¿Por qué Rusia no ha podido detener los ataques con drones de Ucrania?

Entre las muchas armas que utilizan los militares ucranianos para infligir pérdidas a las fuerzas de invasión rusas, varias han cobrado protagonismo en el país y en las redes sociales. Junto con el Javelin y los Stinger, que han mitificado los misiles antitanques, y los cazas Mig-29 de la fuerza aérea ucraniana, el vehículo aéreo no tripulado (UAV) Bayraktar TB-2 se ha ganado un lugar simbólico en el arsenal defensivo ucraniano.

El TB-2 es un avión no tripulado relativamente pequeño de clase media y larga resistencia. Pesa alrededor de media tonelada, navega a 70 nudos (129 km/h) y puede transportar hasta cuatro pequeñas bombas guiadas por láser con un alcance práctico de unos 8 km. A pesar de su discreto tamaño y carga útil, el TB-2 ha cobrado protagonismo al destruir un número considerable de vehículos blindados y sistemas de defensa aérea de corto alcance en Siria, Libia, Nagorno-Karabaj y, recientemente, en Ucrania.

Hay dos medios principales para evitar que drones como el TB-2 operen contra un ejército moderno. El primero es derribarlos mediante sistemas de misiles tierra-aire (SAM) o aviones de combate. El segundo es utilizar la guerra electrónica para interrumpir o detener los enlaces de datos por radio con la tripulación del dron que se encuentra en una estación de control terrestre móvil. Las fuerzas rusas suelen desplegar un gran número de sistemas SAM de corto, medio y largo alcance, y cuentan con potentes capacidades de guerra electrónica. Por lo tanto, se podría pensar que Rusia podría neutralizar fácilmente los TB-2 como amenaza. Hay varias razones por las que esto no ha resultado correcto hasta ahora.

En primer lugar, la invasión rusa de Ucrania se ha caracterizado por una pésima coordinación entre los distintos elementos de las fuerzas armadas rusas. El período de mayor éxito de los TB-2 fue durante la primera semana de la invasión, cuando las unidades rusas avanzaban con frecuencia mucho más allá de la cobertura que normalmente proporcionan los sistemas SAM de corto y medio alcance que los acompañan. Como resultado, los operadores ucranianos de los TB-2 pudieron incluso emboscar y destruir múltiples unidades de defensa aérea y SAM que se encontraban atrapadas en atascos o en áreas de descanso temporales sin que sus radares funcionaran y sin acceso aparente a una imagen de defensa aérea más amplia que les advirtiera de la amenaza que se cernía sobre ellos.

Sin embargo, una vez que las fuerzas rusas empezaron a superar su desorganización inicial sobre el terreno, la amenaza que suponían sus defensas aéreas aumentó considerablemente. La tasa de pérdidas resultante entre las misiones de ataque a tierra de las fuerzas aéreas ucranianas y los barridos de cazas de bajo nivel ha llevado a una tasa de salidas drásticamente reducida entre los restantes aviones rápidos ucranianos.

La sección transversal de radar relativamente pequeña del TB-2, junto con su lenta velocidad de crucero, significa que algunos radares SAM más antiguos pueden tener dificultades para detectarlo y rastrearlo de forma fiable si los operadores no varían sus modos de búsqueda estándar, que están optimizados para aviones rápidos o misiles. Esto no quiere decir que los drones no puedan ser detectados y derribados: múltiples TB-2 se han perdido en Libia, Siria y han sido derribados en Ucrania por SAMs rusos. No obstante, el Ministerio de Defensa ucraniano ha seguido publicando periódicamente imágenes de ataques con TB-2 que indican que los UAV siguen activos.

Hay que tener en cuenta que en muchos casos es imposible demostrar si un determinado ataque se produjo en la fecha declarada, pero es indudable que los ucranianos siguen teniendo al menos un éxito aislado con los drones. Además de la mala coordinación entre las fuerzas terrestres rusas y los sistemas de defensa aérea que las acompañan, la sorprendente incapacidad de la Fuerza Aérea Rusa (VKS) para destruir los propios sistemas SAM móviles de Ucrania y establecer la superioridad aérea ha hecho que sus cazas no hayan podido abatir los TB-2 a media y gran altura.

