Sikorsky firma un acuerdo por 24 helicópteros antisubmarinos MH-60R Seahawk para la marina de la India.

Sikorsky ha firmado un contrato con la Marina de Estados Unidos por valor de 905 millones de dólares para proporcionar 24 unidades del helicóptero MH-60R a la armada de la India para la guerra antisubmarina.

El acuerdo con Nueva Delhi estaba previsto, ya que, según se informa, fue autorizado por el Ministerio de Defensa de la India en febrero. La venta será manejada por la US Navy a través del sistema de Ventas Militares Extranjeras. La primera entrega de helicópteros a la Armada de la India está prevista para la primavera de 2021.

En el anuncio oficial del contrato del gobierno de EE. UU., la US Navy está pidiendo tres MH-60R, mientras que India solicita los 21 restantes. 

“La Marina de Estados Unidos nos ha permitido aprovechar tres aeronaves de su inventario de helicópteros nuevos que nunca se han introducido en la flota, para proporcionárselos a la Marina de la India para que puedan comenzar a entrenar de forma más acelerada de lo que normalmente sería posible», dice Tom Kane, director de los programas de helicópteros navales de Sikorsky.

Sikorsky no ha explicado qué armas y subsistemas tendrían los MH-60R de la marina india. Sin embargo, el fabricante dice que el equipo permitiría la guerra antisubmarina y antibuque, así como operaciones especiales, búsqueda y rescate, servicios públicos, reabastecimiento vertical y misiones de mando y control.

Anteriormente, los helicópteros debían incluir armas como misiles Hellfire AGM-114, cohetes del Sistema de Armas de Precisión Avanzada y torpedos Mk54 y armas de servicio para la tripulación, según un aviso de aprobación de Ventas Militares Extranjeras enviado al Congreso en 2019. El paquete también podría incluir radares multimodo, sonoboyas y sistemas de puntería multiespectral.

Sin embargo, esa notificación anterior valoraba el posible acuerdo en  2.600 millones de dólares, mucho más alto que el paquete anunciado hoy, por lo que no está claro qué armas y equipos relacionados se incluirían en la venta final.

”El valor inicial de 905 millones de dólares anunciado hoy por la Marina de los EE. UU. es para la producción de estas aeronaves. Se requiere un trabajo adicional de seguimiento para modificaciones y sistemas únicos, que actualmente se encuentran en proceso de licitación y propuesta”, dice Kane, y señala que Sikorsky todavía está negociando con el gobierno de Estados Unidos. «Los precios pueden variar dependiendo de los requisitos específicos, el equipo único, la duración y la escala de los paquetes de apoyo, la formación y la logística».

El operador principal del helicóptero MH-60R es la USN, que tiene 289 unidades en su flota. Planea volar la aeronave hasta el año 2040. La Royal Danish Navy, la Royal Australian Navy y la Royal Saudi Naval Forces también vuelan el helicóptero.

La armada india también está buscando 111 helicópteros de utilidad naval para reemplazar su antigua flota de helicópteros Hindustan Aeronautics Chetak. Esos nuevos helicópteros están destinados a la búsqueda y el rescate, la evacuación de heridos, el transporte de pasajeros y carga y al lanzamiento en caída de torpedos.

La India quiere que 95 de los 111 helicópteros de utilidad naval se fabriquen en el país. La compensación local ayudaría a reemplazar la producción del Chetak, que es una versión del Airbus Alouette III construido en la India bajo licencia.

Garret Reim

6 thoughts on “Sikorsky firma un acuerdo por 24 helicópteros antisubmarinos MH-60R Seahawk para la marina de la India.

  • el 17 mayo, 2020 a las 17:17
    Permalink

    Otro gran logro de Trump. No solo por que pone consigue puestos de trabajo para su pueblo, también confirma que India pone fin a su época de adquisición de chatarra soviética. Los poco eficientes (amén de feos) Kamov serán sustituidos por los más capaces SeaHawk. Es un paso más que empezó con los P8 y C-17 y continuó con los Chinook y los Apache. India está avanzando y con chatarra rusa no se avanza. Poco a poco la chatarra de los Ghandi dará paso a armamento moderno y avanzado capaz de defender a la que, por otro lado es, la mayor democracia del Mundo. En unos años la chatarra rusa no ocupará ni el 10% dl gasto en defensa de la India.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2020 a las 05:58
    Permalink

