Un velero choca contra el portaaviones francés Charles De Gaulle.
La Marina francesa ha comunicado que un velero ha colisionado esta mañana con el portaaviones Charles de Gaulle. No se ha informado de ningún herido y los daños se limitan al velero, que se ha desarbolado.
Según la Prefectura Marítima del Mediterráneo (Préfecture Maritime de la Méditerranée), el buque insignia de la Armada francesa (Marine Nationale), el portaaviones Charles de Gaulle, se encontraba en el mar para realizar un entrenamiento frente a la base naval de Toulon cuando se produjo la colisión con un velero de 10 metros de eslora con bandera de Polonia:
Mientras realizaba una salida de entrenamiento frente a Tolón, el Charles de Gaulle detectó con retraso un velero de diez metros (con bandera polaca) a muy corta distancia, poco antes de las 07:30 horas. A pesar de una maniobra de emergencia para evitar este velero y ante la falta de reacción de este último, se produjo una colisión alrededor de las 07:30 AM entre el velero y el casco del Charles de Gaulle.
Se emprendieron varias acciones para rescatar a las posibles víctimas a bordo del velero: se estableció un contacto por radio con el patrón y el Charles de Gaulle envió un equipo de asistencia al velero. Estas acciones confirmaron que sólo había una persona a bordo del velero y que éste no hacía agua (los daños se limitaron a la pérdida del mástil durante la colisión).
Se utilizaron dos barcos del Charles de Gaulle para asegurar el velero y preparar su remolque, en condiciones meteorológicas difíciles (estado de la mar 4, 25 nudos de viento).
Al mismo tiempo, el Centro de Operaciones del Mediterráneo situado en Toulon ordenó el desvío de un remolcador para remolcar el velero hasta el puerto de Hyères. Se está llevando a cabo una investigación técnica, como se hace sistemáticamente después de un incidente en el mar en el que esté implicado un buque de la Marina francesa. Esta colisión no afecta a las actividades de entrenamiento del Charles de Gaulle.

El portaaviones participará la próxima semana en el ejercicio avanzado «POLARIS»: En él, el Charles de Gaulle y el grupo de ataque del portaaviones francés se enfrentarán a un escenario de preparación de combate de alta intensidad. En este ejercicio de gran envergadura participarán el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire franceses, así como casi el 50% de los combatientes de superficie de primera línea de la Armada francesa y algunos buques extranjeros. Un portavoz de la Marina francesa confirmó que el ejercicio POLARIS será el mayor de la historia de la Marina francesa.
Xavier Vavasseur
Esto no lo entiendo, lo del velero pase, o estaban entretenidos en hacer cositas o dormidos, pero que un portaviones no detecte ese barco da que pensar.
Dicen que lo detectaron con retraso… que es lo mismo que no detectarlo en argot militar.
Sin ser un experto, parece un error grave que se haya permitido tanto acercarse a esa pequeña embarcación; recuerda un poco a los del USS Cole en 2001.
La bandera polaca ahora está de moda entre los navegantes después de que la holandesa sea más difícil de conseguir. En España hay muchísimos que navegan con bandera belga, y ahora polaca porque dicen que con la española es un rollo burocrático de tres pares. A si que lo mismo ese velero era de algún otro país pero polaco lo que se dice polaco no era ni el gato del capitán.
Tengo entendido que la bandera polaca gusta porque la legislacion polaca debe ser muy permisiva en tema de verter aguas residuales del barco al mar.
Pues sí que sería fácil dejar al CdG fuera de juego…
En el ejercicio POLARIS, podrían incluir una maniobra que sea la de cómo esquivar un velero kamikaze. ¿Os imagináis que hubiese estado cargado de explosivos?. Esto me recuerda a lo sé paso con el USS COLE en Yemen.
Pues que fácil es poder llegar a este buque…me parece un fallo de seguridad…puestos a pensar mal…ese velero lo llenas de explosivos y le haces pupa…pero vamos…que estoy exagerando
a partir de ahora no se acerca al C G ni el agua es ridiculo de verdad.