Ucrania recibirá este verano los esperados cazas F-16
Los expertos esperan que los aviones ayuden a la Fuerza Aérea Ucraniana a alcanzar la paridad en el cielo e infligir graves pérdidas a la aviación rusa a lo largo de la frontera.
En una base militar en el sur rural de Holanda, el comandante de la Fuerza Aérea Holandesa, General Arnoud Stallman, dijo que esperaba que, en algún momento de este verano, los cazas F-16 finalmente pudieran surcar los cielos de Ucrania.
“Este verano, más o menos, todo está listo”, dijo, hablando delante de dos F-16 dentro de un hangar de la base, donde acababa de concluir un reciente programa de formación de instructores de la Fuerza Aérea ucraniana para el mantenimiento de los cazas.
Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Noruega se han comprometido a suministrar a Ucrania unos 80 cazas F-16 de fabricación estadounidense, un material que las Fuerzas Aéreas ucranianas llevan más de un año solicitando. Sin embargo, el programa para poner los aviones en el aire se ha visto afectado por retrasos en la entrega y el entrenamiento.
El general dijo que el régimen de formación de pilotos y personal de tierra para operar los aviones no era sencillo. “No sólo los pilotos necesitan formación; los técnicos y mantenedores también requieren una instrucción exhaustiva. Estamos impartiendo una completa formación de apoyo para garantizar que puedan mantener eficazmente el avión. Así que todo tiene que ir de la mano”, afirmó.
La ministra holandesa de Defensa, Kajsa Ollongren, también declaró que las primeras entregas de aviones a Ucrania deberían tener lugar este verano, y rebatió las críticas por los retrasos, en medio de informaciones según las cuales Kiev se ha sentido frustrada por el ritmo de la formación de los pilotos.
“Comprendo perfectamente la postura ucraniana, quieren hacerlo lo más rápido posible… Estamos llevando a cabo el proyecto lo más rápido que podemos, estamos forzando al máximo nuestra capacidad”, declaró Ollongren.
“Los F-16 son realmente mucho más complicados que los sistemas que las Fuerzas Aéreas ucranianas estaban utilizando hasta ahora … No se pueden saltar varios pasos, hay que dar todos los pasos del proceso, pero también queremos entregarlos lo más rápido posible”, añadió.
Ucrania lleva meses esperando para empezar a utilizar los cazas, y espera que su introducción cambie la dinámica de la guerra, obligando a Rusia a adoptar tácticas más conservadoras en sus ataques a las zonas más próximas a la frontera.
Anatolii Khrapchynskyi, experto en aviación y antiguo piloto militar ucraniano, declaró: “Los rusos se verán obligados a cambiar sus tácticas. Podremos apuntar a sus aviones y misiles con mayor eficacia, y les resultará realmente difícil seguir utilizando bombas aéreas guiadas KAB, que tienen que lanzar a una distancia de entre 50 y 70 km”.
Rusia ha estado utilizando ampliamente las KAB contra la ciudad de Kharkiv en las últimas semanas, lanzando las bombas desde aviones que permanecen dentro del espacio aéreo ruso. Numerosas fuentes ucranianas afirmaron que los F-16 protegerían a la segunda ciudad de Ucrania de estas armas.
Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, declaró el mes pasado: “Contra ellas, ni siquiera los sistemas de defensa antiaérea son tan útiles, sólo la aviación. El F-16 tiene más alcance que los aviones rusos MiG y Sukhoi”.
Ollongren declaró que Ucrania podría utilizar los cazas donados por Holanda para llevar a cabo ataques dentro de Rusia, siempre que el uso sea con fines defensivos y cumpla con el derecho internacional. Dinamarca también ha dicho que Ucrania podría utilizar sus cazas F-16 para atacar objetivos dentro de Rusia.”Hemos visto que es necesario que Ucrania pueda atacar dentro de Rusia. De lo contrario, Rusia siempre tendrá ventaja. Permitir que Ucrania utilice armas al otro lado de la frontera aumenta la eficacia de sus acciones militares”, declaró Ollongren.
