Trump no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el Canal de Panamá del “control chino”.

El presidente electo Donald Trump se negó a descartar el uso de la fuerza militar para retomar el control del Canal de Panamá, al tiempo que hizo afirmaciones infundadas sobre el control chino de la vía navegable.

Durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, cuando se le preguntó directamente sobre una posible actuación militar o económica coercitiva en relación tanto con Groenlandia como con el Canal de Panamá, Trump respondió con un preocupante «No… no puedo asegurárselo en ninguno de los dos casos».

Trump justificó su postura haciendo hincapié en la importancia estratégica del canal, afirmando: «El Canal de Panamá fue construido para nuestros militares… Está siendo operado por China. Y le dimos el Canal de Panamá a Panamá. No se lo dimos a China. Y han abusado de él».

La declaración se produce en medio de una creciente disputa entre Trump y Panamá sobre las operaciones del canal de Panamá, con Trump criticando recientemente la estructura de peaje «exorbitante» de Panamá y el supuesto control de los intereses chinos.

El Canal de Panamá, que gestiona aproximadamente el 6% del comercio marítimo mundial, ha estado luchando con desafíos operativos y problemas relacionados con la sequía.

Las autoridades panameñas han rechazado enérgicamente las afirmaciones de Trump, defendiendo su control soberano sobre el canal. El Canal de Panamá es operado y mantenido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una agencia autónoma del gobierno panameño. La ACP asumió el control del canal el 31 de diciembre de 1999, cuando Estados Unidos transfirió el canal a Panamá en virtud de los Tratados Torrijos-Carter.

Aunque una empresa china, CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, opera dos terminales en extremos opuestos del Canal de Panamá, no se conocen vínculos directos entre CK Hutchison y el Partido Comunista Chino.

Mike Schuler

26 thoughts on “Trump no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el Canal de Panamá del “control chino”.

  • el 8 enero, 2025 a las 10:53
    Permalink

    ¿USA pone al día la doctrina Monroe? Parece que en USA mas de 90 años de pleno dominio de los territorios del canal no fueron suficientes y ya tienen en el punto de mira ese territorio y lo airean sin tapujos, a ver si «españa» tiene el mismo valor y recupera el Sahara donde descubrió las minas de fos bu cra..

    Es curioso lo que está sucediendo, por ejemplo, Los nórdicos, que asustados fueron corriendo a incorporarse a la OTAN porque les dijeron que les quería invadir Rusia y, al final, ¿quién les va a invadir? USA, que ya les esta diciendo que les va a quitar groenlandia.

    Respuesta
    • el 8 enero, 2025 a las 11:41
      Permalink

      Groenlandia ya fué una base de la fuerza aérea norteamericana durante la 2a Guerra Mundial vital para el envio de toda la ayuda militar a Europa y el control del Allàntico Norte. Y Hutchintson Holdings como toda empresa china està supeditada por ley a cumplir las directrices de su gobierno y supeditada a los interes del ejercito popular. Nos puede no gustar como se pronuncia Trump, está claro que está acostumbrado a lanzar mensaje para navegantes y luego ponerse a negociar desde una posición de máximos luego ya veremos… nada muy diferente de lo que hace Putin y Xi Ping

      Respuesta
      • el 8 enero, 2025 a las 17:15
        Permalink

        Pues el señor Trump se puede encontrar que sus aliados se harten de sus bravatas y sus insultos y empiecen a acercarse a otras potencias menos beligerantes con sus aliados.

        EEUU no es la única potencia económica y militar del mundo y la alianza de otras puede darle una buena bofetada en la cara y que termine como el señor naranja de cierta famosa película.

        Que como mínimo que no amenacen la soberanía de sus territorios.

        Respuesta
    • el 8 enero, 2025 a las 11:55
      Permalink

      Puede que no nos guste mucho Trump pero su lenguaje no difiere mucho del de Putin y Xi Ping. Amagan con amenazas de màximos para negociar desde una posición de fuerza, del dicho al hecho hay un trecho. Groenlandia ya fué una base vital durante la 2a G.Mundial y la Guerra Fria para la ayuda norteamericana que llegaba a Europa e incluso a la UURS. Y sí Hutchintson Holdings como cualquier empresa china està obligada por ley a obedecer ordenes del Ejercito Popular Chino llegado el caso y su situación a los lados del Canal del Panamá le permite monitorizar todos aquellos buques militares que lo utilizan, hay que pensar que yá desde su construcción los acorazados norteamericanos se construían con la premisa que lo pudieran utilizar, evidentemente hoy en día no se construyen pero la doctrina sigue ahí. La preucupación norteamericana por la cantidad de terminales portuarias que China está controlando a lo largo de la costa sudamericana del pacifico y Atlantico está màs que justificada

      Respuesta
      • el 8 enero, 2025 a las 12:47
        Permalink

        Señor Muñoz, si uno lee en Carta de las Naciones Unidas, Capítulo I: Propósitos y principios, art. 2.4.- Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.
        USA nunca lo ha respetado, Rusia casi lo mismo y al día de hoy China lo respeta, si mañana no lo hace se pondrá China a la misma altura que USA, pero lo que es evidente es China es ahora el ÚNICO que respeta la carta de la ONU, pues la OTAN Y RUSIA no lo hacen y no vale el cuento de Taiwan o Formosa, eso es Chino desde hace mas de 3000 años y China se entiende que debe de tener el mismo derecho que Israel.
        Por lo tanto no se entiende que tipo de derecho asiste a USA para tomar posesión de parte de Panamá y de todo lo que es Groenlandia, salvo que se acepte ese derecho de USA por la OTAN pero al resto del mundo.
        Buen día.

