Ucrania interesada en la compra de cazas JAS-39 Gripen y Eurofighter Typhoon.

Tras recibir cazas F-16 de sus aliados europeos, Ucrania ha anunciado que está «negociando con sus aliados la adquisición de cazas Gripen suecos y Eurofighter europeos», según anunció en televisión el ministro de Defensa, Rustem Umyerov, citado por la prensa. Suecia ya había confirmado las conversaciones sobre sus Gripen, pero no había tomado una decisión definitiva, sin embargo, la mención de los Eurofighter es nueva.

«Ahora nuestros socios ya se han comprometido con los F-16 y los Mirages», declaró Umyerov. «Las consultas son para el Gripen y el Eurofighter. Es decir, es una lista muy buena de plataformas, y estamos discutiendo cuándo empezarán».

Los planes de donar varios reactores Mirage 2000-5 fueron anunciados oficialmente por el presidente francés Emmanuel Macron a principios de junio de 2024, junto con la formación de pilotos y tropas ucranianos en Francia. El primer grupo de pilotos ucranianos también concluyó recientemente el entrenamiento en el Alpha Jet en Francia, después de una fase inicial de entrenamiento en el Reino Unido.

Ucrania recibió este verano sus primeros cazas F-16 de sus aliados, uno de los cuales se perdió en un accidente el 26 de agosto de 2024, y se necesitan muchos más aviones para lograr la superioridad aérea. Según Umerov, las negociaciones en curso de Ucrania con sus aliados giran actualmente en torno a «cuántas brigadas de aviación y aviones se necesitan».

JAS-39 Gripen
Eurofighters Typhoon

Umerov, sin embargo, no arrojó luz específica sobre los Eurofighters, indicando que puede tratarse de conversaciones muy preliminares, que cabe suponer que no fructifiquen a corto plazo y que podrían llevar varios meses o incluso un año. «El caza polivalente de cuarta generación Eurofighter Typhoon está en servicio en muchos países europeos, que potencialmente pueden transferirlos a Ucrania», añadió Militarnyi.

El Gripen es un caza muy capaz, diseñado específicamente para operar contra las fuerzas soviéticas desde pistas pequeñas, aeródromos no dedicados e incluso autopistas y carreteras, pudiendo así dispersarse y ser más difícil de detectar sobre el terreno. Por ello, el Gripen podría ser ideal para Ucrania, ya que sus fuerzas aéreas llevan operando así desde el comienzo de la guerra para proteger sus activos.

Suecia también anunció en mayo de 2024 su transferencia a Ucrania del avión Saab S100D/ASC890 Airborne Early Warning (AEW). Mientras ha estado en servicio en Suecia, el avión ha estado operando desde fuera de las fronteras ucranianas junto con otros medios de vigilancia de la OTAN, pero se desconoce cuándo se llevará a cabo la transferencia.

Sin embargo, hay dos aspectos críticos que deben tenerse en cuenta: el tiempo necesario y la logística. Al igual que ocurrió con los F-16, una transferencia de Gripens, Typhoons o Mirages llevaría tiempo, ya que no sólo hay que tener en cuenta la transferencia física de los aviones, sino también toda la formación de las tripulaciones, tanto aéreas como de tierra, el personal de mantenimiento y la logística.

El otro gran problema es la logística porque, si hipotéticamente Ucrania pudiera obtener todos estos aviones, tendría que operar una flota muy heterogénea de aeronaves, cada una con sus necesidades, cadena de reabastecimiento y requisitos de mantenimiento. Aunque no es imposible (basta pensar en Grecia o Egipto, cada uno de los cuales opera cuatro tipos de cazas muy diferentes), se trata de una tarea muy compleja, especialmente para un país en guerra.

JAS-39 Gripen aterrizando en una carretera.

Ucrania necesita más aviones

«El año pasado nos centramos en la formación de pilotos, la obtención de plataformas y la construcción de infraestructuras. Este año, trabajamos para lograr la superioridad en el cielo», añadió Umyerov. El ministro también señaló que Rusia utiliza actualmente «hasta 300 aviones y el mismo número de helicópteros» en la guerra contra Ucrania, lo que «supone un serio desafío para el ejército ucraniano».