Aunque Ucrania está ansiosa por poner los aviones en el cielo, Justin Bronk, investigador del poder aéreo en el Royal United Services Institute de Londres, dijo que el momento adecuado para desplegar los F-16 era una “decisión de riesgo”, y añadió: “Espero que se haga cuando estén preparados táctica y operativamente, pilotos y personal de tierra, y no sobre la base de que ‘las cosas pintan mal, necesitamos una victoria política'».
Bronk dijo que las tácticas de vuelo de los F-16 serían completamente nuevas para los pilotos acostumbrados a pilotar MiG-29 o Su-27 de diseño soviético. Esos aviones tienden a volar con un alto grado de intervención desde tierra, con mandos que autorizan el lanzamiento de armas desde la base, a miles de pies por debajo del piloto. Los pilotos de los F-16, por el contrario, tienen mucha más autonomía en la cabina y los aviones y las armas están diseñados para reflejarlo, dijo.
El F-16 representa un avance significativo con respecto a la flota actual de Ucrania, que incluye los MiG-29, Su-24 y Su-25, que se han visto muy afectados y dañados por el conflicto. Comparado con el MiG-29, el Su-27 y el Su-25, el F-16 puede transportar una mayor carga de armamento, igualando la capacidad del bombardero táctico ucraniano, el Su-24. Además, el F-16 está equipado con un fuselaje más potente que el Su-24. Además, el F-16 está equipado con un sistema de radar más potente, que puede ayudar a mitigar la desventaja de radar que Kiev ha experimentado durante la guerra.
Los F-16 tienden a ser más fáciles de pilotar, dijo Stallmann, con controles intuitivos y pantallas que permiten a los pilotos mantener la cabeza alta.
Stallmann dijo que cada F-16 necesitaba unas 10 personas para manejar el avión, incluidos los dos pilotos.
Dijo que hay dos vías de formación, una para reciclar a pilotos experimentados en el uso de los F-16, que se está llevando a cabo principalmente en Dinamarca y Estados Unidos, y la segunda para formar a nuevos pilotos desde cero en Rumanía. “Tenemos gente que dice: ‘Quiero ser piloto’. Les hacemos pruebas y les formamos desde cero”, explicó.
Además de los pilotos, los F-16 requieren un complicado régimen de mantenimiento. Ahora se espera que los instructores formados en Holanda transmitan sus conocimientos a otros en Ucrania.
“La cuestión no es tanto la formación de los pilotos como la del personal de tierra; hay toda una serie de personas que necesitan una formación totalmente distinta antes de poder utilizarlos”, declaró una fuente militar ucraniana.
Algunos expertos advirtieron que el uso de los F-16 conllevaría dificultades, y añadieron que los ejércitos de la OTAN no desplegarían los aviones sin una amplia gama de otras aeronaves, como los F-35 más nuevos.
No obstante, Stallmann acogió con satisfacción la decisión de Suecia de proporcionar dos aviones de vigilancia Saab a Ucrania, afirmando que proporcionarían una “supervisión en el aire” crucial que mejoraría las capacidades de los F-16. Se negó a comentar con qué misiles irían equipados los F-16, afirmando únicamente que los reactores recibirían una “amplia gama de armas”.
Rusia trataría de destruir los F-16 desplegados en aeródromos sobre el terreno, lo que exigiría ocultarlos cuidadosamente en primer lugar y defenderlos con sistemas antimisiles para evitar graves pérdidas casi inmediatamente después de su llegada al país.
El comandante de aviación de las Fuerzas Aéreas ucranianas, Serhii Holubtsov, declaró recientemente que varios F-16 se estacionarían en bases aéreas en el extranjero. Stallman afirmó que parte del mantenimiento de los reactores se realizaría en Ucrania, añadiendo que aún no existía “ningún plan establecido” para que los F-16 fueran reparados en Occidente.
