Ucrania utiliza estaciones de armas remotas españolas Guardian 1.5.

El pasado 10 de agosto, el ejército ucraniano difundió unas imágenes en las que se mostraba el uso de la estación de armas remota Guardian 1.5, fabricada por la empresa española Escribano Mechanical & Engineering. Esta estación ha sido instalada en al menos dos tipos de vehículos: el blindado TOA M113, del que España ha donado más de cincuenta unidades, y el Kozak-5, un vehículo de ruedas de diseño local.

Estos sistemas aparecieron en varios vídeos emitidos recientemente por el canal ucraniano Army TV, uno de los cuales fue incluso compartido por el presidente Volodymyr Zelensky en su cuenta oficial de Facebook.

Hasta ahora prácticamente no había imágenes de esta estación de armas, aunque desde hace meses circulaban rumores en las redes sociales de que el ejército ucraniano estaba equipado con torretas del fabricante español. Las imágenes muestran detalles de la torreta equipada con una ametralladora Browning M2 montada sobre un TOA y la pantalla del operador en el interior del vehículo blindado.

Las estaciones de armas remotas Guardian 1.5 fueron adquiridas por Ucrania mediante un contrato cuyos detalles no habían sido revelados en su momento, según ha confirmado Infodefensa.com. Se desconoce el número de unidades encargadas, pero se precisa que este pedido es anterior y no está relacionado, según fuentes bien informadas, con el acuerdo firmado entre España y Ucrania en mayo, que incluye la entrega de un paquete de armamento para este año valorado en 1.000 millones de euros.

El Guardian 1.5 es una estación de armas operada por control remoto diseñada para mejorar las capacidades de defensa y la eficacia operativa de los vehículos militares. Está equipada para soportar varios tipos de armamento, pero el modelo instalado en los vehículos ucranianos se ve frecuentemente con una ametralladora Browning M2 del calibre .50 BMG, un arma conocida por su potencia y fiabilidad en combate. La torreta permite una rotación de 360 grados y una elevación de -20 a +75 grados, ofreciendo así una gran flexibilidad para atacar objetivos terrestres y aéreos.

El sistema también está equipado con sensores avanzados, incluidas cámaras de visión térmica y nocturna, que permiten un uso eficaz en diversas condiciones de visibilidad.

El Guardian 1.5 es una estación de armas que incluye un sistema giroestabilizado con una precisión inferior a 1 mrad, lo que permite disparar mientras el vehículo está en movimiento, una rotación continua de 360 grados gracias a su tecnología de anillo deslizante, y un rango de elevación de la cuna de -20 a +60 grados.

La electro-óptica del sistema Guardian 1.5 se compone de un sensor IR no refrigerado capaz de detectar objetivos de tamaño OTAN (2,3 m x 2,3 m) a distancias de hasta 11,4 km, un sensor de luz visible con un alcance de detección de 14 km, y un telémetro láser de frecuencia programable (LRF) que ofrece opciones de medición de distancias de 8 km o 15,5 km.

El fabricante destaca las capacidades de seguimiento del sistema con sus cámaras; la posibilidad de integración con GPS, el Sistema de Gestión de Combate (BMS) y sensores externos, incluido el C4I; un sistema de simulación con un programa de entrenamiento integrado en el sistema; y una arquitectura de bajo mantenimiento con unidades reemplazables por el usuario (LRU) desde el principio.

En cuanto al control, el Guardian 1.5 está diseñado para manejarse de forma segura desde el interior del vehículo, protegiendo así a los operadores en entornos hostiles. La interfaz de usuario incluye una pantalla táctil robusta e intuitiva que muestra información en tiempo real sobre el estado del armamento y el campo de batalla. Este sistema también permite la grabación de vídeo para el análisis posterior a la misión y para ayudar a la mejora continua de las tácticas de combate.

El diseño modular del Guardian 1.5 facilita su integración en diversas plataformas de vehículos, lo que lo convierte en una solución flexible y escalable para las necesidades modernas de las fuerzas armadas.

Estación de armas remota Guardian 1.5 de la empresa española Escribano Mechanical & Engineering.

Rudis02ARG

3 thoughts on “Ucrania utiliza estaciones de armas remotas españolas Guardian 1.5.

  • el 23 agosto, 2024 a las 14:30
    Permalink

    Excelente noticia que Ucrania utilice este sistema de armas de Escribano, ya se ha vendido a muchos países y ahora que tiene el reclamo de «probado en combate» se venderá mucho más.
    Es bueno testar las armas de vez en cuando en condiciones reales, si no te puede pasar como a los rusos, que han visto demasiado tarde que sus armas son de papel.

    Respuesta
    • el 24 agosto, 2024 a las 00:51
      Permalink

      Ya podían transferirles algunos BMR, VEC y PIZARROS para ver cómo funcionan sobretodo los últimos mejorados con algún paquete de medidas antidron que les van poniendo a sus vehículos. Y los BMR y VEC para la segunda línea de unidades

      Respuesta
  • el 24 agosto, 2024 a las 20:40
    Permalink

    Tiene buena pinta como sistema de defensa cercana antidrones

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.