Un comandante estadounidense parece sugerir que fuerzas especiales británicas podrían estar operando en Ucrania.
En una entrevista con The Associated Press, el general Bryan Fenton, comandante del Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (USSOCOM), habló de los planes para reestructurar los equipos de Boinas Verdes basándose en las lecciones aprendidas de las fuerzas especiales británicas en Ucrania.
«Un destacamento de 12 personas podría ser reforzado», dijo Fenton, explicando que a medida que la guerra se hace más de alta tecnología, puede haber una necesidad de que los equipos tengan un experto en cibernética, un piloto de la Fuerza Aérea, o un criptólogo, por ejemplo.
Dijo que las ideas habían surgido de «las lecciones aprendidas de la experiencia en Ucrania, sobre todo a través de los ojos de nuestros socios de operaciones especiales del Reino Unido, que no sólo han hecho eso en sus formaciones, sino que también han aprendido muy rápidamente que necesitaban otros elementos de su fuerza conjunta».
Fenton dijo que los comandos británicos han necesitado el asesoramiento de pilotos de la Royal Air Force sobre operaciones con drones y necesitaban que personal de la marina «les ayudara a entender, más de lo que podría hacerlo un compañero de las SOF (fuerzas de operaciones especiales), la forma en que navega un barco en el Mar Negro».
Se ha especulado mucho sobre la presencia encubierta de tropas occidentales en Ucrania. De hecho, la posibilidad de que las potencias occidentales envíen abiertamente unidades militares para luchar contra las fuerzas de Putin ha cobrado fuerza en los últimos meses, con el presidente Emmanuel Macron diciendo que consideraría el envío de soldados franceses.
En una declaración a Business Insider, un portavoz del Ministerio de Defensa dijo: «Es la política de largo tiempo de los sucesivos gobiernos no hacer comentarios sobre las Fuerzas Especiales del Reino Unido».
Las Fuerzas Especiales del Reino Unido están compuestas por varias unidades de élite, como el Servicio Aéreo Especial, el Servicio Especial de Lanchas, el Regimiento Especial de Reconocimiento, el Grupo de Apoyo a las Fuerzas Especiales, el Regimiento de Señales 18 y el Ala de Aviación Conjunta de las Fuerzas Especiales.
Los Royal Marine Commandos y el Ranger Regiment también incluyen fuerzas con capacidad para operaciones especiales.

Comandantes ucranianos declararon en abril de 2022 que fuerzas especiales se encontraban en Ucrania para entrenar a reclutas ucranianos en el uso de misiles antitanque conocidos como NLAW, suministrados por Gran Bretaña.
Un alto funcionario de defensa europeo declaró en febrero: «Todo el mundo sabe que hay fuerzas especiales occidentales en Ucrania, sólo que no lo han reconocido oficialmente».
Mientras tanto, la idea radical de que se envíen oficialmente tropas occidentales a Ucrania ha sido planteada por el presidente francés Emmanuel Macron.
En declaraciones a The Economist a finales de abril, Macron dijo: «No descarto nada porque nos enfrentamos a alguien que no descarta nada».
«Sin duda hemos dudado demasiado al definir los límites de nuestra acción ante alguien que ya no los tiene y que es el agresor», añadió.
Macron dijo que consideraría el envío de tropas «si los rusos rompieran las líneas del frente» o «si hubiera una petición ucraniana, lo que no es el caso hoy.»
Rusia había lanzado previamente duras advertencias en respuesta a algunas de las afirmaciones de Macron, diciendo que las tropas enviadas a Ucrania correrían la misma suerte que el ejército de Napoleón, que perdió más de 300.000 hombres cuando invadió Rusia en 1812.
En una publicación en X, antes Twitter, a principios de esta semana, Dmitri Medvédev, ex primer ministro de Rusia, también amenazó con que Rusia utilizaría armas nucleares contra Estados occidentales si la OTAN enviaba tropas a Ucrania.
Nathan Rennolds
Vaya aliado tienen los ingleses: un bocazas
este tema da para harto hilo , de que fuerzas encubiertas hay las hay, ahora lo mas probable que en la medida que el conflicto se agrave en contra de ucrania , mayor será la cantidad de asesores extranjeros que llegara a ucrania.