        Respuesta
        • el 8 enero, 2025 a las 15:34
          Permalink

          Pues pregúntale a Filipinas, Indonesia o Japon acerca de los hechos consumados en sus anillos de islas del Pacífico ocupadas o creadas artificialmente en aguas internacional o directamente de sus países ribereños.
          China tiene el mismo afán expansionista.
          Y Finlandia bien q se unió a la OTAN, no vaya a ser q le diera a rusia x unas maniobras (nada mas, por favor) en su frontera.

          Respuesta
        • el 8 enero, 2025 a las 16:13
          Permalink

          Mil disculpas, la isla de Formosa no es china desde hace 3000 años, puede verificarlo.

          Respuesta
        • el 8 enero, 2025 a las 16:48
          Permalink

          Asimismo, China se ha comportado como un verdadero matón de barrio en lo que considera «su mar» (me refiero al mar de China Meridional), que, por más que lleve su nombre no le pertenece. Tiene conflictos con Vietnam, Filipinas, Brunei, etc. Por apropiarse de islas e islotes que están siendo reclamados por terceros. No solo los ha ocupado, sino que los ha militarizado. Está actitud, no difiere en demasía con el resto. Se rehúsa a realizar arbitrajes internacionales al respecto, y cuando organismos internacionales derecho marítimo lo han denunciado, no ha respetado ninguna resolución. Por lo tanto, no hay gran diferencia con el resto de «comensales».

          Respuesta
        • el 8 enero, 2025 a las 16:49
          Permalink

          Lo mismo debería aplicarse Putin respecto a Ucrania y China respecto a Taiwan o los archipielagos filipinos, no?

          Respuesta
      • el 8 enero, 2025 a las 17:17
        Permalink

        Lo mismo se acaba encontrando solo y sin aliados.

        Que una cosa es una negociación sobre términos comerciales y otra muy distinta es expresar públicamente que quieres cierto territorio de un país aliado.

        Y mas como están los ánimos.

        Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 11:05
    Permalink

    ¿Era Trump el hombre de paz que iba a acabar con las guerras? Pues cualquiera lo diría. Ya sé que no son más que bravuconadas pero no hace gracia que juegue así con fuego.

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 12:26
    Permalink

    lo de Groenlandia es solo para meter miedo a los daneses y que les den vía libre para las bases norteamericanas en Groenlandia. Lo de Panamá es otro cantar y si los chinos continúan aumentando su influencia en la zona, no me extrañaría que pasase algo, pero seguramente sería al viejo método de la CIA de promover un golpe de estado y poner a un militar amiguete al mando del país…
    Todo esto es mi parecer que no quiere decir que esté en lo cierto.

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 12:30
    Permalink

    Groenlandia tiene bases militares de EEUU desde 1940 y ha tenido armas y bombarderos nucleares en esas bases. No le quedaron muchas opciones a Dinamarca cuando Alemania la invadió y EEUU se lo impuso. No olvidemos que EEUU también ocupó Islandia en 1941, ya antes de entrar en guerra. Pero el caso de Panamá entraba en el enfoque nuevo de ocupación económica. Para Panamá el Canal es un negocio y no lo van a echar a perder. No hay que perder de vista que China no vería mal financiar un canal alternativo por Nicaragua y hay proyectos para un canal seco, un enlace ferroviario entre Atlántico y Pacífico. Así que la bravuconada de Panamá va más enfocada a echar a China del negocio en ciernes. Y la de Groenlandia no deja de ser muestra de la ignorancia de Trump. Dinamarca es aliado e la OTAN y EEUU ha tenido en Groenlandia las bases que ha querido, no necesita invadir nada porque ya está.

    Respuesta
    • el 8 enero, 2025 a las 19:43
      Permalink

      Excelente explicación Paco, es tal cual. Saludos.

      Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 13:44
    Permalink

    Solo hay que echar la vista atrás, tampoco demasiado, un siglo y medio.
    Alguien puede decir cuantas guerras o golpes de estado han ejecutado las principales potencias?
    Creo que el balance de las potencias occidentales , tanto las de este siglo como las del siglo pasado, supera con creces lo que han hecho el resto de países en el mundo.
    Sudamérica, África, sudeste asiático,..
    Eso sí, todo en nombre de la democracia, la libertad y la justicia..

