Suiza ensamblará en el país cuatro cazas furtivos F-35 según un acuerdo con Lockheed.

Suiza ensamblará cuatro cazas furtivos Lockheed Martin F-35A en el marco de la adquisición prevista del avión de combate avanzado.

El 25 de junio, la Oficina Federal Suiza de Adquisiciones de Defensa (Armasuisse) informó que el acuerdo de producción nacional se incluye en un acuerdo de transferencia de conocimientos y tecnología con Lockheed, contratista principal del F-35, que ensambla principalmente los F-35 en Fort Worth (Texas).

Suiza, que mantiene desde hace tiempo una neutralidad geopolítica y no forma parte de la alianza de defensa mutua de la OTAN, encargó en 2022 36 aviones de combate de quinta generación al fabricante estadounidense, con fechas de entrega previstas entre 2027 y 2030.

Los aviones sustituirán a la actual flota de Boeing F/A-18 Hornets y Northrop F-5 Tigers.

«A cambio, Lockheed Martin se ha comprometido a compensar el 60% del valor del contrato, que corresponde a unos 3.000 millones de dólares, mediante operaciones de compensación con empresas de Suiza», afirma Armasuisse. «De esta cantidad, el 20% debe estar relacionado con los cazas F-35A que se están adquiriendo».

Armasuisse afirma que preaprobó el acuerdo el 5 de junio.

El montaje y las pruebas tendrán lugar en la empresa suiza de armamento Ruag. La empresa afirma que el trabajo necesitará 100 empleados, y que contratará a 40 de ellos en la Suiza occidental francófona. Una quinta parte de las operaciones de compensación relacionadas con el F-35, es decir, 100 millones de dóRuag recibirá de Lockheed «conocimientos técnicos, paquetes de datos, formación y apoyo técnico» relacionados con el montaje parcial, afirma la empresa.

«Para Ruag, este proyecto es increíblemente importante, ya que representa la única manera de que la empresa pueda adquirir una profundidad suficiente de conocimientos técnicos en relación con el F-35 en una etapa temprana, y así desarrollar las habilidades necesarias», dice la compañía. «Ruag aprovechará este reto como una oportunidad para formar parte de la solución europea de apoyo al F-35, en calidad de proveedor regional».lares, se invertirá también en la región.

«Con el desarrollo de conocimientos técnicos adicionales, Ruag también puede asegurar los puestos de trabajo existentes y promover el desarrollo de futuros puestos de alta tecnología», añade.

Una vez finalizado el montaje, el avión se trasladará a las instalaciones de producción de Leonardo en Cameri (Italia) para su aceptación final, añade Armasuisse.

Japón también completa el ensamblaje final y la aceptación a nivel nacional, con una instalación en Nagoya operada por Mitsubishi Heavy Industries capaz de producir seis F-35A al año.

Los F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical del país se ensamblan en Fort Worth. Según Lockheed, los tres centros de Italia, Japón y EE.UU. son los únicos del mundo dedicados al ensamblaje final y la verificación de los F-35.

Los acuerdos de producción local son habituales en el programa F-35, ya que los clientes no estadounidenses buscan obtener beneficios económicos y conocimientos técnicos para la industria nacional.

A principios de este mes, Finlandia anunció que construirá nuevas líneas de producción cerca de la ciudad de Nokia para el ensamblaje y mantenimiento de motores F135, bajo licencia de Pratt & Whitney, en apoyo del programa finlandés del F-35, que incluye 64 aviones del modelo A de despegue y aterrizaje convencionales.

Pilar Wolfsteller

9 thoughts on “Suiza ensamblará en el país cuatro cazas furtivos F-35 según un acuerdo con Lockheed.

  • el 26 junio, 2024 a las 16:32
    Permalink

    Compensaciones del 60% de los 6.200 millones de dólares, transferencia de conocimientos, preparación para la reparación de estas aeronaves en territorio europeo. Creer que algunos aseguraron que es demasiado caro. Los suizos se aseguran poder darles el servicio, reparaciones y actualizaciones respectivas a lo largo de su vida útil, incluso para otras naciones si es requerido…

    Un pequeño detalle, comparen las fotos de los vientres del F-35 y del S-57, notarán las grandes diferencias de las líneas y del acabado, esto no lo pueden copiar tan fácilmente los chinos o los rusos, puesto que los F-35 al igual que los F-22 se diseñaron gracias a la gran experiencia estadounidense en el desarrollo furtivo.

    Respuesta
    • el 26 junio, 2024 a las 20:53
      Permalink

      Un avion de ataque furtivo para interceptar el Airbus que se ha despistado y desviado de la ruta. Caro no lo siguiente.

      No tendremos mas que esperar a ver las horas de vuelo que acumularán sus pilotos y compararlas con las de los F-18.

      Respuesta
      • el 26 junio, 2024 a las 23:12
        Permalink

        Jona. El F-35 no solo es un avión furtivo, sus sensores, radar y sistemas de guerra electrónica es lo que más le interesa a Suiza. Es un cuatro en uno y en caso de guerra, con mayores posibilidades de supervivencia que uno de cuarta generación.

        Tranquilo, hasta España terminará comprando F-35 o tendrá que vender su portaaviones como chatarra.

        Respuesta
        • el 27 junio, 2024 a las 10:41
          Permalink

          A ver es su dinero y que lo gasten como quieran. Ahora bien que hubiesen comprado el F-35 sin más en lugar de menospreciar gratuitamente las alternativas que los europeos nos tomamos el trabajo de ofrecerles, no en balde el concurso era para un interceptor asequible ¿Qué hacen con un «cuatro en uno» salido de precio? Sensores, radar, sistema de guerra electrónica ¿Es que el Eurofighter o el Rafale no tienen de eso?

          Y en el hipotético caso de que una potencia amenace su soberanía tampoco van a pegar un solo tiro, ofrecerán sus ventajas como país «neutral» y se convertirán en cómplices del agresor. No sería la primera vez, a saber que pasaría con sus F-35 en tal caso.

          Respuesta
          • el 27 junio, 2024 a las 13:01
            Permalink

            Avíseles a los Suizos, cuando los europeos tengan un avión de 5.ª generación.

          • el 27 junio, 2024 a las 20:11
            Permalink

            Debieron avisar los suizos, que un «5ª gen.» fabricado por Lockheed-Martin era requisito indispensable.

          • el 28 junio, 2024 a las 14:09
            Permalink

            Jona. Si se trata de ahorrar plata, que los suizos compren KAI T-50, llegan a tiempo. Pero el que no tiene mucho tiempo hasta que lo degraden a portahelicópteros, es el portaaviones español.

  • el 26 junio, 2024 a las 16:54
    Permalink

    De verdad merece la pena montar todo este follon para 4 aviones?

    Respuesta
    • el 27 junio, 2024 a las 13:03
      Permalink

      Pepe. Pues para los chinos, mereció invertir mucho en capital y personal para robarse los planos del F-35.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.