Macron ya está preparando a su opinión publica ,para un eventual involucramiento de fuerzas francesas al menos en el territorio ucraniano.
Los ingleses saben que de perder Ucrania y ellos no hacen nada , la OTAN se va a la tumba, por consiguiente están articulando con los demás países con fronteras afines una defensa múltiple.
Los costos en U$ son estratosféricos , y no pueden mantenerse por decenas de años.
Personalmente ,creo que en las altas esferas de aquello gobiernos se esta pensando ya en alternativas de intervenciones mas directas , al menos solo en territorio Ucraniano, además cuando tu vecino puede obligarte a la fuerza a perder tu identidad nacional , la cosa cambia.
Imagínense ser ciudadano de un país pequeño, que tenga frontera con Rusia. sabes que en unos días ya serás Ruso.
Seria bueno seguir los hilos de esta cuestión, con opinantes imparciales .
Saludos a todos
Pero si se sabía desde el 2022. Hay gente despistada.
Nada, nuevo, todos sabemos que hay soldados polacos, franceses, canadienses, británicos, alemanes, etc. Peleando como mercenarios o con uniformes de Ucrania pagados por la OTAN. Todo con el fin de guardar apariencias.
Que haya comandos OTAN en Ucrania se contradice con que la OTAN hayan dejado tantos meses sin municiones a los ucranianos. ¿O sea, dejaron a los propios por su cuenta? Creo que si hubiera tropas OTAN la OTAN seria mas entusiasta a la hora de enviar armas y municiones.
Se escribe mucho liberando la imaginación. No sabemos cuantos, cuando, como, para que, estuvieron esos soldados, si han estado desde el principio de forma ininterrumpida, a cuantos kilómetros del frente, en cuantas ocasiones, si han entrado en combate……… rusia no ha pillado a ninguno, con lo cual serían muy buenos, o los rusos muy malos, o el número de ocasiones sería muy escaso. Al que habla de soldados con uniforme ucraniano pues tampoco señor, rusia toma prisioneros «a veces», y sabiendo el «gran respeto» que tiene a las leyes de la guerra esos prisioneros habrian cantado mejor que en eurovisión y rusia los hubiese exibido en todos los informativos a lo Gary Powers. La capsula de cianuro hace mucho que no se lleva………. Si tengo claro que han estado sobre el terreno en momentos puntuales ayudando a los ucranianos, pero no exponiendose demasiado en el frente. Y la URSS hizo mucho más en paises como vietnam, incluso manejando aviones y sistemas de defensa aérea, por lo cual los EEUU se contenía mucho a la hora de bombardear los emplazamientos……. Osea que nada nuevo en la historia
Que el SAS estaba desplegado no era ningún secreto. Con la excusa de proteger la embajada se envío a Ucrania y ahí debe estar también recogiendo información sobre el terreno, asesorando y haciendo de enlaces con los ucranianos. Esa sería la misión de los boinas verdes de EEUU. En su lugar la CIA quizás haya enviado personal contratado. Sólo veo a Polonia entre los países dispuestos a enviar soldados con la misma misión. Pero en todos los casos no se les envía a luchar en el frente. Otra cosa es que la OTAN podría enviar contratistas privados para realizar muchos trabajos esenciales. Antes de desplegar soldados ese debería ser el escalón más aconsejable.
A los comentarios varios, hay un acuerdo que se repite , de que hay los hay, los mismos objetivos de siempre, la cosa es que pasos van a seguir los países que están involucrados o que apoyan a ucrania, yo no veo que este conflicto termine pronto, hay mucho en juego sobre todo los estados que se encuentran en las fronteras con Rusia.
1/ Se sabe hace mucho…..ademas que los ruskies lo han «»denunciado»» repetidamente.
2/ La evolucion de las unidades militares choca de plano con la realidad cegata europea de aligerar y aligerar la unidades…..se vuelve a brigadas cada vez mas pobladas ya que cada vez deben atender mas necesidades….lo cual indica a mi modesto entender que el Eslabon Natural por antonomasia vuelve…la Division…….Y cuando me refiero a una Division me refiero a la de los que tienen dineros….18000 militares. Eso si vuelve a indicar que cada vez mas complejas