Se anuncia el nombre oficial del cazabombardero ruso de quinta generación T-50.

El comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, Víktor Bondarev, ha anunciado por primera vez el nombre oficial del avanzado cazabombardero furtivo ruso de quinta generación T-50 (PAK-FA).

«La decisión ya ha sido tomada. El novedoso caza ruso se llamará: Su-57, así lo vamos a llamar desde ahora», declaró el general en una entrevista con el canal ruso Zvezda.

El Su-57, anteriormente designado como T-50 PAK-FA (siglas rusas del Complejo Aeronáutico Prospectivo de Aviación Táctica) ha sido desarrollado por la compañía Sukhoi y constituirá muy pronto la nueva columna vertebral de la aviación táctica rusa: el avión ha sido  construido para reemplazar a los cazabombarderos de las familias del Su-27 y MiG-29. El nuevo Su-57 con el motor más avanzado (principal) realizará su primer vuelo en el cuarto trimestre de 2017.

El avión alcanza una velocidad de hasta 2.600 kilómetros por hora y tiene una autonomía de vuelo máxima de 5.500 kilómetros.

El caza realizó su primer vuelo en 2010. Está previsto que los trabajos de desarrollo de este caza multifuncional de quinta generación se completen en 2019, cuando también empezará el suministro de las aeronaves al Ejército de Rusia.

Se espera que la Fuerza Aérea rusa reciba ese año un primer lote de 12 nuevos cazas.

El avanzado cazabombardero ofrece al piloto recursos ilimitados de pilotaje y de combate, aseguró Bondarev durante el salón aeroespacial MAKS 2017, celebrado a finales de julio en las afueras de Moscú.

«Por ahora yo diría que no existen límites físicos para los pilotos del PAK-FA, en cuanto a dominio y operación de esta aeronave», matizó el general.

Según Bondarev, el Su-57, está equipado con tecnología de sigilo avanzada que evita los radares y con una función de ‘piloto electrónico’, cuenta no solamente con decenas de parámetros modernos como potencia del motor, alcance de vuelo o carga de armamento. «Los ingenieros están trabajando para conseguir que los aviones hagan la mayor parte del trabajo del piloto», agregó.

Agregó estar muy satisfecho con la velocidad actual con la que se está renovando la flota de aviones e informó que a lo largo de 2017, las Fuerzas Aeroespaciales rusas han recibido más de 400 aviones y helicópteros nuevos y modernizados en los mismos baremos que en 2016; asimismo, se han incorporado 40 nuevos sistemas antiaéreos.

El comandante en jefe también afirmó que los pilotos rusos tendrían más experiencia de vuelo y nivel de entrenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.