Taiwán extiende el servicio militar obligatorio debido al conflicto con China.
Taiwán ampliará a un año su servicio militar obligatorio con el fin de preparar mejor a los soldados para enfrentarse a las fuerzas de China continental en caso de conflicto a ambos lados del estrecho.
Según el plan, los hombres mayores de 18 años deberán prestar servicio militar durante un año en lugar de cuatro meses a partir de 2024, cuando la isla autogobernada elija a un nuevo presidente.
«Debo admitir que es una decisión muy difícil de tomar, pero como presidente y comandante en jefe de nuestras fuerzas, debo hacerlo para defender el interés de la nación y la supervivencia persistente de Taiwán, así como de los [pueblos] libres que vivan en las generaciones venideras. Esta es mi responsabilidad como presidenta», declaró la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, cuando se le preguntó si el plan sabotearía las posibilidades de su partido en las elecciones.
Según una fuente legislativa, la paga mensual de los reclutas pasará de 6.500 a algo más de 20.000 dólares taiwaneses (651 dólares estadounidenses).
«Las instrucciones de combate utilizadas actualmente por el ejército estadounidense se incluirán como parte de la formación de los reclutas en el marco del plan destinado a revisar la estructura de las fuerzas militares», dijo la fuente el martes.
Los reclutas deben ser capaces de cooperar con la fuerza de defensa civil en las misiones y tendrían que recibir entrenamiento de resistencia al estrés en campos de batalla simulados para que puedan hacer frente a los desafíos de la guerra.
En el futuro, el ejército se dividirá en una fuerza principal de combate, una fuerza de guarnición, una fuerza de defensa civil y una fuerza de reserva, y los reclutas servirán principalmente en la fuerza de guarnición durante su servicio obligatorio.
Antes de 1987, los reclutas locales debían servir tres años. Pero se redujo a dos años en 1990 y a uno en 2008. Desde la introducción del servicio voluntario en 2017, los reclutas solo deben servir cuatro meses.
Como resultado, el ejército en activo de la isla se ha reducido a 165.000 efectivos, frente a los 275.000 de hace una década, en comparación con los 2 millones de efectivos del Ejército Popular de Liberación al otro lado del estrecho de Taiwán.
Ante la creciente amenaza militar de Pekín, las autoridades de la isla han estado debatiendo una renovación de la estructura de sus fuerzas militares y del periodo de reclutamiento desde 2020.
Funcionarios y analistas estadounidenses -aliado informal y principal proveedor de armas de Taiwán- han pedido en repetidas ocasiones que la isla amplíe su servicio obligatorio de cuatro meses al menos a un año, alegando que la formación que reciben actualmente los reclutas sería inadecuada en caso de conflicto con Pekín.
Pero como cualquier prórroga sería impopular entre los jóvenes taiwaneses, la administración Tsai se esforzó por presentar rápidamente un plan definitivo.
Los legisladores acusaron a la administración de retrasar deliberadamente la decisión por temor a afectar a las posibilidades del gobernante Partido Democrático Progresista en las urnas, especialmente en las elecciones de 2024, cuando los votantes elegirán a un nuevo presidente para sustituir a Tsai.
Ante estas críticas, el ministro de Defensa de la isla, Chiu Kuo-cheng, anunció a principios de este mes que el gobierno de Tsai haría un anuncio sobre la ampliación del servicio militar obligatorio a finales de año.
Pekín no reconoce al gobierno democráticamente elegido de Taiwán y considera la isla como parte de su territorio que debe quedar bajo control continental. La mayoría de los países, incluido Estados Unidos, no reconocen a Taiwán como Estado independiente, pero Washington se opone a cualquier intento de tomar la isla por la fuerza.
Pekín ha intensificado sus actividades militares cerca de la isla en los últimos años, tratando de presionar a Taipei para que acepte sus reivindicaciones de soberanía. En agosto, organizó ejercicios de tiro con munición real sin precedentes en torno a Taiwán, en represalia por la visita a Taipei de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, un viaje que consideró un respaldo a las fuerzas independentistas de la isla.