También «subrayó la importancia de intensificar las negociaciones con los socios sobre el aumento de la aviación, informando sobre las soluciones en las que se está trabajando actualmente.» Según los informes, Umerov discutió con los aliados sobre cuántas brigadas de aviación y aviones debería necesitar Ucrania, aunque no se revelaron los detalles.

Gripen identificado pero aún no aprobado

Sería importante mencionar que, a principios de este mes, los informes afirmaban que el presidente Volodymyr Zelensky había anunciado el «inicio de las pruebas de ensayo de las prestigiosas variantes multipropósito Gripen de Suecia», según el diario Kyiv Independent. «Estocolmo señaló que su posible transferencia a Ucrania sigue sobre la mesa».

Sin embargo, Estocolmo ha dado algunos pasos para la transferencia, al incluir las piezas de repuesto del Gripen en su paquete de ayuda a Ucrania por valor de 443 millones de dólares el pasado 9 de septiembre de 2024. Suecia también ha comenzado a adquirir componentes para el avión por valor de 221 millones de dólares. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la transferencia.

«Con la adquisición de nuevas piezas de material, varios JAS 39C/D se salvarán de ser desmantelados y podrán -si así lo decide el Gobierno sueco- ser considerados para una posible donación futura a Ucrania», había declarado el Ministerio de Defensa sueco. Estas piezas, que se adquirirán para el nuevo caza Gripen E de próxima fabricación, «allanan el camino para que Suecia pueda donar Gripen de los antiguos modelos C y D a Ucrania», informó Aftonbladet. Sin embargo, el anuncio «no significa que esté claro que Suecia vaya a donar Gripen y esa decisión aún no se ha tomado».

Por tanto, se trataba sólo de medidas preparatorias, ya que las conversaciones sobre la donación inmediata o a corto plazo de cazas Gripen estaban «en pausa» en ese momento, añadió Kyiv Independent. La prioridad eran los trabajos sobre la transferencia de los F-16. Ucrania también había decidido en aquel momento que tener dos tipos diferentes de cazas sería complicado desde el punto de vista del mantenimiento y las infraestructuras, por lo que se centró en los F-16.

El ministro sueco de Defensa, Paul Jonson, que también afirmó que el país aún no había decidido finalmente la transferencia del Gripen a Ucrania, dijo que la razón es que Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Noruega ya están preparando la transferencia de F-16 a Ucrania. Por lo tanto, el JAS-39 Gripen debería esperar para no interferir con la coalición aérea, añadió.

Parth Satam

8 thoughts on “Ucrania interesada en la compra de cazas JAS-39 Gripen y Eurofighter Typhoon.

  • el 24 septiembre, 2024 a las 10:53
    Permalink

    Es lo que se ha repetido varias veces. A partir de 2025 va a haber muchos Eurofighter Tranche 1 retirados en estado operativo. La RAF como la Luftwaffe se van a deshacer de varias docenas. Si los «regalan» a Ucrania a condición de que Ucrania pague la modernización pueden reemplazar a los Su-27 ucranianos. También Italia tiene algunos Tranche 1 de los que se quieren deshacer. Eso puede suponer fácilmente 30 aviones operacionales y otros en reserva o para repuestos, dependiendo de si el Eurofighter reemplaza también a los Su-24. Los Gripen gustan y serían ideales, pero no hay prácticamente ninguno que se pueda dar a Ucrania. Además está el problema de como pagarlos, y allí Alemania e Inglaterra tienen mucho que decir. Así que yo veo los Eurofigther reemplazando a los Su-27 y Su-24 y a los F-16 reemplazando a los MiG-29. Eso sí, el proceso completo llevara muchos años hasta que los aviones estén plenamente operativos. Pero ambos son aviones abundantes, que operan países europeos y que cuentan con versiones más modernas de las que recibirá Ucrania. Así que darían credibilidad frente a la amenaza rusa y se podrían mantener fácilmente e incluso ir a versiones más modernas en el futuro. El F-18 no llegó a Ucrania por no haber ninguno retirado en estado operativo que se pudiera enviar de manera fácil y económica. Con el Gripen pasa algo parecido. Antes veo los F/A-50 polacos vendidos a Ucrania que los Gripen

