Un portaaviones chino y 5 buques pasan por Okinawa de camino al Pacífico
Japón vigila al grupo con destructor y un avión, días después del ejercicio conjunto de EE.UU.
El portaaviones chino Liaoning y cinco buques de escolta han pasado por una vía fluvial clave frente a Japón en su camino hacia el Océano Pacífico, dijo el domingo la Oficina del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa japonés.
El grupo de portaaviones fue avistado alrededor de las 8 de la mañana del sábado a unos 470 km al suroeste de las islas Danjo de la prefectura de Nagasaki, indicó el Estado Mayor Conjunto. A continuación, el convoy atravesó el estrecho de Miyako, la vía navegable de 250 kilómetros de ancho entre la isla de Okinawa y la de Miyako.
Es la primera vez desde abril de 2020 que se sabe que el Liaoning pasa por esta vía de agua, y se produce pocos días después de unos ejercicios entre las armadas de Estados Unidos y Australia en el Pacífico Oriental.
Acompañaban al Liaoning un destructor de misiles guiados de la clase Renhai, dos destructores de misiles guiados de la clase Luyang III, una fragata polivalente Jiangkai II y un buque rápido de apoyo al combate de la clase Fuyu.

La parte japonesa desplegó el destructor JS Suzutsuki, un avión de patrulla marítima P-1 y un avión de patrulla de guerra antisubmarina P-3C para recabar información y vigilar los movimientos de los buques chinos, explicó el Estado Mayor Conjunto.
El Estado Mayor Conjunto también dijo que un avión de transporte militar chino Y-9 pasó por encima del estrecho de Miyako el domingo y que Japón había desplegado un caza en el espacio aéreo para responder.
Estos movimientos se producen en un momento en el que la Armada estadounidense está intensificando la cooperación con los socios del Quad, Japón, India y Australia, en el Indo-Pacífico.
Tras la visita a la India del Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, el Grupo de Ataque del Portaaviones Theodore Roosevelt llevó a cabo operaciones conjuntas multidominio con la Armada y la Fuerza Aérea de la India en el Océano Índico los días 28 y 29 de marzo.

El portaaviones USS Theodore Roosevelt, el crucero de misiles guiados USS Bunker Hill y el destructor USS Russell operaron con la fragata india INS Shivalik y con aviones de la Fuerza Aérea india del Escuadrón N.º 222, conocido como «Los Tigersharks».
El Mando Indo-Pacífico de Estados Unidos ha hecho hincapié en el fortalecimiento de las operaciones conjuntas multidominio -la convergencia de las capacidades de tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio- y la inclusión de la Fuerza Aérea de la India en el ejercicio avanza en esa directriz.
El USS Blue Ridge, buque insignia de la Séptima Flota de Estados Unidos, operó con el destructor de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón JS Kongo el 29 de marzo para poner a prueba sus habilidades marítimas combinadas y sus capacidades de intercomunicación.

«Algo único en este ejercicio fue la participación de aeronaves embarcadas a bordo del Blue Ridge, asignadas al Escuadrón de Combate Marítimo de Helicópteros 12, que volaron en formación con los buques y trasladaron al capitán [Tim] Waits, oficial al mando del Blue Ridge, desde el Blue Ridge hasta el Kongo durante las maniobras para que se relacionara con los mandos y visitara a la tripulación del buque», dijo la Marina estadounidense.
Los ejercicios fueron seguidos inmediatamente por un simulacro conjunto de dos días en el que participaron la Marina de Estados Unidos y la Marina Real Australiana en el Pacífico Oriental.
El destructor de misiles guiados USS John Finn y el destructor de guerra aérea australiano de clase Hobart HMAS Sydney participaron el miércoles y el jueves en un ejercicio de Group Sail en aguas de la costa del sur de California para mejorar la interoperabilidad.
Ken Moriyasu