A pesar de todos los obstáculos, los expertos en aviación ucranianos esperan que los F-16 cambien las reglas del juego. “Con los F-16, podemos alcanzar la paridad en el cielo de Ucrania y causar graves pérdidas a la aviación rusa en la zona fronteriza”, aseguró Khrapchynskyi.
Pjotr Sauer, Shaun Walker and Dan Sabbagh
Hace tres años, nadie imaginaba que el F16 llegaría a Ucrania. Ahora, gran cantidad de armas occidentales integran el armamento ucraniano. Una consecuencia directa de la eterna «Operación Militar Especial Relámpago».
Realmente, Putin está logrando la desmilitarización de Ucrania, pero de su viejo armamento soviético/ruso.
No solamente es el F16, es la integración de distintos tipos de armas: misiles, radares, Awacs,Satélites, mantenimiento. Algo positivo, es el apoyo que se tiene de varios países europeos para el mantenimiento y asesoría.
También se utilizarán los países fronterizos para poder resguardar y darle mantenimiento de forma segura. Donde los técnicos y pilotos podrán descansar y estar seguros de cualquier ataque ruso.
Pronto tendremos F16 bombardeando Rusia, con soporte e inteligencia Occidental. Increible lo que ha logrado Putin en un par de años.
Y tampoco los F16 resolveran nada en Ucrania…Rusia no va a dejar escapar esta guerra y de camino aflojar la cartera de la OTAN y la UE….
Putin va a seguir con esta guerra hasta las últimas consecuencias
Tampoco le va a salir gratis a Rusia, estancamiento de la economía dedicando todos sus ingresos del petroleo y del gas a la industria de armamento, lo que vende lo hace a bajo precio a China, India y Turquía, perdida de bienes de capital y consumo para sus ciudadanos, el cerca de millón de jovenes que han salido de Rusia eran los mejor preparados, los efectos serán a largo plazo pero se veran
Pues menudo afloje, cuando 30 de las mayores economías mundiales se están repartiendo los gastos. Mientras que Rusia y China son los que apoyan la invasión.
Por fin, es prioritario para Kiev empezar a hacer varios grupos de formación de pilotos para los F-16, Mirage 2000 e incluso los F-18 que terminarán llegando. Dominar los cielos es esencial para ganar esta guerra. SLAVA UKRAYINI.
Pues Rusia que siga, que sus costes tendra, y como toda guerra acabara como un pais del medievo.
Prueba de fuego importante tanto para pilotos como para los F-16. Necesitarán tiempo para afinar los cazas en combates reales y como vladimiro alargará la guerra hasta que se le seque el botox de la cara, pues más tiempo tendrán los pilotos ucranianos para optimizar sus nuevos aviones.
Esta por verse cuanto tiempo van a estar operacionales estos f-16, los cuales nunca han estado en combate con sus bases al alcance de su enemigo y con enemigos de igual o mejor entrenamiento y equipamiento, veremos cuanto duran.
Y así comenzó la tercera guerra mundial.
Cuando Rusia atacó la base militar de un tercer país desde el que despegó un F-16 para atacar a Rusia.
Y lo peor de todo es que todos sabían que pasaría. Pero parece que todos querían que pasase.
Nadie habla de sentarse a hablar. De negociar. Solo hablan de guerra.
Destruir Europa para el beneficio de oligarquías. Y no precisamente Rusas.
Supongo que los F-16 empezarán con misiones aire-aire. Eso ya hará que los rusos se alejen y quitará eficacia a su apoyo aéreo. Si además distrae drones y misiles para atacar bases aéreas ucranianas en lugar de otros objetivos esos F-16 ya habrán cumplido. No movemos que son aviones retirados que harán frente a cazas modernos rusos. No creo que los armen ni con misiles Meteor ni con las últimas versiones del AIM-120. Pero si que harán a cada caza ucraniano más afectivo. Además que liberan a los MiG-29 y Su-27 para defender las bases aéreas ucranianas si los rusos las atacan.