Rusia despliega en Ucrania obuses 2S43 Malva de 152 mm equipados con protección antidrones.
Según un reciente vídeo publicado por el Ministerio de Defensa ruso, el 2S43 Malva, un obús autopropulsado con ruedas de 152 mm desarrollado por Rusia, se ha desplegado en el conflicto en curso en Ucrania.
Esto marca el primer uso operativo del 2S43 Malva mejorado y destaca sus características avanzadas, incluidos los sistemas de guerra electrónica, la protección antidrones y un proyectil de largo alcance recientemente desarrollado capaz de disparar hasta 50 km.
El despliegue significa un paso importante en los esfuerzos de Rusia por mejorar sus capacidades de artillería y adaptarse a las demandas de la guerra moderna.
El 2S43 Malva representa un avance significativo en la tecnología de artillería rusa. Su desarrollo comenzó a fines de la década de 2010 en el marco del programa Nabrosok, cuyo objetivo era crear una plataforma de artillería con ruedas que priorizara la movilidad y la eficiencia operativa.
El sistema está construido sobre el chasis con ruedas BAZ-6610-02 “Voshchina” 8×8, producido por la Planta de Automóviles de Bryansk, que ofrece una mayor movilidad y costos operativos reducidos en comparación con los sistemas de artillería de orugas tradicionales.
Esta configuración con ruedas permite al Malva alcanzar velocidades más rápidas en carretera, una mayor eficiencia de combustible y un mantenimiento más fácil, lo que lo hace particularmente efectivo en escenarios de combate dinámicos y fluidos.
Las pruebas estatales del Malva se completaron el 17 de mayo de 2023, lo que confirmó que cumple con los estándares tácticos y técnicos requeridos para su despliegue. El primer lote de Malvas se entregó a las Fuerzas Armadas rusas el 26 de octubre de 2023 y, según se informa, un segundo lote se entregó en junio de 2024. Las entregas han continuado desde julio de 2024. Rusia planea producir aproximadamente 400 unidades del 2S43 Malva, aunque el número exacto actualmente en servicio activo sigue sin revelarse.
La última versión del Malva aborda las críticas a los modelos anteriores, en particular en lo que respecta a su alcance de tiro y eficacia operativa. Esta versión mejorada reemplaza el antiguo cañón 2A64 con un cañón de artillería modificado, probablemente derivado del sistema 2A36 Giatsint-B. Esta modificación permite al Malva alcanzar un alcance de tiro máximo de 50 kilómetros utilizando proyectiles de largo alcance recientemente desarrollados, una mejora sustancial con respecto a las iteraciones anteriores.
El sistema también es compatible con las municiones guiadas de precisión Krasnopol-M, lo que permite ataques precisos contra objetivos de alto valor a distancias extendidas. Estos avances alinean las capacidades del Malva con algunos de los sistemas occidentales más avanzados, como el CAESAR francés y el PzH 2000 alemán.
El 2S43 Malva incorpora características defensivas avanzadas para mejorar la capacidad de supervivencia en el campo de batalla moderno. Los sistemas de guerra electrónica (EW) están integrados para contrarrestar los drones y las amenazas de vigilancia electrónica, mientras que los escudos antidrones y una red de camuflaje mejoran sus defensas contra el reconocimiento y los ataques lanzados por drones.
Aunque el diseño con ruedas del Malva sacrifica un blindaje físico pesado en comparación con los sistemas con orugas como el 2S19 Msta-S, su dependencia de las contramedidas electrónicas modernas y la movilidad compensan esta limitación, lo que refleja un enfoque vanguardista para el diseño de artillería.
En comparación con otros obuses autopropulsados en servicio en Rusia, el nuevo 2S43 Malva demuestra claros avances en protección, potencia de fuego y movilidad. A diferencia de sistemas más antiguos como el 2S19 Msta-S, el 2S1 Gvozdika y el 2S3 Akatsiya, que carecen de sistemas de guerra electrónica integrados y medidas antidrones modernas, el Malva está mejor equipado para afrontar los desafíos de la guerra contemporánea.
Su alcance de 50 kilómetros supera con creces los 30 kilómetros del 2S19 y los 15-18 kilómetros del 2S1 y el 2S3. Si bien el 2S7 Pion, con su cañón de 203 mm, alcanza alcances de hasta 55 kilómetros, carece de las capacidades de guiado de precisión del Malva, lo que lo hace menos versátil en ciertos escenarios de combate.