En segundo lugar, las fuerzas rusas suelen utilizar a gran escala la guerra electrónica para degradar los sensores, las comunicaciones y los sistemas de armas hostiles. Esto se ha observado repetidamente durante las operaciones rusas en Siria, así como durante los principales ejercicios.

Pero parece que hasta ahora se ha hecho un uso comparativamente limitado de estos sistemas en Ucrania. Es probable que esto se deba a dos razones principales. La primera es que el uso de las capacidades de ataque electrónico (interferencia) para impedir las capacidades del enemigo sin interrumpir los sistemas de tus propias fuerzas requiere una compleja planificación, secuenciación y posicionamiento de los diversos activos implicados en una operación. Este es precisamente el tipo de coordinación que ha faltado visiblemente en las fuerzas terrestres rusas. La segunda razón relacionada es que las fuerzas rusas han tenido grandes problemas con sus propias capacidades de comunicación. En muchos casos las tropas se han visto obligadas a depender de teléfonos móviles y radios con componentes sustitutivos chinos baratos que carecen de una codificación adecuada de grado militar. Esto ha degradado su eficacia en el combate, ha erosionado aún más la moral y ha agravado las carencias logísticas. Como resultado, los comandantes rusos pueden haber determinado que no podían arriesgarse a emplear sus capacidades habituales de ataque electrónico, ya que causarían estragos en los ya deficientes enlaces de comunicaciones internas. Esto se ha combinado con la cobertura de defensa aérea, inicialmente mal coordinada, para ofrecer más oportunidades a los ataques ucranianos con TB-2.

Después de tres semanas de combates de alta intensidad, las fuerzas aéreas ucranianas han sido eficaces a la hora de detectar y explotar rápidamente las brechas en la cobertura de defensa aérea y guerra electrónica de las fuerzas rusas con sus drones TB-2. El recuento de los ataques confirmados incluye actualmente 18 vehículos militares variados, 24 camiones y dos trenes de reabastecimiento de combustible. Es probable que haya un número significativo de ataques adicionales que se han llevado a cabo y cuyas imágenes no se han hecho públicas por razones de seguridad operativa.

También es probable que la amenaza de ataques de una amenaza silenciosa y potencialmente invisible tenga un gran impacto psicológico en la moral y las tácticas de las tropas rusas. Pero también es importante tener en cuenta que, a pesar de su significativa importancia simbólica en la narrativa emergente de la resistencia ucraniana, los ataques del TB-2 siguen representando un número comparativamente pequeño de los más de 1.200 vehículos y armas pesadas confirmados positivamente que las fuerzas rusas han perdido hasta ahora. El UAV de Bayraktar es una plataforma comparativamente barata, robusta y eficiente que está funcionando bien, pero ciertamente no es un arma milagrosa. La eficacia hasta ahora del TB-2 habla más de la habilidad de sus operadores ucranianos y de la incompetencia y los fallos operativos de las fuerzas rusas que de cualquier capacidad particularmente única del propio dron. Es probable que su eficacia en las próximas semanas, a medida que la cobertura de la defensa aérea rusa siga mejorando y los medios de guerra electrónica empiecen a aparecer cerca de las líneas del frente, sea cada vez más limitada.

Justin Bronk

7 thoughts on “¿Por qué Rusia no ha podido detener los ataques con drones de Ucrania?