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2024 a las 12:39
    Permalink

    Si EEUU, quisiera se podrían enviar los F16 C/D y F18C/D almacenados en el 309 grupo (ARMAG) de Devis Mohntan, alkí es de donde han salido los 20 motores de reemplazo para los F18M españoles

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2024 a las 14:04
    Permalink

    Los F-16 si. Los F-18C/D difícil. Se ha disuelto la unidad de conversión de pilotos en EEUU y el avión ya está de retirada en los Marines, que no sueltan las cosas hasta que se rompen y son irreparables . Los pocos F-18C/D en servicio en escuadrones agresores de la US Navy se reemplazan por F-16 o F-18E/F. Se necesitaría que Canadá, España o Finlandia se encargaran del entrenamiento ucraniano . Una pena porque aviones F-18 sobrantes hay y se podrían aprovechar. Los australianos ofrecieron los suyos almacenados pero recuperarlos a estado operativo era más caro y difícil que entregar los F-16. La realidad es que por algo se eligió el F-16. Son aviones operativos recién retirados y solo requieren formar al personal. Además lo operan más países cercanos a Ucrania y es más fácil obtener recambios. Y eso que EEUU aún no ha tirado de kits de modernización o de los f-16 almacenados. Porque además de los ofrecidos a Ucrania hay muchos aviones F-16 almacenados o a punto de ser retirados en varios países. Dicho esto se entiende mejor que aparezca Francia con su oferta de Mirage 2000. Ven que pierden relevancia política y se les escapa posibles contratos futuros de venta de armas a Ucrania.

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2024 a las 14:49
    Permalink

    Es un disparate mantener dos flotas, solamente se haría para contentar a los socios, pero es una pesadilla logística que no deberían ni plantearse y menos en guerra.

    Mejor

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2024 a las 16:56
    Permalink

    Poder puede necesitar de todo pero ya lo dice noticia aviones diferentes , logística , entrenamiento de pilotos que de eso falta creo entender y de demás lleva su tiempo yo no se cuanto mas se puede alargar este conflicto .Ayer viendo noticias de los demás conflictos en el mundo pensé esto no acabara nunca de verdad,países convertidos en polvo por la guerra , miseria en cualquier sitio , enfermedades , hambre y deshumanización. De verdad pienso que hay países los cuales no están para serlo.

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2024 a las 18:32
    Permalink

    No se el origen de este reporte ,me parece poco creíble , a largo plazo podría ser .

    Recién la logística ,se esta incorporando para el vector f 16 incluyendo sus pilotos. hasta el momento nadie ha hablado de las verdaderas misiones que desempeñaran este vector.

    Con respecto a los mirage, estarían disponible para principios del 2025 , por razones de implementación, e incorporación de un nuevo vector de ataque.

    Toda incorporación de nuevos vectores, llevan un tiempo, a no ser que el personal para estos, sea directamente de origen occidental y este internalizado con todo ese sistema desde años.

    Finalmente, la idea de los países de Europa y EEUU, es dejar atrapado a Rusia en el tiempo, mientras los países occidentales avancen en nuevas tecnologías, que les permitan una superioridad duplicada en esto y que seguramente serán empleadas como banco de pruebas en territorio de Ucrania.
    Saludos a todos
    Que sigan el hilo

    Respuesta
  • el 24 septiembre, 2024 a las 22:22
    Permalink

    Con los F16 de segunda mano y la «posible» incorporación de los gripen, darian a ucrania una «buena» capacidad aérea.. pero todo eso hay que pagarlo.. ya tienen hipotecado todo el país y el futuro de las próximas generaciones.

    Gran parte de la ayuda a Ucrania es para comprar a la industria militar de EEUU.
    Gran parte de los acuerdos para proveer de gas natural licuado a europa provienen de EEUU.
    Gran parte de los aumentos de presupuestos de defensa en europa terminan en los balances de los gigantes de la defensa de EEUU.

    Reconocido por senadores en EEUU, está situación está generando negocio y puestos de trabajo en EEUU a la vez que están renovando sus arsenales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.