Polonia resucita el programa Ratownik para la Armada polaca.
Después de unos meses de incertidumbre, Polonia ha relanzado el programa Ratownik para adquirir al menos un moderno barco de rescate y salvamento para la Armada Polaca.
El Ministerio de Defensa polaco decidió saltarse el procedimiento de licitación abierta y seleccionó a la empresa estatal PGZ como socio principal del programa Ratownik.
Las conversaciones en curso entre la Inspección de Armamento del Ministerio de Defensa y la PGZ (y varias de sus filiales) se centran en el presupuesto del programa y el calendario de entrega, así como en la participación de la industria. Se calcula que el valor del programa es de 432,8 millones de dólares.
El Ratownik está destinado a sustituir a dos viejos buques de la clase Piast (ORP Piast y ORP Lech) que entraron en servicio en los años setenta.
Sin embargo, hasta hace poco el destino del programa pendía de un hilo después de que un primer intento fuera cancelado en abril de 2020. La Inspección de Armamento declaró en ese momento que el fabricante no había logrado alcanzar una serie de objetivos en el proyecto. Sin embargo, varios medios de comunicación de la época informaron que las cuestiones financieras también influyeron en la decisión de cancelar el proyecto.
El proyecto original de los Ratownik preveía la adquisición de un solo prototipo de buque, con la opción de encargar otro si las pruebas exhaustivas del buque inicial demostraban su capacidad operacional necesaria.
A finales de 2017 se firmó un contrato por 755 millones de zlotys (180,6 millones de dólares) con un consorcio de empresas polacas dirigido por PGZ.
El prototipo del buque Ratownik – basado en un diseño de MMC Ship Design & Marine Consulting en Gdynia – debía ser entregado en noviembre de 2022.
El buque tendrá 95 metros de eslora, 18,8 metros de manga y 5 metros de calado. Se espera que tenga una velocidad máxima de 16 nudos y un desplazamiento de unas 6.000 toneladas.
Michal Jarocki
Igual que el que tendremos nosotros , aunque con la pista detrás del puente en lugar de por delante . Prefiero el diseño del nuestro , porque la distribución en la práctica permite ganancia de espacios que en el modelo polaco se pierden a causa de este detalle