Turquía advierte a EE.UU. que las sanciones podrían poner en peligro el acceso a la Base Aérea de Incirlik.
Turquía podría desalojar a Estados Unidos de la Base Aérea de Incirlik si Washington sigue adelante con las sanciones relacionadas con la incursión de Ankara en Siria y la compra de armamento ruso, ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.
Otra base separada que alberga un radar clave del Ejército de Estados Unidos utilizado para la defensa antimisiles de la OTAN en Europa también podría quedar fuera del alcance de los estadounidenses, ha dicho el ministro durante su declaración.
«Si Estados Unidos impone sanciones contra Turquía, entonces el tema de las bases de Incirlik y Kurecik podría estar en la agenda de las discusiones», ha añadido Cavusoglu, quien ya en el mes de julio emitió una advertencia similar.
La amenaza turca se produce justo antes de las conversaciones previstas del viernes en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, liderado por los republicanos, para debatir una Ley que sancionaría a Turquía por la invasión del norte de Siria y por la adquisición de un sofisticado sistema de defensa aérea ruso. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN ya han advertido a Ankara que el sistema ruso S-400 es incompatible con las redes de alianzas.
Los legisladores estadounidenses están considerando un proyecto de ley que penalizaría a la industria energética y al sistema financiero de Turquía. El proyecto de ley también exige la aplicación de la Ley 2017 de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones, que podría congelar los activos turcos debido a la compra del sistema ruso.
Turquía ya ha sido retirada del programa F-35 del Pentágono en medio de la preocupación de que la compra de las defensas aéreas rusas podría comprometer la tecnología sigilosa de los aviones de quinta generación. Turquía tenía previsto comprar más de 100 F-35.
El presidente turco, Erdogan, ha declarado en repetidas ocasiones que no tiene planes de renunciar a los S-400 rusos.
La advertencia de Ankara de que podría echar a Estados Unidos de la base de Incirlik y limitar el acceso a la de Kurecik no es nada nuevo. A lo largo de los años, Turquía ha amenazado con restringir el acceso a las bases y limitar las misiones cuando surjan controversias políticas. En la década de 1970, cuando el Congreso de Estados Unidos cortó la ayuda militar a Turquía después de anexionarse el norte de Chipre, Ankara respondió cortando el acceso estadounidense a las bases en Turquía.
Las tensiones también fueron altas en 2003 cuando Turquía se negó a permitir que las fuerzas estadounidenses utilizaran el país como escenario para las fuerzas estadounidenses que se dirigían a Irak.
Turquía también se negó a permitir el lanzamiento de aviones desde la Base Aérea de Incirlik en 2014, cuando Estados Unidos comenzó una campaña militar contra el grupo del Estado Islámico en Irak y Siria, pero finalmente concedió la autorización en 2015.
Incirlik ha sido una base estratégica clave para Estados Unidos desde la Guerra Fría, pero la preocupación por una Turquía cada vez más impredecible han llevado a algunos ex líderes militares a decir que Estados Unidos debería empezar a buscar bases alternativas en países cercanos como Grecia y Jordania.
También hay preocupación por las aproximadamente 50 armas nucleares estadounidenses que se almacenan en la base de Incirlik. Cuando se le preguntó sobre las bombas en octubre, el presidente Donald Trump, dijo que cree que están seguras.
Sin embargo, Incirlik no es una base estadounidense como la Base Aérea Ramstein en Alemania. Construida a principios de la década de 1950, la Fuerza Aérea planificó inicialmente el uso de la base, que está cerca de los muchos puntos conflictivos del mundo, como un sitio de emergencia para la preparación y recuperación de bombarderos medianos y pesados. Pero Turquía y Estados Unidos firmaron un acuerdo a finales de 1954, convirtiendo a Incirlik en una base de uso conjunto entre Estados Unidos y Turquía.
John Vandiver
Todo un ejemplo de saber tratar con esos puercos anglomierders, cuanto más condescendiente se es con ellos más te pisotean, cuanto más firme y expeditivo, más te respetan, como en un colegio de primaria… es la manera acertada de negociar con una idiosincrasia soberbia, arrogante y supremacista. Aun no han alcanzado el siglo de hegemonía mundial y ya están a punto de colapsar, tienen las horas contadas, no por Rusia ni por China, como cualquier Imperio basado en el abuso y el expolio, sucumbe desde dentro por mala gestión, feliz brexit frikis de judewood