Turquía invita a Malasia a unirse a su futuro programa de aviones de combate TF-X
La compañía turca de propiedad estatal Turkish Aerospace Industries (TAI) ha invitado a Malasia a unirse al programa de combate autóctono del país, el TF-X, después de que Estados Unidos haya suspendido del programa F-35 Joint Strike Fighter al gobierno de Ankara.
Temel Kotil, director ejecutivo de Turkish Aerospace Industries, ha indicado que ahora está esperando la respuesta de Malasia. El año pasado, TAI firmó un memorando de entendimiento con la nación asiática para la coproducción de los compuestos del TF-X.
TAI también está considerando incorporar a Indonesia, Pakistán, Bangladesh y Kazajstán como socios potenciales o compradores del futuro avión de combate.
«El TF-X será el primer gran avión de combate de los musulmanes», ha dicho Kotil. “Construir el avión primero y luego venderlo es una modalidad. Pero creemos que es mejor si aceptamos socios en esta primera etapa».
La compañía también ha invitado a Malasia a asociarse en el avión de entrenamiento básico para pilotos y ataque ligero Hurkus.

Entretanto, el gobierno turco quiere reanudar las conversaciones con la compañía británica Rolls-Royce para el diseño y la producción del TF-X. El ministro de Relaciones Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, dijo en diciembre que el gobierno quiere seguir adelante con su plan de cooperación con Gran Bretaña para la producción del avión. Pero Turquía primero debe seleccionar un motor para el TF-X y luego finalizar el diseño completo de la aeronave, un proceso que se ha retrasado.
Un acuerdo de 100 millones de libras esterlinas (131 millones de dólares) entre Rolls-Royce y el fabricante turco Kale Group quedó en suspenso en medio de las incertidumbres sobre la transferencia de tecnología.
En octubre de 2016, Rolls-Royce ofreció una asociación de producción conjunta a Turquía para impulsar las plataformas planificadas del país. La oferta incluía posibles ventas a terceros y una unidad de producción en Turquía para fabricar motores para el TF-X, así como helicópteros, tanques y misiles.
Un año antes, en octubre de 2015, se firmó un memorando de entendimiento entre Turquía y Rolls-Royce para el conocimiento tecnológico y una unidad de producción. Según el plan, Rolls-Royce pondría en marcha un centro de fabricación y tecnología avanzada en Turquía, la octava unidad de este tipo de la compañía en todo el mundo.
También en 2017, BAE Systems y TAI firmaron un acuerdo de 125 millones de dólares para colaborar en la primera fase de desarrollo del TF-X.
Los funcionarios de la industria aeroespacial y de adquisiciones de Turquía tienen ahora como objetivo volar el TF-X en el plazo de 2026-2029, a pesar del objetivo original previsto para 2023.
Burak Ege Bekdil
Ya sabía yo que solos no tienen el expertise para desarrollar el avión solos
Los malayos, que tienen pasta, y no son tontos, seguirán el camino de Singapur.
Para Malasia sería más conveniente entrar en la órbita F-35 (de ser aprobada su venta por el DoS), porque a diferencia de Turquía (o su vecino Indonesia) su sector aeroespacial se encuentra aún en sus inicios, compuesto principalmente por filiales de empresas multinacionales como Airbus, Safran, GKN o Honeywell, entre otros. Si bien el Gobierno del país asiático ha reconocido a la industria aeroespacial como una de las de mayor crecimiento futuro y capacidad para generar alto valor agregado, así como excelentes oportunidades para la transferencia de tecnologías avanzadas en ingeniería, diseño, materiales compuestos, electrónica asociada, integración de sistemas entre otras, y ha facilitado las inversiones de numerosas empresas internacionales del sector, aún no posee la infraestructura necesaria para aprovechar la oferta turca, más aún tratándose de un país que a su vez es dependiente de numerosas tecnologías claves para desarrollar un avión de combate avanzado con características furtivas, baja firma infrarroja, sensores avanzados, hiperconectividad, supercrucero y supermaniobrabilidad.
Quizá para Malasia fuese más interesante la oferta si proviniese de algún grupo tecnológico mayor que se encuentre en la etapa inicial de desarrollo de aeronaves de estas características, como BAE Systems (Tempest) o Airbus (FCAS), ya presentes directa o indirectamente en el país en forma de filiales.
Turquia esta entre la espada y la pared. La decision americana de salir de ciertas regiones de Siria fuen un acierto..Como estamos comprobando, Turquia y Siria se estan enfrentado militarmente por el control de Idlib, Las tropas sirias estan avanzando, con ayuda de Rusia, que juega a doble baraja, y posicionandose peligrosamente en torno a la linea defensiva que habian trazado los turcos; la decision de de enviar convoyes, blindados, tanques y camiones cargados con maquinaria de construcción, para reforzar las posiciones en torno a Saraqib; vamos a seguir de cerca el juego estrategico entre estos tres despotas..