Saab añade vigilancia multi-rol GlobalEye a la oferta finlandesa del Gripen.

El programa HX de Finlandia es aparentemente una competición de aviones de combate de múltiples roles, pero Saab ha dado un paso más al añadir la plataforma de alerta temprana aérea GlobalEye (AEW) y de inteligencia / vigilancia / reconocimiento (ISR) que multiplica la fuerza, a su oferta del del caza Gripen E/F para que pueda generar un conjunto más amplio de capacidades. Al aprovechar el conjunto de AEW/ISR de última generación de GlobalEye, la efectividad general de combate de la fuerza Gripen puede mejorarse considerablemente, y su uso en la función de AEW puede descargar la carga de la fuerza de combate al anular la necesidad de patrullas aéreas de combate en determinados escenarios.

El 29 de enero, el Saab Gripen E 39-10, uno de los tres aviones de desarrollo de la nueva generación de Gripen E/F, aterrizó en el aeródromo de Pirkkala cerca de Tampere. Había llegado para participar en la evaluación del HX Challenge en el país asociado con el programa HX para adquirir un nuevo caza multi-rol para reemplazar a los F/A-18C/D Hornets del Suomen Ilmavoimat (fuerza aérea finlandesa). Al hacerlo, el Gripen E estaba haciendo su primer viaje fuera de Suecia.

Cuando al día siguiente se presentó el avión 39-10 a los medios de comunicación, los oficiales de la fuerza aérea volaban sobre el sur de Finlandia en un GlobalEye como parte de la evaluación de la oferta general de Saab. El Gripen 39-7 de dos asientos, un JAS 39D modificado con muchas características del Gripen E/F, incluyendo el radar Leonardo Raven AESA, se unió al 39-10 en Pirkkala. Los dos Gripens, y el GlobalEye volando desde Linköping en Suecia, han estado realizando una serie de pruebas establecidas por la fuerza aérea finlandesa que verifican las afirmaciones del fabricante sobre el rendimiento y la capacidad operativa en las duras condiciones del invierno finlandés.

GlobalEye 6500

El programa de vuelo, realizado durante cuatro días, probó el Gripen en las cinco misiones requeridas por el programa HX. Las misiones y sistemas probados comprendían vuelos centrados en sensores aire-aire; aire-tierra; ISR; operaciones nocturnas y ataque a superficie de largo alcance. 

El requisito HX se ha relajado para que los candidatos tengan más libertad para ofrecer lo que consideren la mejor solución, eliminado el número de cazas que se necesitan para el programa. Las principales cifras que se manejan son de «10.000 millones de euros como el presupuesto máximo para todo, incluyendo toda la infraestructura y el apoyo a la puesta en marcha inicial, y que los costes operativos están al mismo nivel que los del Hornet”. También existe un requisito de compensación industrial del 30 por ciento.

En la actualidad, los fabricantes están respondiendo a una solicitud de cotización revisada con una mejor y definitiva oferta (BAFO) que se presentará en diciembre, después de lo cual se tomará una decisión el próximo año. La capacidad operativa inicial está prevista para 2027, y la plena capacidad se alcanzará en 2030.

Mientras se espera que Boeing ofrezca la plataforma de guerra electrónica EA-18G Growler junto con el F/A-18E/F Super Hornet, Saab es el único licitador que ofrece dos tipos de aeronaves complementarias. No se han revelado detalles sobre el número de aviones, pero la compañía afirma que los bajos costes operativos del Gripen le han permitido añadir el GlobalEye a la oferta a un coste reducido en relación con el número total de cazas, pero ofreciendo una mayor capacidad operativa.

La oferta Saab incluye tanto el Gripen E de un solo asiento como el F de dos asientos, siendo este último considerado ideal para misiones complejas de ataque de largo alcance y de guerra electrónica, para lo cual se incluye en la propuesta el recientemente probado en vuelo Electronic Attack Jammer Pod (EAJP). El GlobalEyes para Finlandia se basaría en la plataforma del Bombardier Global 6500 en lugar de la 6000 utilizados para los tres aviones que pronto serán entregados a la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos.

Otros elementos incluyen todos los sistemas y simuladores de entrenamiento, equipos de apoyo en tierra, un paquete de armas y un paquete de apoyo en servicio para cubrir la fase de creación de la fuerza desde 2025 a 2030. El programa industrial probablemente incluiría el ensamblaje local de los Gripens en Finlandia y la fabricación de algunas piezas. Además, se establecería un centro de sistemas en Finlandia para apoyar las operaciones de la fuerza aérea y permitir que los desarrollos específicos de Finlandia se lleven a cabo en el país.

David Donald

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.