Rumanía ultima la compra del F-35 Lightning II con la firma de la LOA.
Lockheed Martin ha anunciado que Rumanía se ha convertido en el 20º operador del F-35 Lightning II, tras la firma de una Carta de Oferta y Aceptación [LOA] el 21 de noviembre. En virtud del acuerdo, Rumanía comprará 32 cazas F-35, lo que supondrá una importante ampliación de las capacidades de su fuerza aérea y reforzará su papel como socio de seguridad fundamental dentro de la OTAN.
Este hito refleja el compromiso de Rumanía de reforzar su posición de defensa con tecnología punta. En un comunicado de prensa, Lockheed Martin destacó que el F-35 ofrece «una capacidad operativa inigualable combinada con una red de apoyo global asequible y eficiente», lo que lo convierte en la solución más rentable para las necesidades de defensa a largo plazo de Rumanía.
La compañía destacó cómo la capacidad del avión para operar en entornos altamente disputados e integrarse perfectamente con los sistemas de la OTAN proporcionará a Rumanía ventajas estratégicas sin precedentes.
Durante casi tres décadas, Lockheed Martin ha colaborado estrechamente con Rumanía como socio de confianza en materia de defensa y seguridad. La adquisición del F-35 representa una profundización de esta relación, subrayando los compromisos compartidos para construir una fuerza militar moderna y resistente.
La asociación ha sido fundamental para el avance de la infraestructura de defensa de Rumanía, y este último paso garantiza que la fuerza aérea del país se mantendrá a la vanguardia de la excelencia tecnológica y operativa.
«Estamos encantados de dar la bienvenida a Rumanía a la empresa del F-35», declaró el teniente general Mike Schmidt, director y Oficial Ejecutivo del Programa de la Oficina del Programa Conjunto del F-35. «La integración del F-35 Lightning II en la Fuerza Aérea de Rumanía mejorará significativamente las capacidades de disuasión de la OTAN, proporcionando ventajas estratégicas, operativas y tácticas sin precedentes.»
Los comentarios de Schmidt reflejan la creciente importancia de las plataformas de quinta generación para garantizar la preparación y cohesión de la OTAN, especialmente a lo largo de su flanco oriental.
La adquisición de 32 cazas F-35 Lightning II mejorará significativamente las capacidades operativas de Rumanía, posicionando a su Fuerza Aérea como una de las más avanzadas de la región. Los cazas furtivos de quinta generación proporcionarán a Rumanía un salto cuántico en términos de fusión de sensores, capacidad de supervivencia y capacidad de ataque de precisión, permitiendo al país llevar a cabo operaciones en entornos disputados en los que las plataformas más antiguas tendrían dificultades para operar con eficacia.
Gracias a su baja observabilidad y a sus avanzadas capacidades de interconexión, los F-35 permitirán a Rumanía no sólo defender su espacio aéreo con mayor eficacia, sino también proyectar su poder en toda la región del Mar Negro.
Para la OTAN, la integración de los F-35 en Rumanía refuerza la postura de disuasión colectiva de la Alianza en su flanco oriental. Situada estratégicamente a lo largo del Mar Negro, Rumanía desempeña un papel clave a la hora de contrarrestar posibles amenazas de adversarios como Rusia.
Esta interconexión permite compartir datos de puntería y una imagen operativa común, lo que aumenta significativamente la velocidad y la eficacia de las respuestas de toda la alianza a las amenazas emergentes.
Más allá del dominio aéreo, la adquisición del F-35 refuerza las capacidades operativas conjuntas de Rumanía. El conjunto de sensores del avión puede recoger datos críticos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento [ISR], proporcionando un apoyo inestimable a las fuerzas terrestres y navales.
Esta capacidad mejora el conocimiento de la situación de la OTAN en el Mar Negro, donde las tensiones marítimas siguen aumentando. Además, las capacidades de guerra electrónica del F-35 le permiten suprimir y destruir las defensas aéreas enemigas, allanando el camino para las operaciones de seguimiento de las fuerzas aliadas.
El compromiso de Rumanía con el programa F-35 indica también su determinación de alinearse con los objetivos de modernización de la OTAN. Al adoptar una de las plataformas de combate más avanzadas del mundo, Rumanía no sólo aumenta sus capacidades defensivas, sino que refuerza la ventaja tecnológica de la OTAN en un entorno de seguridad en rápida evolución.
A medida que más países de la OTAN vayan adoptando cazas de quinta generación, el poder colectivo de las fuerzas aéreas de la Alianza se irá reforzando, y Rumanía desempeñará un papel fundamental en esta transformación.
