Serbia estaría negociando la compra de entre 6 y 12 Rafales a Dassault Aviation.
En julio de 2020, el presidente Aleksandar Vučić, que acaba de ser reelegido, había abogado por un importante refuerzo de las capacidades militares de su país debido a las «tensiones internacionales». Insistió, en particular, en la renovación de los medios de la fuerza aérea de su país, basados en una docena de cazas MiG-29 «Fulcrum» [recientemente adquiridos a Rusia] y veinte aviones de ataque Soko J-22.
Obviamente, dada la proximidad entre Belgrado y Moscú, se pensó que el Estado Mayor serbio favorecería la adquisición de nuevos aviones de combate rusos [como el Su-30 o el Su-35] en cuanto tuviera vía libre.
«Este tipo de compra es en gran medida una cuestión política. Los aviones rusos nos convendrían más por su tecnología y nuestra experiencia en materia de formación y mantenimiento», admitió el general Kovacevic, antiguo oficial de las fuerzas aéreas serbias, en el periódico Vesti. Sin embargo, no descartó la posibilidad de una compra a un país occidental, citando el JAS-39 Gripen sueco.
Un año y medio después, y justo cuando el presidente Vučić había anunciado un aumento del gasto militar de unos 500 millones de euros para el año 2022, el ministro de Defensa serbio, Nebojša Stefanović, declaró a Radio Televisión Serbia que los oficiales de las fuerzas aéreas [serbias] habían recomendado la compra del Rafale. «Veremos qué decidimos después de un análisis exhaustivo. En cualquier caso, implica una enorme inversión que sólo puede ser objeto de una revisión estratégica», explicó entonces.
A priori, el asunto ha pasado a la siguiente fase. De hecho, según La Tribune, que se basa en «fuentes coincidentes», Belgrado está negociando actualmente un contrato para la entrega de entre seis y doce aviones Rafale con Dassault Aviation, que presentó una oferta a principios de marzo. Sin embargo, el posible pedido está todavía lejos de materializarse.
Para ello, dicho contrato -si se firma- deberá ser aprobado por el gobierno francés, ya que las solicitudes de licencia de exportación deben ser examinadas por la Comisión Interministerial para el Estudio de las Exportaciones de Material Bélico [CIEEMG]. En 2019, la Comisión autorizó la venta de misiles antiaéreos Mistral 3 a Serbia. Pero el contexto era diferente entonces, ya que Rusia, con la que Belgrado mantiene estrechos vínculos [incluso fraternales], no había invadido Ucrania.
Dicho esto, la venta de Rafales a Serbia contrarrestaría sin duda la influencia rusa y china en ese país [y en los Balcanes occidentales en general], mientras que este país negocia desde 2014 su adhesión a la Unión Europea [UE], con la que ha firmado un acuerdo de estabilización y asociación. Además, Belgrado se unió a la Asociación para la Paz de la OTAN en 2006.
Laurent Lagneau
Me parece complicado que habiéndole vendido Rafale a Croacia se lo vendan también a Serbia que son enemigos seculares tras la guerra de los balance y además está la cuestión de si esos cazas serán monitorizados por rusos y chinos cualquier cosa es posible tratándose de este país
Una cosa es venderles armas defensivas y otra muy diferente venderles cazas de última generación
Si los franceses se dejan llevar por la avaricia, ya saben donde van a acabar estos aviones. En manos de los rusos.
Francia vende Rafales como rosquillas
Lo que vende es financiación a rosquillas…
Estoy de acuerdo, si se los venden, acabarán en manos rusas. Un disparate.
Alguien mas cree que la perdida de la venta de submarinos Scorpene a Australia, tiene que ver con el subito interes de tantos paises con hacerse con estos aviones?
No eran Scorpene