Ucrania ataca la base aérea rusa de Rostov con seis misiles ATACMS.
En una escalada significativa de los acontecimientos, Rusia ha confirmado que su aeródromo militar de Taganrog, ubicado en la región de Rostov, fue alcanzado por un ataque con misiles el miércoles por la mañana.
Se informó que seis misiles ATACMS, suministrados por Estados Unidos, fueron lanzados en un ataque preciso contra el aeródromo.
Las autoridades rusas declararon que los seis misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea, pero los restos de las ojivas interceptadas aún causaron lesiones entre el personal en tierra.
Según el Ministerio de Defensa, los fragmentos de los misiles derribados provocaron daños menores en dos edificios de la zona técnica del aeródromo y en tres vehículos militares. Además, los vehículos civiles estacionados cerca del lugar resultaron dañados por la metralla.
The Russian Defense Ministry confirmed the ATACMS strike on the Taganrog military airfield in the Rostov region.
There are casualties among personnel.
After nearly 2 weeks of silence the Ukrainian have again used western strike systems on Russian territory. pic.twitter.com/6FElVefOPW
— ayden (@squatsons) December 11, 2024
Fuentes rusas confirmaron que el ataque provocó víctimas, concretamente entre el personal destinado en los cuarteles, que se creía que eran el objetivo principal.
Se trata del primer ataque de este tipo en más de dos semanas, lo que ha reavivado las tensiones entre Moscú y Kiev. Las autoridades rusas han prometido represalias, y el Ministerio de Defensa ha advertido de que este ataque no quedará sin respuesta. Se comprometieron a tomar “medidas apropiadas” en respuesta a esta provocación de Ucrania.
Según informes locales de Taganrog, las explosiones comenzaron poco después de las 4:00 am, hora local. El gobernador de Rostov, Yuri Slyusar, informó de múltiples explosiones y testigos oculares afirmaron que durante el ataque se activaron los sistemas de defensa aérea.
Estas explosiones, que fueron descritas como intensas, provocaron daños en la infraestructura industrial. Una instalación industrial local fue alcanzada, lo que provocó la destrucción de al menos 14 vehículos. Sin embargo, no se registraron víctimas en el propio recinto industrial.
Después del incidente, las autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa de Taganrog, Svetlana Kambulova, establecieron un perímetro de seguridad alrededor del lugar, con una zona de evacuación de un kilómetro mientras los funcionarios realizaban controles de seguridad.
Entre las instalaciones dañadas se encontraba una sala de calderas situada en la calle Tsiolkovsky, que dejó sin calefacción a 27 edificios residenciales durante varias horas. El servicio de calefacción se restableció más tarde durante el día.
El canal ruso de Telegram, CHEKA-OGPU, citando fuentes locales, afirmó que el aeródromo era el objetivo principal del ataque. También se sugirió que esto formaba parte de una estrategia más amplia para interrumpir las operaciones militares rusas en la región, lo que subraya la creciente sofisticación de las capacidades de misiles de Ucrania.
El ataque con misiles a Taganrog forma parte de un patrón más amplio de aumento de las tensiones en el conflicto, ya que ambas partes siguen utilizando sistemas de misiles avanzados con una frecuencia cada vez mayor. Tras el ataque, la embajada de Estados Unidos en Ucrania emitió una nueva advertencia sobre los mayores riesgos de ataques rusos a infraestructuras críticas.
Esto se produce a raíz del lanzamiento por parte de Rusia en noviembre del misil hipersónico “Oreshnik” contra Dnipro, una respuesta de represalia al uso de misiles ATACMS por parte de Ucrania en Bryansk.
Sin señales de desescalada, este último intercambio refleja la naturaleza implacable de la guerra en curso, en la que ambos bandos utilizan armas avanzadas para atacar objetivos estratégicos en lo profundo del territorio enemigo.