  • el 17 marzo, 2022 a las 15:42
    Permalink

    Sencillo, porque no los detectan o tienen pocos sistemas AAA en la zona. Ya se vio en Armenia que tampoco los detectaban y creaban auténticos infiernos, que al final volcaron la victoria del lado azerbaiyano. Los drones son el sustituto natural a los carísimos y vulnerables helicópteros de ataque, que han demostrado su tremenda debilidad ante los manpads, ametralladoras pesadas y cañones ligeros. Yo invertiría decididamente en drones de ataque y suicidas, como ya lo hace Marruecos, y por supuesto, armaría de una vez los Predator B, porque es una auténtica estupidez desaprovechar así ese aparato. Desechemos de una vez el buenismo oenegé imperante en las FAS españolas metido a machamartillo los últimos lustros, son inmiscibles por mucho que se empeñen algunos.

    Respuesta
    • el 17 marzo, 2022 a las 20:18
      Permalink

      De acuerdo en todo menos en una cosilla: yo los Predator, dado lo caros que son, los usaría exclusivamente para labores de inteligencia y vigilancia, y para ataque usaría drones más batatos del estilo turco.

      Respuesta
    • el 17 marzo, 2022 a las 23:31
      Permalink

      Completamente de acuerdo.
      A ver si termina este buenisimo por parte de ciertos sectores políticos: » que si menos tanques… ; Partidos de la guerra…» En fin, sin mayor comentario por semejante demagogia.
      Política de DEFENSA, el nombre lo dice, no de guerra:
      Menos despilfarro en Ministerios y Políticas absurdas, y que se destinen eso miles de millones a políticas para rebajar los problemas que están sufriendo nuestros ciudadanos. El IVA al combustible se puede quitar en 1 segundo, no a final de marzo.

      Respuesta
  • el 17 marzo, 2022 a las 16:34
    Permalink

    Suficientemente bueno, bonito y suficientemente barato. A $5M la unidad, permite potenciar armas más tontas y evita tener que recurrir a misiles de crucero que cuestan $1M la unidad. Son capacidades diferentes y complementarias, pero se puede decir que si un el TB2 es capaz de sobrevivir unas 5 misiones, entonces estará amortizado.

    Al TB2 le falta, eso sí, un enlace por satélite, en mi opinión, para poder operar lejos de la base. Pero todo lo que se le añada disparará el coste y eso tampoco es bueno.

    Me pregunto si, operando en su propio territorio, el TB2 puede utilizar la red 4G/5G para comunicarse, en cuyo caso el enlace por satélite no es necesario. No deja de sorprender que en Ucrania siga habiendo Internet y telefonía móvil. Quizá tenga que ver con lo que indica el artículo, con la deficiencia de las comunicaciones de los rusos. En territorio enemigo, es de suponer que el enemigo tendrá los medios para cortar esas comunicaciones. O quizá no sea tan fácil distinguir entre millones de usuarios la SIM de un enemigo de la de la población general. ¿Alguien sabe si estos bichos incluyen comunicación 4G/5G?

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2022 a las 18:22
    Permalink

    El Gobierno de Ucrania ha elevado este martes 15.03.2022 a 13.500 los soldados rusos muertos desde que Moscú comenzara la invasión, el pasado 24 de febrero. Según un informe publicado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook, los ucranianos también habrían destruido 404 carros de combate, 36 sistemas antiaéreos, 81 aviones, 95 helicópteros y 640 vehículos rusos. Las fuerzas ucranianas también habrían destruido 150 sistemas de artillería, tres embarcaciones, 60 tanques de combustible y nueve drones.

    Gracias a la grandeza del ejercito Ucraniano y a los envíos de nuestros hermanos de la OTAN.

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2022 a las 01:16
    Permalink

    Pero si estos no paran de mentir jajajaja
    81 avionees rusos derivados!! Esta informacion estaria bien para levantar la moral del ejercito ucraniano.
    Tambièn el prpio ministetio de defensa de Ucrania publicó hace unos dias la destrucción de un buque ruso.
    Resulta que el busque no estaba ni en zona de combate.

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2022 a las 11:58
    Permalink

    Había mucha gente por aqui(yo incluido), que afirmaba que el tb2 no tenía nada que hacer contra los rusos…y sorpresa.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.