El F-35 Lightning II, desarrollado por Lockheed Martin, es un caza furtivo polivalente de quinta generación diseñado para dominar el combate aire-aire y aire-tierra, al tiempo que proporciona sólidas capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento [ISR].
Sus especificaciones técnicas y sistemas lo sitúan a la vanguardia de la tecnología aeronáutica moderna, ofreciendo un rendimiento y una flexibilidad operativa sin precedentes en sus tres variantes principales: el F-35A [despegue y aterrizaje convencional], el F-35B [despegue corto y aterrizaje vertical] y el F-35C [apto para portaaviones].
Su diseño aerodinámico hace hincapié en la baja observabilidad con una estructura de cuerpo de ala mixta y bahías de armas internas para reducir su sección transversal de radar [RCS].
La capacidad de sigilo del avión se ve reforzada por materiales que absorben el radar y técnicas de alineación de bordes, con lo que se consigue una RCS estimada en tan sólo 0,005 metros cuadrados, comparable al tamaño de un pájaro pequeño en el radar. Esto hace que el F-35 sea casi invisible para la mayoría de los radares enemigos.
La propulsión corre a cargo del motor Pratt & Whitney F135, un único turbofán capaz de generar 43.000 libras de empuje. Esta potencia permite al F-35A alcanzar una velocidad máxima de Mach 1,6 y un techo de servicio de más de 50.000 pies.
El F135 también admite una tobera de escape giratoria única en la variante F-35B, lo que permite operaciones de despegue y aterrizaje vertical [VTOL]. La eficiencia del motor y su avanzado diseño contribuyen a una autonomía operativa de aproximadamente 1.200 millas náuticas con combustible interno, ampliable mediante reabastecimiento aéreo.
El conjunto de aviónica del F-35 es una de sus características más revolucionarias, centrada en el radar Northrop Grumman AN/APG-81 AESA. Este radar proporciona detección de largo alcance, objetivos de precisión y capacidades de guerra electrónica, todo ello manteniendo una baja probabilidad de interceptación.
A esto se añade el sistema de puntería electroóptico AN/AAQ-40 [EOTS], que integra búsqueda y seguimiento por infrarrojos [IRST] con funciones de puntería, y el sistema de apertura distribuida AN/AAQ-37 [DAS], una red de seis cámaras de infrarrojos que proporcionan un conocimiento de la situación de 360 grados. Juntos, estos sistemas permiten al piloto detectar, rastrear y enfrentarse a amenazas con una claridad inigualable.
En la cabina, el piloto interactúa con la aviónica avanzada a través de la pantalla panorámica de cristal de la cabina y el sistema de pantalla montada en el casco [HMDS]. El HMDS proyecta datos críticos e información de puntería directamente en el visor del piloto, lo que elimina la necesidad de las tradicionales pantallas de visualización frontal [HUD]. Esta integración de la realidad aumentada con los datos de vuelo proporciona un conocimiento de la situación sin precedentes y mejora la capacidad de respuesta del piloto en escenarios de combate dinámicos.
El F-35 está armado con un conjunto versátil de armamento, transportado tanto internamente para operaciones furtivas como externamente para configuraciones de carga útil máxima. Sus bahías internas pueden alojar hasta cuatro misiles AIM-120 AMRAAM o dos bombas guiadas de precisión como la GBU-31 JDAM, junto con dos AIM-120s.
En configuraciones no sigilosas, puede transportar hasta 22.000 libras de artillería, incluidos misiles aire-superficie como el AGM-158 JASSM, misiles antibuque como el AGM-84 Harpoon, y misiles aire-aire como el AIM-9X Sidewinder. Para enfrentamientos cuerpo a cuerpo, el F-35A también cuenta con un cañón GAU-22/A de 25 mm.
El sigilo y el conocimiento de la situación se complementan con sus capacidades de guerra electrónica. El F-35 integra el sistema Barracuda AN/ASQ-239 de BAE Systems, que proporciona alerta por radar, interferencia y despliegue de contramedidas. Este sistema no sólo garantiza la supervivencia en espacios aéreos disputados, sino que también permite a la aeronave suprimir las defensas aéreas enemigas [SEAD] con ataques de precisión contra objetivos de alto valor.
En general, el F-35 es un multiplicador de fuerzas, capaz de integrarse perfectamente en los campos de batalla en red. Su capacidad para recopilar y compartir datos en tiempo real aumenta la eficacia de las fuerzas aliadas, convirtiéndolo en una piedra angular de las operaciones militares modernas. Con una combinación de sigilo, aviónica avanzada, armamento de vanguardia y versatilidad polivalente, el F-35 ofrece unas capacidades que siguen siendo inigualables en el entorno operativo actual.
