Ucrania estudia los restos del nuevo misil balístico ruso.

Los investigadores ucranianos están estudiando los restos de un nuevo misil balístico ruso de alcance intermedio que fue disparado contra la ciudad de Dnipro el jueves, la primera vez que se utiliza un arma tan potente en la guerra.

Reuters formaba parte de un pequeño grupo de reporteros a los que se dio acceso a los restos del misil el domingo. Se pidió a los reporteros que no revelaran la ubicación exacta del lugar por razones de seguridad.

Los restos calcinados y desmenuzados se encontraban en un hangar de una instalación que realiza análisis forenses de armas. Los expertos ucranianos estudian este tipo de restos para conocer mejor las cadenas de suministro y producción de material militar ruso y saber cómo desarrollar contramedidas.

Rusia ha bautizado el misil como Oreshnik (Avellano) y ha afirmado que es imposible interceptarlo con las defensas aéreas. Ucrania ha dicho que el arma alcanzó una velocidad máxima de más de 13.000 km/h en su camino hacia Dnipro el jueves.

Los misiles balísticos de alcance intermedio tienen un alcance de hasta 5.500 kilómetros.

Dos expertos estatales ofrecieron valoraciones prudentes, limitándose a decir que el arma era balística, que volaba en una trayectoria balística y que el ataque causó daños civiles. No quisieron responder a preguntas ni dar sus apellidos.

«Se trata de conclusiones preliminares y para decir algo más concreto hace falta tiempo y un estudio minucioso de los restos del misil», dijo Ivan, uno de los expertos.

«Es la primera vez que se descubren restos de un misil de este tipo en el territorio de Ucrania», declaró Oleh, investigador del Servicio de Seguridad de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha calificado el uso del arma de grave escalada y ha instado a sus aliados a responder. Ucrania dijo en un principio que el arma parecía ser un misil balístico intercontinental.

Más tarde, el Kremlin dijo que había disparado un nuevo misil de alcance intermedio contra un objetivo militar ucraniano en Dnipro, en respuesta a que Kiev había atacado a Rusia con misiles de fabricación estadounidense y británica por primera vez después de que Estados Unidos diera su aprobación.

El ejército estadounidense ha dicho que el diseño del misil se basa en el misil balístico intercontinental (ICBM) de largo alcance RS-26 Rubezh. El nuevo misil era experimental y es probable que Rusia sólo posea un puñado de ellos, han dicho.

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el viernes que Moscú seguiría probando el misil en combate y que disponía de una reserva lista para ser utilizada.

Por ahora hay muchas cosas que no están claras, como el alcance de los daños causados por el misil. Ucrania rara vez revela los daños causados a objetivos militares, por temor a que esa información ayude a Moscú.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el viernes una ley que otorga condonación de deudas a los nuevos reclutas del ejército que se alisten para combatir en Ucrania.

La medida, cuya versión final apareció en un sitio web del gobierno el sábado, subraya las necesidades de Rusia de personal militar en la guerra que dura casi tres años.

Según la agencia estatal rusa de noticias Interfax, la nueva legislación permite a quienes firmen un contrato de un año cancelar deudas incobrables de hasta 10 millones de rublos (96.000 dólares). La ley se aplica a las deudas para las que se haya emitido una orden judicial de cobro y se hayan iniciado procedimientos de ejecución antes del 1 de diciembre de 2024.

También se aplica a los cónyuges de los nuevos reclutas.

Rusia ha incrementado el reclutamiento militar ofreciendo incentivos financieros cada vez mayores, en algunos casos varias veces el salario promedio, a aquellos dispuestos a luchar en Ucrania.

La estrategia ha permitido al ejército reforzar sus filas en la zona de conflicto y evitar otra orden de movilización. Una “movilización parcial” en septiembre de 2022 provocó un éxodo de decenas de miles de hombres rusos, que huyeron del país para evitar el alistamiento.

La intensa y prolongada guerra ha puesto a prueba los recursos rusos. En septiembre, Putin pidió al ejército que aumentara sus tropas en 180.000 hombres.

Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania afirman que Corea del Norte envió más de 10.000 tropas a Rusia en octubre, algunas de las cuales han comenzado recientemente a participar en combates en el frente, lo que aumenta la presión sobre el también cansado y sobrecargado ejército de Ucrania.

Reuters

9 thoughts on “Ucrania estudia los restos del nuevo misil balístico ruso.

  • el 25 noviembre, 2024 a las 07:54
    Permalink

    El uso de este misil sirvió para infundir el miedo a una guerra nuclear que las amenazas de Putin por sí mismas ya no pueden dar tras la autorización a Ucrania del uso de armaa de largo alcance. Pero dudo muchísimo que el uso de estos misiles se vuelva algo cotidiano pues el coste por misil es altísimo y restaría vectores a la tríada nuclear. Además aunque no sabemos datos exactos su precisión dista mucho de ser milimétrica.

    Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 10:17
    Permalink

    Un misil ÚNICO prototipo de un proyecto cancelado en 2018, al que sacaron de las telarañas, le pusieron 6 kits de 6 bomberas de 30 kg cada una sin explosivos e hipervelocidad como se ve en los videos, de un misil que por ser para uso nuclear, su CEP es pobre de 200 a 500 mts. No deben tener otro prototipo disponible, solo les queda con meses desempolvar los planos y volver a fabricarlo por los $50 Millones de dólares que valía, para hacer más propaganda.

    Respuesta
    • el 25 noviembre, 2024 a las 19:16
      Permalink

      DanC, en realidad el misil es nuevo o cuando menos no se sabía de su existencia, en un principio se pensaba que era el Rs24 o RS26, pero poco después se descartaron por ser ICBMs.

      Respuesta
      • el 26 noviembre, 2024 a las 03:05
        Permalink

        No es la información que me llegó, la fuente es de primer nivel, veremos si más adelante revelan otra cosa

        Respuesta
      • el 26 noviembre, 2024 a las 10:16
        Permalink

        Perseo, no es la información de excelente fuente que me llegó lo que tú comentas

        Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 12:09
    Permalink

    Este misil fue una muestra de lo fácil que le resulta a Rusia causar una total devastación en Ucrania. Pueden destruir la represa dnipro cuando quieran, cuarteles enteros, aeropuertos. La imposibilidad ucraniana de interceptar estos misiles les ds una ventaja enorme a los rusos, ya no dependen de bombas planeadoras.
    Ayer Zelensky pidio a los aliados más armas antiaereas tras las últimas semanas de bombardeos rusos que han dejado a los.ucras con poco material antiaereo.
    Tanta propaganda de Biden permitiendo ataques con misiles de largo alcance y resulta que al ginal tiene muy pocos y solo puede usarlos en algunos sitios concretos. Rusia no tiene limites.
    Darle 1 hawk a los ucranianos es un chiste , para eso mejor no darles nada.
    2025 será el año de la rendición ucraniana, lo que no tengo claro es si los 7 millones de ucranianos que emigraron querran volver a una ucrania en ruinas o se quedaran trabajando en los paises de la ue que los acogieron.

    Respuesta
    • el 25 noviembre, 2024 a las 13:43
      Permalink

      Rusia no tiene límites… Lo que tu digas. Mientras esperan a Trump como agua de mayo para que les regale la victoria.

      Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 14:40
    Permalink

    Otra muestra más de la debilidad rusa, lanzando un prototipo que se abandonó hace más de 6 años…

    Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 18:46
    Permalink

    Pienso que el lanzamiento de un IRBM no es una medida desesperada, sino pensada para causar efecto en los círculos responsables de la OTAN, justamente en previsión de la toma del poder por parte de Trump que, como ha expresado reiteradamente tiene la voluntad de poner fin a la guerra. El lanzamiento no ha sido desde instalaciones de las fuerzas nucleares rusas, sino de un lanzador aislado, puesto que hubiera provocado alerta amarilla DEFCON en EEUU y la OTAN (excepto que no haya trascendido). Una vez lanzado, deben haber calculado su trayectoria, a sabiendas que no era un misil conocido (de hecho, luego han verificado que era un prototipo experimental) y que no se dirigía a territorio OTAN. Es una forma de decir que Rusia está dispuesta a llevar el conflicto a sus extremos. No desea que Ucrania pueda sostener los territorios conquistados en la zona de Kursk con armas de largo alcance OTAN. De hecho, el término «misiles de largo alcance» que Rusia ha impuesto como nomenclatura en todos los medios occidentales, no son tales, ya que se trata de ataques en alcances inferiores a 1000 km, por lo que serían armas tácticas, «de teatro». Lo que ocurre es que si bien los misiles atacan territorio ruso, lo hacen no sobre poblaciones civiles desprotegidas, sino sobre blancos militares en zona de combate. Es imposible que no ocurran efectos colaterales, como muerte de civiles, pero Rusia pretende convencer que estos ataques están realizados a «territorio ruso» y por ello Rusia tiene el derecho a defenderse de aquellos países que ayudan a Ucrania (OTAN). De allí que el disparo de este misil, aunque en territorio ucraniano, es una advertencia directa a la OTAN. Lo que realmente desean los rusos es ganar tiempo para realizar contraofensivas para intentar recuperar el territorio propio perdido, ya que una exigencia para aceptar el fin del conflicto es conservar los territorios conquistados al momento del alto el fuego.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.