interceptores por las andanadas de ataques aéreos rusos dirigidos contra ciudades e infraestructuras energéticas.
Kiev y Varsovia firmaron en julio un acuerdo en el que se comprometían a explorar opciones para «interceptar en el espacio aéreo de Ucrania misiles y drones disparados en dirección al territorio de Polonia». Sikorski dijo el lunes que Ucrania «acogería con agrado» esa medida.
Los funcionarios rusos respondieron agresivamente a los comentarios del ministro. El diputado Viktor Vodolatsky acusó a Sikorski de hacer «declaraciones odiosas y fantásticas», y añadió que «personas así no deberían seguir al frente de Polonia».
Un editorial del diario ruso Komsomolskaya Pravda -que el presidente Vladimir Putin ha descrito como su periódico favorito- afirmó que la propuesta polaca equivalía a una «declaración de guerra».

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha descartado que la alianza apoye el derribo de misiles rusos sobre Ucrania. «La OTAN apoyará a Ucrania, y recientemente hemos aumentado nuestro apoyo. Pero la política de la OTAN no ha cambiado: no participaremos en este conflicto», declaró en julio.
Pero figuras influyentes han abogado cada vez más por una flexibilización de esta restricción. El ex jefe de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, abogó por derribar misiles rusos desde territorio de la alianza en una reciente entrevista con i Noticias.
En mayo, Jukka Kopra, presidente de la comisión parlamentaria de defensa de Finlandia, sugirió que los países de la OTAN podrían proteger el espacio aéreo ucraniano desde fuera del país.
Ihor Lutsenko, ex diputado ucraniano que ahora presta servicio en el ejército, afirmó que la necesidad de apoyo con defensa aérea se ha hecho más urgente a medida que los ataques rusos infligen mayores daños.
«Esto podría marcar una gran diferencia en la guerra», declaró a i, sugiriendo que el hecho de que Polonia proteja sus fronteras también podría proteger zonas del oeste de Ucrania.
«Necesitamos toda la ayuda posible para protegernos de los ataques con misiles. El potencial de los misiles rusos es cada vez mayor, la precisión de sus ataques es cada vez mayor.»
Edward Hunter Christie, antiguo funcionario de la OTAN y ahora investigador principal del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, afirmó que la propuesta polaca era viable desde el punto de vista práctico y político.
«Polonia posee una combinación de sistemas de defensa antiaérea, tanto sistemas de corto alcance de fabricación polaca como dos baterías Patriot de fabricación estadounidense. En cualquier momento y sin consultar con sus aliados, Polonia podría interceptar y de hecho interceptaría los misiles rusos que entraran en el espacio aéreo polaco», afirmó.
«La única diferencia aquí es que la interceptación se produciría sobre el espacio aéreo ucraniano para los misiles rusos que están en trayectorias hacia el espacio aéreo polaco».
Según Christie, desde el punto de vista legal, Polonia sólo necesita el consentimiento de Ucrania, no el de la OTAN, y apuntar únicamente a sistemas no tripulados, como drones y misiles, evitaría el riesgo de escalada que supone matar a soldados rusos.
«Predigo que si Varsovia siguiera adelante con esta nueva política e informara a los aliados de que ésa es la nueva normalidad, los aliados aceptarían», dijo, pero añadió que Polonia “evidentemente preferiría tener a EE.UU. totalmente de su parte, y también estaría dispuesta a utilizar a los Patriots de EE.UU. en Polonia para seguir la misma línea política”.
El efecto práctico de tal medida en la guerra sería «positivo y marginal», pero tendría un poder simbólico, añadió Christie.
«Enviaría una señal, tanto internamente como dentro de la alianza, a Rusia de que el espacio aéreo de la OTAN es verdaderamente sacrosanto y que los aliados pueden y dispararán interceptores también más allá de sus fronteras para defenderse», dijo.
«Eso, a su vez, le indicaría a Moscú que no tenemos miedo indebido de defendernos. Más concretamente, Moscú creería más fácilmente que no tendríamos miedo de disparar contra su espacio aéreo si iniciaran un ataque contra la OTAN».
Kieron Monks
Más fácil es enviar pilotos y personal de tierra para los F-16 ucranianos. Pueden enviarse como si fuera personal no militar y es más fácil de ocultar. De todos modos me pregunto si los rusos son capaces de detectar que el misil fue disparado desde Polonia. Pero emplear misiles polacos significa que los aviones ucranianos han coordinado sus dispositivos IFF con los polacos para evitar derribos por error como sucedió con el F-16 ucraniano. Esa parte no creo que sea tan fácil ni tan rápida de implementar.
El año pasado murieron un par de polacos por un proyectil (o restos de proyectil) que cayó en su territorio. Como país fornterizo con Rusia, probablemente sea el menos interesado en escalar la guerra, por lo que entiendo que no derribarán nada que no tenga una clara trayectoria hacia su país y serán casos muy contados cuando lleguen a intervenir.
Si los rusos atacan desde y utilizan Bielorusia como base operativa por qué Polonia no puede defender su espacio aereo y derribar drones y misiles rusos que atraviesen su territorio aunque sea por que lo atraviesen durante unos minutos ?
Esto ya es una guerra entre la OTAN y Rusia, alguien en su sano juicio cree que son soldados ucranianos los que designan los blancos en Rusia para los Himmars, los que controlan los sofisticados Patriots o los que han planificado lo de Kurst.
La cuestión es si la OTAN se atreverá a participar directamente en el frente con el coste político y en sangre que supone.
No veo a las familias europeas enviando a sus hijos a morir a Ucrania para defender los intereses de EEUU (a quien sí no benefició la rotura de los acuerdos
de Minsk) que es el gran vencedor de este conflicto junto con China, el resto son milonga y miles de ucranianos muertos.