B.Nikolov
Más vale que hayan adquirido los TR3 actualizados… Porque los anteriores son un «rosario» de problemas por inmadurez del sistema.
España «espera» a que se resuelvan estos «detalles» para adquirir F35A para el EdAyE y F35B para la AE
Diego tojar . ¿Si los compra ahora, Ud. cree que los comprará de segunda mano? Pues no.
De verdad pueden los rumanos permitirse los F35? No estarian mejor cubiertos con un numero mayor de Eurofighters? supongo que la ayuda americana vienen condicionada.
Rumanía, como Polonia y demás países del este que se han puesto a comprar aviones F35 supercaros, lo pagan con los fondos europeos, que en vez de dedicarse a facilitar la vida de sus habitantes con mejoras de infraestructuras y servicios esenciales, prefieren gastarse la pasta en aviones, que además ni siquiera están fabricados en la UE como es el caso del Eurofighter. En fin, allá ellos y allá la UE que no sé por qué no pone coto a este despilfarro.
Aurelio . Sin Armas, el F-35A con un precio de 80 millones de dólares, es mucho más barato que el Eurofighter, que cuesta 145 millones de Euros. Incluso, un F-15EX a 115 millones de dólares, es mucho más barato.
El Eurofighter no es notablemente más barato que el F35, para un país que no sea productor y que empiece de cero.
Para nosotros, que lo codesarrollamos y cofabricamos, el Eurofighter, con los retornos industriales que nos deja, nos resulta notablemente más económico: en torno a 120M el Eurofighter para nosotros, vs unos 180M el F35A. Hay que añadir a eso, en nuestro caso, que ya tenemos una instalación de simuladores, procedimientos, armas, útiles de mantenimiento, etc.
Tampoco el Eurofighter ese económico de operar, aunque posiblemente sea menos costoso que el F35.
Ahora, a lo mejor lo interesante para Rumanía hubiera sido el Gripen E. Pero, como tú indicas, la ayuda americana seguramente que viene condicionada. Se compra no solamente material, sino también apoyo político.
Eres la única persona a la que el coste del F35 siempre le da casi 200 millones por unidad. Tú debes estar sumando ahí desde los impuestos, hasta los simuladores, adiestramiento, armamento etc etc.
No es la única persona, todos los que miramos más allá de los pelados números de L.M. alcanzamos esos costes ¿Y es que crees viable tener al F-35 en servicio operativo sin toda esa logística por detras? Totalmente imposible que levante una sola rueda al vuelo sin todos y cada uno de esos costes añadidos.
En nuestro caso particular cada EF2000 nos cuesta torno a 150M.€(- retornos) la unidad mientras que los F-35B al no ser ni siquiera socios… convénceme de que nos los venderán por los 100M.$ que L.M. pone en el panfleto.
Todos los aviones tienen costos añadidos y más aún si son furtivos y su recubrimiento absorbente requiere un tratamiento especializado. Pero de ahí a afirmar que el F35A cuesta 180 millones me parece una locura. El señor Victor toma el costo total del acuerdo y lo divide entre las unidades compradas. En mi opinión eso es demagogia, porque en ese presupuesto están incluidos los costosos de las largas temporadas en Estados Unidos para adiestramiento, tanto de pilotos como de personal de tierra. Incluye armamento (que tiene que ver pero no forma parte de la aeronave en sí), infraestructura para el apoyo en tierra. Y así sucesivamente un sinnúmero de gastos añadidos que si se los achacas al coste unitario del avión estás haciendo demagogia.
Debería existir una norma de obligado cumplimiento que indique que los fondos europeos se usen en el desarrollo de el país que los tenga y de compras de tecnología europea.
los datos más realistas hablan de 300 millones por caza full equiped, con armamento, simuladores, instalaciones, formación de personal en tierra, desplazamiento de tripulaciones durante años a EEUU, hasta el casco vale una millonada, será el mejor caza de ataque sigiloso del mundo pero para todo lo demás hay que tener una flota paralela de otros cazas multirol
(sobre las limitaciones de uso de fondos y financiación europea para comprar material americano totalmente de acuerdo, esto se debería limitar)
F35 para Rumanía… ¿sabéis quien ha ganado la primera vuelta en las elecciones en Rumanía, a día 25/11/2024 no? pues eso, espero que esos F35 no se vuelvan contra nostros