Turquía sólo votará a favor de Suecia a la OTAN si obtiene los F-16 Vipers de Estados Unidos.
Cuando, el 16 de noviembre, el ministro turco de Defensa, Yaşar Güler, mencionó la existencia de negociaciones con el Reino Unido, España y Alemania con vistas a la posible adquisición de 40 cazas Eurofighter Typhoon, pensamos que Turquía acababa de lamentar la pérdida de los F-16 Viper estadounidenses que reclamaba hasta entonces como compensación por su exclusión del programa F-35, motivada por la compra de sistemas rusos de defensa antiaérea S400. Pero esto no será así…
En junio de 2022, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan prometió que levantaría su veto a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN tras alcanzar un acuerdo con los dos países nórdicos sobre la lucha contra el PKK [Partido de los Trabajadores del Kurdistán] y Fetö, dos organizaciones consideradas terroristas por Ankara. Desde entonces, Helsinki se ha convertido en el 31º miembro de la Alianza, mientras que Estocolmo sigue a la espera y sin fecha por el momento de ser el siguiente.
Aunque las consideraciones diplomáticas [e incluso culturales] pueden explicarlo, esta postura hacia Suecia también se vio como una forma de que Ankara obtuviera finalmente estos 40 aviones F-16 Viper [sin olvidar los 79 kits de modernización para los F-16 que ya operan sus fuerzas aéreas]. Cabe señalar que el presidente estadounidense Joe Biden había vinculado esta cuestión a la de la adhesión de Estocolmo a la OTAN.
«Hablé con Erdogan. Le felicité. [Sigue queriendo encontrar una solución para los F-16. Le dije que queremos gestionar el expediente sueco», declaró el ocupante de la Casa Blanca el 29 de mayo, tras la reelección del presidente turco.
Sin embargo, el Congreso sigue oponiéndose a la venta de F-16 Vipers a Turquía, y los políticos estadounidenses critican a este país por su actitud «belicosa» hacia Grecia y sus operaciones militares contra los kurdos sirios. Esto molesta claramente a Erdogan, a pesar de que Turquía aseguró recientemente que ratificaría la adhesión de Suecia a la OTAN «en unas semanas»… tras más de diecisiete meses de estancamiento.
«Canadá sólo habla de Suecia cuando se trata de las cámaras que queremos comprar para nuestros drones. Estados Unidos dice lo mismo. Dicen que tomarán medidas sobre la cuestión de los F-16 una vez que haya sido aprobada por el Congreso. […] Hagan lo que tengan que hacer al mismo tiempo y con espíritu de solidaridad, y nuestro Parlamento tomará la decisión necesaria», arremetió Erdogan el 8 de diciembre, refiriéndose a la decisión de Ankara en octubre de 2020 de suspender la exportación de cámaras MX-15 [producidas por L3Harris Wescam] a Turquía.
A menos que los políticos estadounidenses tomen nota de la «nueva era» que Ankara y Atenas acaban de anunciar en sus relaciones, marcadas hasta ahora por disputas territoriales exacerbadas por la perspectiva de explotar gas natural en el Mediterráneo oriental.
Laurent Lagneau
Si Turquia anda rogando tanto por los F16 entonces sus desarrollos de cazas estan muy lejanos.
La OTAN deberia pasar a Turquia a la categoria de «asociado», como lo es Suecia en este momento, bajo la excusa de que Turquia ha demostrado necesitar un mayor nivel de independencia militar, con operaciones inconsultas, que el miembro de pleno derecho.
claro que si, y al poco tiempo nos meten un millón de refugiados kurdos, sirios, afganos en Europa, además de comprar armas chinas y rusas, con alguna base en el Mediterraneo para ambos paises ….Turquía no se va a quedar de brazos cruzados..
El «interés» por Eurofighter era solo para presionar con el contrato de los F16 nuevos y los kit de actualización.
Turquía necesita el apoyo de occidente. Los turcos juegan su juego. Han amagado con comprar aviones rusos o europeos pero ellos saben que el F-16V es la mejor opción y que EEUU no quiere desequilibrio con Grecia. EEUU también sabe las cartas que tiene Turquía y va jugando, con el apoyo de toda la OTAN. Al final Turquía cederá pero con algo que le permita salvar la cara.
NO hay que ser ningún lumbreras para ver cual es el problema de Turquía, que no es otro que una flota de mas de 260 unidades, recibidas a partir de 1985 y que puede producir en su territorio, es que se sea la panacea, ya están envejecidos y necesitan mejorarlos pero USA le niega esa opción, así que no les queda otra a los Turcos, buscar un nuevo proveedor ya sea autóctono o exterior, pero esta ultima es el mismo perro con diferente collar, por eso Turquía busca tener su propia producción e intentar mejorar su flota mientras desarrolla su avión, por eso juega su pocas cartas hábilmente Erdogan, ademas de que USA sólo quiere «perrillos falderos a sus servicio» .
Se te olvida otra, y eres consciente pero a ti no te va. Democratizarse, al menos lo justo como antes de Erdoğan.
En la OTAN deberian empezar a pensar en diseñar un procedimiento para expulsar a un miembro que no cumple con sus obligaciones. Turquia no cumple ninguno de los estandares de la OTAN. Es un regimen autoritario que machaca a la oposicion y oprime a sus ciudadanos. Compra armamento a los rusos. Viola las sanciones. Agita el avispero de la Rusia asiatica, Ataca a otro miembro de la OTAN. Impide que la OTAN se refuerce ….