El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército [ATACMS] representa una de las herramientas más potentes del ejército estadounidense para ataques de precisión de largo alcance. Diseñado para atacar activos de alto valor en las profundidades del territorio enemigo, este sistema de misiles tierra-tierra ha evolucionado significativamente desde su despliegue inicial a principios de los años 1990.
Desplegado desde los lanzadores del Sistema de Lanzamiento Múltiple de Cohetes [MLRS] del Ejército, el ATACMS es capaz de lanzar una variedad de municiones, incluidas cargas útiles convencionales y, en sus versiones anteriores, nucleares.
Con un alcance operativo que varía de 165 millas a más de 300 millas según el modelo, ATACMS puede atacar objetivos mucho más allá del alcance de la artillería tradicional o del apoyo aéreo cercano.
La capacidad del misil de atacar a tales distancias con gran precisión lo hace ideal para alcanzar objetivos estratégicos clave como centros de comando, radares de defensa aérea y depósitos de suministros, a menudo ubicados muy detrás de las líneas enemigas.
Esta capacidad ha demostrado ser invaluable en conflictos recientes donde ataques rápidos y precisos pueden inclinar el equilibrio de poder en el campo de batalla.
La primera variante del ATACMS, el MGM-140, se introdujo a principios de los años 90, con un alcance de 265 kilómetros y equipado con una ojiva unitaria. Esta versión fue diseñada para atacar objetivos críticos con precisión, pero pronto quedó claro que se necesitaban capacidades adicionales para hacer frente a mayores concentraciones de fuerzas enemigas.
Esto condujo al desarrollo del MGM-140A, que incluía una carga útil de 950 submuniciones. Estas bombas más pequeñas podían saturar un área, lo que hacía que el misil fuera ideal para alcanzar formaciones de tropas o concentraciones de vehículos, mejorando significativamente su utilidad en el campo de batalla.
A medida que el sistema de misiles fue madurando, se realizaron más mejoras que ampliaron el alcance y la precisión del ATACMS. El MGM-168, un modelo posterior, puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 300 kilómetros, con un sistema de guía muy mejorado que incorpora tecnología de navegación inercial y GPS.
Esto permitió una precisión mucho mayor y minimizó el riesgo de daños colaterales. El sistema de guía mejorado por GPS garantiza que el misil alcance su objetivo con una precisión de unos pocos metros, lo que es crucial cuando se apunta a activos de alto valor o sensibles al tiempo, como lanzamisiles móviles o complejos de mando.
Quizás la mejora más significativa del programa ATACMS fue el desarrollo de la variante de alcance extendido (ER), que puede atacar objetivos a una distancia de hasta 310 millas. El ATACMS ER, también conocido como Bloque 1A, presenta mejoras avanzadas de guía y una mayor confiabilidad.
Este alcance extendido aumenta la efectividad del misil para contrarrestar amenazas provenientes de más allá de la línea del frente, ofreciendo a las fuerzas estadounidenses la capacidad de atacar infraestructura crítica y nodos de comando en lo profundo del territorio enemigo antes de que puedan tomar represalias.
Otra actualización clave, la versión Block 1A, se centra en reducir los daños colaterales manteniendo al mismo tiempo la letalidad del misil. Esta versión utiliza un sistema de guiado GPS de precisión y ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a opciones de carga útil, incluidas tanto ojivas unitarias como submuniciones.
Su versatilidad le permite adaptarse a una amplia gama de requisitos de misión, ya sea neutralizando posiciones de artillería o destruyendo búnkeres reforzados. La capacidad de adaptar las cargas útiles a objetivos específicos hace que el ATACMS sea una de las armas más adaptables del arsenal militar de los EE. UU.
La importancia estratégica del sistema ha crecido en los conflictos modernos, ya que los adversarios dependen cada vez más de activos móviles y dispersos que las fuerzas convencionales tienen dificultades para atacar. El ATACMS ofrece una respuesta significativa a estas tácticas al brindar al Ejército de los EE. UU. la capacidad de atacar con precisión objetivos que están muy fuera del alcance de otros sistemas.
