Primeras imágenes en vuelo del F/A-18E Súper Hornet de Kuwait con los colores de servicio.
Un caza F/A-18E Super Hornet de la Fuerza Aérea de Kuwait fue visto volando en las instalaciones de Boeing en St. Louis, Missouri, con su esquema de pintura de primera línea. El país del Golfo se encuentra en medio de una importante campaña de modernización, que incluye la adquisición de Eurofighter Typhoons, así como de F/A-18 Super Hornets.
Las fotos que acompañan a este reportaje, fueron capturadas por Bryan Baisley del portal Scramble. El Super Hornet estaba haciendo múltiples tomas y despegues en el aeródromo – que Boeing comparte con el Aeropuerto Internacional de Lambert – el 25 de septiembre de 2020.
El F/A-18E monoplaza lleva el número de serie 803 de la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF) y el número de la Oficina de la Marina de los Estados Unidos (BuNo) 169708. Es el primero de los 22 F/A-18E que fueron pedidos por el estado del Golfo, junto con seis F/A-18F de dos asientos.
No es el primer Super Hornet kuwaití que se ve en un vuelo de prueba. Anteriormente, el 2 de julio de 2020, uno de los F/A-18F en construcción para ese país, con el BuNo 169731, se observó volando en St. Louis, pero todavía llevaba pintura de imprimación y aún no había recibido su serie KAF.
Los Super Hornets kuwaitíes son un híbrido interesante. A menudo erróneamente llamados aviones del Bloque III, el estándar de los KAF está en realidad en algún lugar entre el actual Bloque II y el Bloque III que está ahora en producción para la Marina de Estados Unidos.
En el pasado, los funcionarios de Boeing han sido un poco evasivos en cuanto al ajuste exacto del equipo utilizado en los aviones kuwaitíes. Dan Gillian, vicepresidente del programa de F/A-18 de Boeing, dijo que habría por lo menos un cierto solapamiento entre los cazas de las KAF y los aviones Block III de la Marina de Estados Unidos y que serían las versiones más avanzadas de los aviones hasta la fecha cuando salieran de la línea de producción.
Recientemente, se descubrió que el pedido kuwaití había ayudado a financiar partes del programa del Bloque III y los aviones de la KAF recibirán algunas de las mismas mejoras, como las pantallas de área amplia de la cabina de mando de Elbit Systems.
La fuerza de combate de las KAF opera actualmente los F/A-18C/D Hornets, que adquirió tras la Guerra del Golfo de 1991. Estos cazas equipan dos escuadrones de primera línea y una unidad de conversión operativa en la base aérea Ahmed al Jaber. El total de entregas comprende 32 F/A-18C de un solo asiento y ocho F/A-18D de dos asientos. Hasta la fecha, un F/A-18C kuwaití se ha perdido en un accidente, ocurrido el 21 de septiembre de 2003, mientras que otro que resultó dañado en un incidente separado se ha reconstruido, según se informa.
De todos los avispones «heredados», los F/A-18C/D kuwaitíes supervivientes se encuentran entre los que están en mejores condiciones, y en el pasado, tanto Canadá como Malasia habían expresado su interés en comprarlos. También son unos de los más coloridos, con un esquema único de camuflaje de tres tonos, notablemente ausente en el Super Hornet que se ve aquí.
La Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa de Estados Unidos (DSCA) anunció el 17 de noviembre de 2016 un posible acuerdo con Kuwait para la compra de los Super Hornet por valor de 10.100 millones de dólares, notificando al Congreso que se había concedido la aprobación por parte del Departamento de Estado para la compra. En ese momento, se esperaba que el pedido comprendiera hasta 32 F/A-18E y ocho F/A-18F, lo que habría sido un reemplazo uno por uno de los Hornets existentes.
Thomas Newdick