Un Dron de combate con IA se enfrentará en un combate simulado a un avión tripulado.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos planea enfrentar en un combate aire-aire simulado a un Dron controlado por inteligencia artificial (IA) contra un caza pilotado para el mes de julio de 2021.
El proyecto podría conducir eventualmente a aviones de combate no pilotados que utilizan inteligencia artificial (IA).
El teniente general Jack Shanahan, jefe del Centro Conjunto de Inteligencia Artificial del Pentágono, calificó la prueba como una «idea audaz y atrevida».
La revista de la Fuerza Aérea también describió el desarrollo de aviones de combate autónomos como un «gran disparo a la luna» para los militares.
En una sesión informativa organizada por el Instituto Mitchell para Estudios Aeroespaciales, el teniente general Shanahan dijo que había intercambiado correos electrónicos el fin de semana pasado con el líder del equipo del proyecto, el Dr. Steve Rogers del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL).
Declaró que el equipo del AFRL intentaría poner en marcha «un sistema autónomo para enfrentarse a un sistema humano tripulado en una especie de aire a aire» pero no reveló detalles sobre el diseño o las capacidades del avión de inteligencia artificial planeado.
Shanahan dijo que, en esta etapa, es posible que no use «mucha IA (Inteligencia Artificial)», pero que con el tiempo, los humanos y las máquinas que trabajan juntos marcarían una «gran diferencia».

‘Enjambre’ de drones
Cuando se anunció en 2018, el proyecto preveía el desarrollo de un avión de combate no pilotado.
Al ser preguntado por la revista Air Force si este seguía siendo el objetivo, el teniente general Shanahan dijo que no lo sabía, pero añadió que los sistemas habilitados para la IA podrían ser utilizados de otras maneras más rápidas que serían imposibles de realizar con un piloto a bordo.
«Tal vez no debería pensar en una envergadura de 20 metros, tal vez es una pequeña capacidad autónoma de enjambre», explicó.
Tales enjambres de aviones no tripulados podrían desplegarse bajo el control de un piloto u operar de forma autónoma. Un proyecto militar estadounidense llamado Skyborg explorará cómo el piloto de un avión de combate podría controlar otros aviones no tripulados, que actuarían como compañeros de vuelo.
Estos proyectos se suman a un esfuerzo continuo por explorar formas de utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las capacidades del ejército estadounidense.
Pero Shahahan dijo que los sistemas heredados no «desaparecerían de la noche a la mañana» y que se trataba de encontrar un equilibrio y utilizar la inteligencia artificial para hacer las cosas más eficientes.
A principios de este año, Elon Musk también entró en un debate declarando a la audiencia en una conferencia militar en Orlando, Florida, que la «era de los aviones de combate había pasado».
Musk dijo que la competencia del avión de combate F-35 debería ser un avión no tripulado, controlado remotamente por un humano con maniobras aumentadas por la autonomía.
«El F-35 no tendría ninguna posibilidad contra él», tuiteó.
El Teniente General Shanahan dijo que los militares deberían absorber las mejores ideas de trabajo con coches autónomos en el sector comercial.
Pero advirtió que entre los fabricantes, 10 empresas que gastaron entre 13.000 y 17.000 millones de dólares en investigación durante la última década, aún no habían conseguido desarrollar un vehículo autónomo de nivel 4.
Los vehículos de nivel 4 son aquellos que ya no requieren la atención de un conductor humano para su seguridad.
Paul Rincón