La movilidad del Malva es otra ventaja clave. Su plataforma 8×8 con ruedas permite un despliegue y reposicionamiento más rápidos en comparación con las plataformas con orugas, que son más lentas, consumen menos combustible y requieren más mantenimiento. Si bien sistemas como el 2S19 y el 2S7 funcionan mejor en entornos todoterreno difíciles, sus velocidades más lentas y sus mayores demandas logísticas limitan su adaptabilidad en operaciones de ritmo rápido.
El 2S43 Malva ofrece varias ventajas distintivas sobre el CAESAR francés y el Archer sueco, particularmente en términos de potencia de fuego, capacidades de guerra electrónica y movilidad en entornos de combate modernos. Una de las ventajas más notables del Malva es su rango de tiro extendido. Con un alcance máximo de 50 kilómetros utilizando proyectiles de nuevo desarrollo y las municiones de precisión guiadas Krasnopol-M, el Malva ofrece una ventaja sustancial sobre el CAESAR, que tiene un alcance de 40 km con proyectiles estándar y 55 km con municiones de alcance extendido.
Además, el 2S43 Malva integra sistemas avanzados de guerra electrónica (EW) que mejoran su capacidad de supervivencia y eficacia en los campos de batalla altamente digitalizados y disputados de la actualidad. Estos sistemas de EW están diseñados específicamente para contrarrestar drones, bloqueadores e interferencias electrónicas, lo que proporciona al Malva una protección superior contra amenazas aéreas.
La incorporación de escudos antidrones y redes de camuflaje aumenta aún más la capacidad del sistema para operar sin ser detectado y reduce las vulnerabilidades a la vigilancia enemiga. Si bien el CAESAR y el Archer están equipados con modernos sistemas de comunicación y selección de objetivos, ninguno ofrece el mismo nivel de protección integrada contra vehículos aéreos no tripulados y amenazas electrónicas que el Malva, lo que es particularmente importante en los enfrentamientos de artillería modernos donde los drones juegan un papel cada vez más dominante.
Por último, el chasis con ruedas del 2S43 Malva ofrece importantes ventajas en términos de movilidad. La configuración de ruedas 8×8 permite un redespliegue más rápido y una logística más eficiente, lo que permite al Malva atravesar carreteras y autopistas con facilidad y rapidez. El CAESAR, aunque también tiene ruedas (sobre un chasis 6×6), ofrece una movilidad y adaptabilidad ligeramente menores en comparación con el Malva, especialmente en terrenos difíciles.
El Archer, destaca en condiciones todoterreno, pero sufre una movilidad más lenta en carretera y una mayor complejidad logística. Las velocidades más rápidas del Malva en carretera y su mejor eficiencia de combustible lo hacen especialmente adecuado para operaciones que requieren un reposicionamiento rápido y ataques rápidos, una ventaja clave en zonas de conflicto dinámicas y de rápido movimiento.
En resumen, el mayor alcance de tiro del 2S43 Malva, sus avanzadas capacidades de guerra electrónica y su superior movilidad por carretera le otorgan claras ventajas sobre el CAESAR francés y el Archert sueco, en particular en entornos donde la tecnología moderna, incluidos los drones y las municiones guiadas de precisión, desempeña un papel central en la estrategia de combate. Estas características posicionan al Malva como un obús autopropulsado altamente efectivo en la guerra contemporánea, especialmente en términos de flexibilidad operativa y tiempo de respuesta.
Rusia02ARG
El unico motivo de su implementacion es que es la unica forma que tienen de conseguir artilleria moderna de un modo un tanto rapido.
Porque es lo mas facil de fabricar, lo mas rapido y lo mas barato
y solo es montar un cañon ya desarrollado en un camion.
Solo es desesperacion, porque los rusos solo querian obús autopropulsados con blindaje y con cadenas que les da mas movilidad en barro.
Y esta es la unica artilleria «moderna» a la que pueden acceder
y sigue siendo inferior en alcance, precision y letalidad a los modelos occidentales.
Será un placer ver como Ucrania hace saltar por los aires a esa gentuza, y sus sistemas de artillería.