Rheinmetall entregará 10 vehículos de combate de infantería KF41 Lynx a Ucrania antes de finales de 2024.

La empresa de defensa alemana Rheinmetall ha confirmado que el primer lote de vehículos blindados de combate de infantería (IFV) con orugas KF41 Lynx se entregará a Ucrania antes de finales de 2024, con 10 vehículos previstos para esta entrega inicial.

El director ejecutivo de Rheinmetall, Armin Papperger, lo reiteró en una entrevista con Welt am Sonntag el domingo 27 de octubre. La entrega marca un hito clave en la cooperación entre Rheinmetall y Ucrania, tras un Memorando de Entendimiento (MoU) firmado a principios de este año para fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania.

En junio de 2024, se anunció que la empresa de defensa alemana Rheinmetall y el gobierno ucraniano habían acordado comenzar a producir vehículos blindados Lynx en Ucrania. Esta decisión se confirmó en el marco de la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania celebrada en Berlín, lo que marca un avance significativo en la colaboración en materia de defensa entre las dos naciones.

Al mismo tiempo, el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, Oleksandr Kamyshin, anunció que el primer vehículo Lynx fabricado en Ucrania se completará a finales de año. Este anuncio se produjo poco después de que Rheinmetall inaugurara su primera planta en Ucrania.

La planta se centra inicialmente en la reparación de vehículos militares, pero con el tiempo pasará a la producción a gran escala de sistemas blindados. La planta funcionará en asociación con la empresa de defensa estatal Ukroboronprom, lo que impulsará los esfuerzos de Kiev por localizar la fabricación de armas.

El Lynx KF41 es un vehículo de combate de infantería (IFV) de última generación basado en un chasis blindado con orugas desarrollado por la empresa de defensa alemana Rheinmetall, diseñado para afrontar los desafíos de la guerra moderna con un enfoque en la modularidad, la flexibilidad y la protección avanzada.

Presentado por primera vez en 2018 en la exposición Eurosatory Defense en París, el KF41 es una versión más grande y más fuertemente armada de su predecesor, el KF31, y representa la visión de Rheinmetall para el futuro de los vehículos blindados.

El KF41 destaca por su diseño modular, que le permite adaptarse a diversas funciones de combate. Esto significa que puede configurarse no solo como vehículo de combate de infantería, sino también para funciones como mando y control, reconocimiento e incluso evacuación médica.

Esta versatilidad convierte al KF41 en una plataforma muy flexible adecuada para una amplia gama de misiones. Su potencia de fuego es un activo clave, ya que el vehículo suele estar equipado con un cañón automático de 30 mm o 35 mm, alojado en la avanzada torreta Lance 2.0. Este armamento puede combinarse con misiles guiados antitanque (ATGM), lo que proporciona una importante potencia de fuego contra amenazas blindadas.

Una de las principales fortalezas del Lynx KF41 es su capacidad de protección avanzada. El vehículo incorpora un blindaje modular, lo que permite una defensa a medida contra una variedad de amenazas, incluidas las granadas propulsadas por cohetes (RPG) y los misiles antitanques.

Además, el KF41 puede equiparse con sistemas de protección activa (APS) y protección NBC (nuclear, biológica y química), lo que garantiza la seguridad de su tripulación en diversos entornos de combate.

La movilidad es otra característica fundamental del KF41. Impulsado por un motor diésel Liebherr de 1.140 caballos de fuerza, el vehículo puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h (43 mph) y tiene una autonomía operativa de 500 kilómetros (311 millas). Esto le permite actuar en diversos terrenos y sostener misiones prolongadas sin repostar.

El vehículo está diseñado para transportar una tripulación de tres personas (comandante, artillero y conductor) y puede transportar hasta ocho soldados completamente equipados en su compartimento trasero, lo que garantiza que pueda desplegar infantería de manera eficiente y segura en el campo de batalla.

Desde su lanzamiento, el KF41 ha despertado un interés significativo en varios países. Hungría se convirtió en el primer cliente en 2020, al encargar 218 vehículos Lynx para modernizar sus fuerzas armadas. Otros países, como Australia, también han mostrado interés, y el Lynx es uno de los candidatos en el programa australiano LAND 400 Phase 3.

La combinación de gran potencia de fuego, protección y versatilidad del Lynx KF41 lo posiciona como uno de los principales vehículos de combate de infantería del mercado actual. Está diseñado para operar de manera eficaz tanto en conflictos de alta intensidad como en misiones de mantenimiento de la paz.

Tras la guerra en Ucrania, el ejército ucraniano necesita urgentemente vehículos de combate modernos y versátiles para mejorar sus capacidades de defensa y contrarrestar una variedad de amenazas en el campo de batalla.

La guerra ha expuesto las vulnerabilidades de la flota existente de Ucrania, muchas de las cuales comprendían vehículos obsoletos de la era soviética.

Esto ha impulsado la demanda de vehículos fuertemente blindados, móviles y adaptables capaces de resistir misiles antitanques, granadas propulsadas por cohetes y ataques de artillería. Las fuerzas ucranianas necesitan vehículos de combate de infantería (VCI) para ofrecer potencia de fuego y transporte de tropas, al tiempo que garantizan la máxima protección en un entorno de conflicto de alta intensidad.

Además, existe una creciente necesidad de vehículos capaces de modularidad, que ofrezcan flexibilidad para diversas funciones, como reconocimiento, evacuación médica y operaciones de comando.

Dada la naturaleza prolongada del conflicto, Ucrania también está dando prioridad a la localización de la producción de armas para sostener sus esfuerzos de defensa. La apertura de instalaciones de reparación y producción para vehículos como el KF41 Lynx refleja la estrategia de Kiev de crear una industria de defensa más autosuficiente.

Este enfoque no solo asegura un suministro continuo de vehículos modernos, sino que también fortalece la capacidad del país para mantener y reparar su flota en el país. En general, el enfoque de Ucrania está en la adquisición de vehículos de combate adaptables y tecnológicamente avanzados que puedan soportar las demandas de un campo de batalla moderno y al mismo tiempo reducir su dependencia de suministros extranjeros.

Rudis04ARG

2 thoughts on “Rheinmetall entregará 10 vehículos de combate de infantería KF41 Lynx a Ucrania antes de finales de 2024.

  • el 28 octubre, 2024 a las 18:54
    Permalink

    Esto huele a que lo quieren probar en combate. A Ucrania le vendría mejor 20 Marder pero supongo que algo sacará Ucrania por probarlos en combate y dar todos los datos a Rheinmetall.

    Respuesta
  • el 28 octubre, 2024 a las 20:45
    Permalink

    Europa debería empezar a planificar que reservas y capacidad industrial tiene para enfrentarse a conflictos de larga duración como el de Ucrania y establecer un calendario realista sobre como empezar a unir recursos en materia de defensa y compras conjuntas a fin de estar preparados al margen de la OTAN y de EEUU que se ha demostrado que no es un socio fiable, especialmente con según que administración esté en el gobierno.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.