El lunes, el ejército de la isla también informó de la cifra récord de 71 aviones de combate del Ejército Popular de Liberación en operaciones cerca de Taiwán, 47 de los cuales cruzaron la frontera no oficial entre ambas partes.
Lawrence Chung
Hacen bien los taiwaneses en prepararse. Todos
los informes yankees hablan de deficiencias de
los soldados de la isla, sobre todo en su nivel de
aptitudes combativas. Las encuestas muestran a
unos soldados taiwaneses que si no pueden contar
para su defensa con los useños, a las primeras de
cambio optarían por la rendición, una moral como
la de los soldados de Vietnam del Sur.
Para desgracia de Xi, la desventura putiniana les
mostrado a muchas naciones amenazadas grandes
lecciones para gestionar una autodefensa.
La isla cuenta con buen armamento, si además le
sumas buenos soldados, tendrán una oportunidad.
Con todo, la isla se debería fusionar con China una
vez esa nación se haya conviertido plenamente en una democracia parlamentaria al estilo occidental.
Lo malo es que tras lo ocurrido en Hong Kong…..
Quién es el guapo que se fía del PCCh???
cuentan con buen armamento? pues los carros que aparecen detrás en la foto parecen M60 ya retirados por EEUU, también puede ser una foto antigua entonces no he dicho nada
En el artículo citan que solo los hombres están obligados a servir, algo que considero una tremenda desventaja, todos los ciudadanos hombres y mujeres deberían servir a la defensa de su nación por igual y más dado la situación de amenaza constantemente en la que se encuentra la República de China o Taiwan. Además como medidas para aumentar las defensas de la isla deberían promover grupos de defensa territorial al puro estilo ucraniano o como la brigada de fusileros lituanos, con el objetivo de preparar a la población que este dispuesta a defender su nación ante una posible invasión, no dudó que un grupo de civiles entrenados en el uso de armas no fueran mortales para un contingente de soldados chinos los cuales corren a toda prisa para salir de las playas de desembarco
Taiwan no es ninguna nación, es parte de China, En Taiwan todos se sienten Chinos, Tan así que el nombre oficial de Taiwan es República de China.
La cuestión no es si se va o no a reunificar Taiwan con China, si no cuando será y de que manera. China propone una nación 2 sistemas lo cual se me hace bien. Pero otra cosa es que esa reunificación no sea de la conveniencia a los intereses imperialistas de occidente.
Los únicos taiwaneses que aceptarían la unificación son los más longevos y en sus últimos años de vida. La población no sólo está en contra sino que cada vez hay más deseos de ser independientes y reconocidos por el resto de países.
Decir que los taiwaneses quieren la unificación es como decir que Korea del Sur quiere ser dirigida por el Gordito con pelo hortera.
Tu eres indepe pero para paises ajenos, la hipocresia en todo su esplendor.
A ver sr. DesdeSur, para que un taiwanés pueda destruir los medios blindados que lancen los
marines chinos actualmente se sobra con M-60.
Al sr. Perseo le parece bien la putada que le han
hecho a los ciudadanos de Hong Kong, que un
día se han levantado con menos libertades que
el día anterior.
Bien mirado el ejemplo de la ex colonia ha abierto los ojos a los isleños.
Y le recuerdo a todos que en la isla únicamente
existen 14 playas aptas para desembarcos.
El cuento de una nación,dos sistemas no se lo cree nadie después de lo que China le hizo a Hong Kong.
Cómo han señalado antes,los taiwaneses tienen graves deficiencias de moral que los mandos deben de solucionar,y con el armamento que poseen ahora les sobra para repeler las fuerzas de desembarco continentales. Además,no están solos, EE.UU y Japón acudirían a ayudar.
Se juegan el futuro si dejan a Taiwán a solas.
Xi jinping ya ha presionado anteriormente a Japón con sus tierras raras para que tenga carencias de litio para sus baterias por «enfadarle».
Imaginad que tenga el 50% o más en su poder sobre la producción de los semiconductores más avanzados.
Seguro que no lo usa para fastidiar a quien le mire mal…