    Hay un cambio de paradigma muy claro en la estrategia geopolítica estadounidense en la región desde la lejana guerra fría hasta estos tiempos que corren. En aquellos años Pakistán era el principal aliado de EEUU en la región, al punto que se beneficiaba enormemente de las asignaciones en dinero en efectivo y facilidades financieras para equiparse con armas modernas. Por ejemplo, Pakistán fue el primer país de la región en ser equipado con cazas capaces de mach-2, cuando en agosto de 1961 arribaron 12 F-104A (luego 2 más) y 2 F-104B, utilizados con relativo éxito en las guerras de 1965 y 1971 con India. Su presencia motivó el acercamiento de la India a la URSS, no por cuestiones ideológicas ya que el país subcontinental es precisamente uno de los mejores ejemplos de un país «no alineado» de esos años. India necesitaba contrarrestar la presencia de aviones bisónicos en Pakistán y evaluó varias alternativas, entre ellos el Mirage III, pero fue la URSS quien únicamente aceptó la transferencia tecnológica a partir de la fabricación bajo licencia en el propio país de los aviones, una de las exigencias indias para realizar un contrato de compra.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2020 a las 04:55
    Permalink

    De esta manera empezó la relación del MiG-21 con la FAI en particular y de las armas soviéticas (luego rusas) en las FFAA de India. Desde la segunda mitad de los años ’60 en adelante la URSS (y luego de la desintegración del Estado Soviético, Rusia) se convirtió en proveedor primordial de armamentos de India. En esos años Pakistán actuaba como estado contrabalanceador del potencial poderío indio, y desde la intervención soviética en Afghanistán, Pakistán se benefició enormemente facilitando su territorio a EEUU para establecer bases desde donde apoyar a los Muhaidines que se oponían a la invasión soviética. Pero desde la desaparición de la URSS para aquí las cosas empezaron a cambiar. Desde mediados de los ’70 India se convirtió en potencia nuclear, y desde fines de esa década Pakistán pudo realizar ensayos en frío de armas nucleares, y desde 1998 ensayos en caliente, convirtiéndose en la 7ma nación nuclear del mundo.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2020 a las 05:25
    Permalink

    A partir de finales de los ’90 la relación de EEUU y Pakistán empezó a deteriorarse, porque EEUU recelaba que Islamabad estaba convirtiéndose en propagador de tecnología nuclear a países inestables como Corea del Norte, Irán o Libia, además de proteger y financiar al creciente terrorismo extremista islámico Talibán en Afganistán. El deterioro de las relaciones con EEUU provocó que Pakistán estrechara brazos económicos con China y paulatinamente se convirtiera en su principal aliado estratégico. La relación con China proporciona a Pakistán el apoyo que necesita para contrabalancear al coloso indio.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2020 a las 05:40
    Permalink

    India, por su parte, ha ido rebajando paulatinamente su relación con Rusia, que si bien la ha beneficiado en muchos aspectos, como la propulsión nuclear de submarinos, construcciones navales y misiles de crucero, ha sido reticente a la hora de entregar tecnología avanzada aeronáutica, como motores con capacidad supercrucero y radares PESA/AESA. En muchas de éstas cuestiones, así como sistemas SAM de largo alcance y misiles aire-aire BVR, India ha buscado proveedores alternativos como Israel. Rusia, por su parte, tampoco ha dudado en proveer a Pakistán de reactores para sus cazas JF-17 Thunder (producidos en cooperación con China), ni realizar ejercicios militares conjuntos. Por todo ello, entre muchos aspectos que quedan en el tintero, como la política «Make in India» en la que todo (o la mayoría) contrato militar debe incorporar la cláusula de fabricación en territorio indio en colaboración con empresas indias y transferencia tecnológica, es que Rusia ha dejado de ser el primordial proveedor de armas de India.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2020 a las 05:55
    Permalink

    Mientras tanto, EEUU ha ido ocupando paulatinamente el lugar de proveedor que antes ocupaba Rusia. Esto no sólo ha ocurrido por la excelencia de los productos comparados con los sistemas obsoletos, en general de origen soviético que han reemplazado. Hay por detrás una persecución de objetivos estratégicos por parte de EEUU, y una permisión por parte de India de que esto suceda. El caza «indígena» Tejas se ha convertido en un vehículo operativo sólo porque tiene un motor estadounidense y toda la aviónica de combate y armas son de origen israelí (o sea permitido por EEUU ). Está claro para India que EEUU la necesita para oponerse al creciente poderío chino; y que India necesita un socio estratégico importante para prevenir la asfixia que le provoca la alianza chino-pakistaní, y que esta asfixia alcanza asimismo sus aguas circundantes. Estas necesidades mutuas provocan el favoritismo del Congreso estadounidense por proveer armas avanzadas a India con alta prioridad. No es casualidad que la armada india se equipe con una importante cantidad de los más avanzados helicópteros ASW estadounidenses en tiempo récord.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.