El primer F-35A de Alemania alcanza un punto culminante de producción en las instalaciones de Lockheed Martin en EE.UU.

La empresa estadounidense Lockheed Martin ha confirmado que el primer avión de combate F-35A para la Fuerza Aérea Alemana ha entrado oficialmente en producción. El trabajo estructural y el ensamblaje final ya están en marcha en la planta de la compañía en Fort Worth, Texas. Las fotos publicadas a finales de noviembre muestran el avión en una configuración casi completa, lo que indica un progreso constante hacia el programa alemán de adquisición de 35 aviones. Funcionarios de defensa de ambos países han descrito este hito como un momento clave en el esfuerzo de modernización de Berlín y su compromiso con la preparación para la OTAN.

Este primer caza F-35A, que se espera lleve el número de serie MG-01 de la Luftwaffe, se encuentra actualmente en la fase final de integración de sistemas y comenzará las pruebas previas a su entrega en los próximos meses. Pilotos alemanes ya participan en entrenamiento en Estados Unidos, y la entrega operativa del primer avión está prevista para 2026. El despliegue inicial se realizará en bases estadounidenses para entrenamiento y familiarización, antes de que los aviones se establezcan permanentemente en la Base Aérea de Büchel, Alemania, a partir de 2027, una vez completados los refugios reforzados y la infraestructura con certificación nuclear.

La adquisición del F-35 por parte de Alemania fue aprobada por el Bundestag en diciembre de 2022, en virtud de un contrato estimado en 10 000 millones de euros. El paquete incluye 35 variantes de despegue y aterrizaje convencionales del F-35A, motores Pratt & Whitney F135, equipo de misión, certificación nuclear estadounidense para la bomba táctica B61-12, sistemas de entrenamiento, repuestos, apoyo logístico y modernización de la base. La decisión se basó principalmente en la necesidad de reemplazar el obsoleto Panavia Tornado, el único avión en servicio en Alemania actualmente autorizado para misiones de lanzamiento nuclear de la OTAN.

Actualmente, la Luftwaffe opera una flota de combate mixta compuesta por 138 Eurofighter Typhoon de superioridad aérea y cazas multifunción, 68 aviones de ataque Tornado IDS, de los cuales 8 se encuentran en almacenamiento a largo plazo, y 20 variantes del Tornado ECR optimizadas para la guerra electrónica y la supresión de las defensas aéreas enemigas. El F-35A no solo reemplazará al Tornado en su función nuclear, sino que también proporcionará una nueva ventaja en misiones de ataque electrónico, ataque furtivo y penetración profunda que superan las capacidades de ambas plataformas heredadas.

La producción del F-35A alemán forma parte de una integración estratégica más amplia en el programa global del F-35, liderado por Estados Unidos. En diciembre de 2024, el inspector general de la Luftwaffe, teniente general Ingo Gerhartz, visitó las instalaciones de Lockheed Martin en Marietta, Georgia, para firmar ceremonialmente el mamparo del primer fuselaje alemán, lo que simboliza la entrada de Alemania en la red internacional de fabricación. Posteriormente, dicho fuselaje se trasladó a Fort Worth para su ensamblaje final.

Es importante destacar que el programa F-35 también incluye una sólida dimensión industrial para Alemania. Rheinmetall está construyendo una línea de producción de fuselaje dedicada en Weeze, Renania del Norte-Westfalia, en colaboración con Northrop Grumman y Lockheed Martin. Esta planta comenzará a fabricar secciones de fuselaje para el centro en 2025, y las primeras entregas respaldarán la producción mundial del F-35 a partir de 2026. Esta participación industrial garantiza una rentabilidad económica a largo plazo e integra a la industria alemana en un pilar fundamental del poder aéreo de nueva generación de la OTAN.

Operacionalmente, el F-35A ofrece a Alemania ventajas significativas. Ofrece sigilo de baja observabilidad, conocimiento situacional de amplio espectro, conectividad multidominio y guerra electrónica integrada, todas ellas capacidades esenciales para futuros entornos de guerra de alta intensidad. A diferencia del Tornado, que tiene dificultades para cumplir con los requisitos de supervivencia e interoperabilidad del siglo XXI, el F-35 está diseñado desde el principio para operar en espacio aéreo disputado y denegado, lo que permite tanto la disuasión como el ataque rápido.

La dimensión nuclear compartida sigue siendo fundamental. Los nuevos cazas alemanes estarán certificados para portar la bomba nuclear de gravedad B61-12, lo que garantizará la continuidad de sus obligaciones con la OTAN. Con la retirada de la flota Tornado prevista para 2030, el F-35A garantiza que no haya ninguna brecha de capacidad en este conjunto de misiones críticas.

La transición no está exenta de desafíos. La Luftwaffe debe adaptar su doctrina, logística, ciberseguridad y sus procesos de entrenamiento para integrar un sistema altamente complejo, basado en software, en la estructura de su fuerza. Las mejoras de infraestructura en Büchel y otras bases están en marcha, pero requieren inversión continua y respaldo político. No obstante, los líderes de defensa alemanes consideran que el F-35 es esencial para hacer frente a las amenazas tanto nacionales como de la alianza en un entorno de seguridad en deterioro.

La publicación de imágenes por parte de Lockheed Martin representa más que un hito en el ensamblaje del avión F-35A. Refleja el giro estratégico de Alemania hacia una mayor interoperabilidad con sus aliados de la OTAN, la modernización de sus capacidades de disuasión nuclear y una inversión a largo plazo en capacidad industrial de defensa. Por primera vez, Alemania entra en la era del poder aéreo de quinta generación con una plataforma diseñada no solo para sobrevivir en los campos de batalla modernos, sino para dominarlos.

Alain Servaes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.