    Respuesta
    • el 9 enero, 2025 a las 10:20
      Permalink

      Ni Trump va a invadir Groenlandia ni Dinamarca va a tener que recurrir a la clausula 5a del tratado del Atlántico Norte. Hay que dejar de decir tonterias. Ya nos olvidamos de las revueltas de Praga, Varsovia, Budapest. Berlin que los rusos reprimieron a sangre y fuego en los años 50 y 60? de Chechenia, Afganistan y Absajia- Osetia del Sur. La Guerra de Siria en la que los rusos arrasaron ciudades como Alepo. Las tropas mercenarias rusas interviniendo en favor de dictaduras de Africa a cambio de la explotación de minas de oro y otros metales . Donde se están trasladando los rusos al ser expulsados de Siria? A la zona de libia ocupada por un señor de la guerra. Lo dicho tonterias las justas

      Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 14:46
    Permalink

    Nadie con dos dedos de frente puede justificar las bravuconadas del presidente payaso. Siempre ha sido igual, los intereses nacionales primero.
    Igual que aplaudo cuando los yankees envían armas a Ucrania, no se puede dejar de combatir semejantes mensajes. Están fuera de lugar.

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 15:10
    Permalink

    Ahora resulta que los USA, antaño adalid del mundo libre, va a hacer lo que cualquier país totalitario haría: hacer las cosas por las bravas y porque yo lo valgo. Ahora por fin podremos poner a EEUU en el eje del mal junto con Rusia, China, Israel, Irán y todos esos países que hacen las cosas de manera totalitaria. Bien, ahora Europa tendrá que dejar de hacer el canelo y abrir ya los ojos y comprobar lo que siempre sospechábamos: que USA no es de fiar y que sólo busca sus intereses.

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 16:11
    Permalink

    Sea el presidente que sea no se puede lanzar este discurso bajo su supuesta superioridad militar.No se puede conseguir tus objetivos o presionar a tus (supuestos) aliados bajo el miedo y la intimidación sea quien sea y me refiero a lo de Canadá , panamá , Groenlandia , aranceles y el 5% .

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 16:24
    Permalink

    Les recuerdo a todos los Putinianos (marxistas, neonazis y antioccidentales en general).

    Uds. querían que Trump llegara nuevamente a tomar la presidencia.

    Ahora no se quejen.

    Ni de Putin se va a dejar…

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 19:44
    Permalink

    Estados Unidos nunca va a quitarle Groenlandia a Dinamarca, ni el canal a Panamá.
    Parece mentira que no conozcais a Trump.
    Y el que le haga caso es porque le gusta polemizar.

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 19:55
    Permalink

    USA siendo USA. No me extraña, solo hay que ver la historia para darse cuenta de lo que son capaces. Vaya si lo sabremos en México. USA sabe que no puede competir con China debido al tamaño, y necesita crecer. Por eso le interesa Groenlandia, por eso quiere el canal de nuevo, por eso quiere Canada, y seguramente, ya le echaron el ojo a la península de california aquí en México. Y si no lo hace Trump en los próximos años lo hará cualquier otro presidente de USA.

    Por lo pronto en USA ya se esta diciendo que Groenlandia necesita un poco de Libertad y democracia Americana o que tiene armas de destrucción masiva (sarcasmo). Y quien lo diria pero el articulo 5 de la OTAN se puede activar no en contra de algún país Malvado del «Eje del Mal» si no en contra del País de la libertad y la democracia. Y cuando pase todos los países lacayos de USA se harán como que no ven y Dinamarca buscara la Ayuda de algún país del Eje del mal. De risa…

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 20:55
    Permalink

    EEUU quiere Groenlandia por sus recursos naturales (tierras raras, petroleo, etc) y sus rutas comerciales no se puede decir esas barbaridades de un aliado , no se puede consentir y no se debe permitir.Y quiere panamá por el mismo motivo.Que el futuro presidente quiera un American First pues adelante , pero lo único que va a consentir va a ser el aislamiento internacional , como haga lo que esta proponiendo aranceles y exigiendo el 5% y toda las demás cosas que ha dicho se viene una guerra económica.

    Respuesta
    • el 9 enero, 2025 a las 10:29
      Permalink

      Creo que lo que más le preucupa a Trump de Mexico es los miles de emigrantes que pululan libremente intentando cruzar la frontera con EEUU sin que el gobierno de su país haga nada aunque que puede hacer un gobierno de un país sumido en el caos y controlado por los carteles de la droga donde muerieron en 26.715 personas asesinadas.

      Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 21:34
    Permalink

    La mala costumbre de Trump de hablar de más o en forma indecisa, ya le ha traído varios problemas. Hasta que no asuma, nada de lo que diga puede ser tomado de forma literal. Habrá que ver qué actitudes toma una vez que asuma, pero ya vamos viendo que va a ser un período movido… Más que el de Biden, que lo fue bastante.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.