Ya sea atacando sistemas de defensa aérea en las primeras etapas de un conflicto o realizando ataques preventivos contra estructuras de comando enemigas, ATACMS permite a los EE. UU. mantener una ventaja decisiva en las fases iniciales de un enfrentamiento.
El ATACMS ya se ha utilizado en múltiples conflictos, desde la Guerra del Golfo hasta la Guerra de Irak, donde su precisión y sus capacidades de largo alcance resultaron vitales para paralizar a las fuerzas enemigas al comienzo del conflicto. Su capacidad para desplegar rápidamente una potencia de fuego devastadora lo convierte en un multiplicador de fuerza que complementa otras plataformas de ataque como los aviones de combate, los drones y la artillería.
Esta capacidad, junto con la adaptabilidad del misil en términos de carga útil, garantiza que ATACMS siga siendo relevante en futuras operaciones contra competidores pares o casi pares.
El futuro del sistema ATACMS también parece prometedor, con actualizaciones continuas destinadas a mejorar el alcance, la precisión y las opciones de ojivas. A medida que el ejército estadounidense se adapta para hacer frente a las amenazas emergentes, en particular de adversarios cercanos como China y Rusia, sistemas como el ATACMS desempeñarán un papel crucial en los ataques de largo alcance y las operaciones de ataque de precisión.
B.Military
Cuando los rusos muestran restos de los ATACMS como prueba que los derribaron, cometen un gravísimo error en hacerlo, para el ojo experto, muestra todo lo contrario, esa es la parte del propulsor que se desprende al momento que se activa la cabeza del misil durante el ataque programado, o sea, ya había liberado su carga, comúnmente, bombas de racimo sobre el blanco.
Buen apunte.
Ya sabes que este tipo de «noticias» es para generar relato para las «parroquias» de cada uno.
Los adoctrinados del lado ruso creerán que ha habido derribo y que los sistemas rusos son «la leche»..
Del otro lado ocurre lo mismo, se trata de ganar la propaganda en un lado o en otro
Mi «avispado» y acertado señor dejece, » los rusos muestran restos de los ATACMS como prueba que los derribaron», » muestra todo lo contrario», pero eso también sirve para mostrar a «terceros» como le atacan los Ucranianos_otan a los rusos y por la tanto justifican los actos de represalia de los Rusos contra territorio de Ucrania.. En resumen un partido de «tenis» en el que Ucrania y rusia ponen los muertos, europa pierde su industria y USA se forra, jugada maestra de USA.
Quizás si el Sr. Putin, no hubiera mandado a sus tropas a dar un garbeo el 24.02.2022 a su ejercito, por un país que no le podía ni toser, a lo mejor, no estaríamos en esta situación… los ucranianos ponen los muertos a su pesar, en lo demás podría estar de acuerdo
Si tanto le molesta, haga presion por retornar el ejercito ruso/norcoreano y demas a las fronteras de 2014.
Y se acaba con esa invasion genocida que tanto parece enfadarle por el beneficio económico q está generando a USA.
Si no hubiese tanto propagandista proruski es seguro que esto habria acabado mucho antes. Asi que menos complicidad y a denunciar bombardeos y matanzas civiles dia si y dia tb: Bucha, Mariupol, hospitales, estaciones de tren y barrios residenciales
No es ninguna escalada, es la simple respuesta al origen de los ataques.
En realidad es un acto de paz y desmilitarizacion, desmilitarizando puntos agresivos.
Siempre derriban todos los misiles pero mira que mala suerte que algo ha caído encima de la base. El relato habitual ya deja claro que hay daños. Ya se verá cuántos. Me hace gracia el relato proruso de la guerra de la OTAN contra Rusia y que Rusia es la agredida. Eso supone que Putin es un agente de la OTAN, no? Porque fue quien empezó todo. Es preocupante la realidad de la defensa aérea rusa, que fue de esos misiles SAM temidos en todo el mundo?