El general francés Burkhard teme que Rusia «dure cinco minutos más que nosotros», a pesar de su derrota estratégica.

Antes de que estallara la guerra, Ucrania tenía una reserva de unas 500.000 toneladas de litio, un metal utilizado sobre todo para baterías y como aditivo -en forma de aluminato- para la propulsión de cohetes y misiles. Y dos de los cuatro yacimientos de litio del país están ahora controlados por Rusia, que se hizo con el de Shevchenko [Donbass] el 24 de junio. Además, en las últimas semanas, sus tropas han seguido avanzando hacia el sur de Pokrovsk, una ciudad estratégica porque alberga una mina vital para la industria siderúrgica ucraniana, así como un centro logístico.

Sin embargo, para el general Thierry Burkhard, jefe del Estado Mayor francés de la Defensa (CEMA), la situación de Rusia es «muy complicada», ya que las victorias tácticas que pueda lograr en los campos de batalla ucranianos -a costa de cuantiosas pérdidas- no pueden enmascarar la «derrota estratégica» que sufre actualmente.

«Hoy, si miramos las cosas objetivamente, Rusia está sufriendo una derrota estratégica», declaró el jefe del Estado Mayor de la Defensa en una comparecencia ante la Asamblea Nacional francesa el 27 de junio.

En primer lugar, su ataque [a Ucrania] es una «catástrofe militar» porque «aunque sea difícil de evaluar, es, sin embargo, seguro que ha perdido varios centenares de miles de hombres, muertos o heridos, lo que supera nuestra capacidad de imaginar», señaló el general Burkhard. «Cuando Rusia atacó el 24 de febrero [de 2022], su objetivo no era conquistar sólo el 20% del territorio ucraniano después de tres años y medio, sino ganarlo en pocos meses», añadió.

Esta «victoria pírrica» esbozada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa se debió también a la nueva «geometría del espacio de batalla» creada por la invasión de Ucrania, con la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, mientras que estos dos países habían sido neutrales anteriormente. «Esta había sido una línea roja absoluta para Moscú desde 1945», recordó.

Además, Rusia se encuentra ahora en una «situación muy complicada» porque la guerra de Ucrania ha «neutralizado el mar Negro» y el Báltico, que era «bastante difícil de gestionar para la OTAN» con el «bajo vientre blando» de Suecia y Finlandia, se ha convertido en un «lago de la OTAN», explicó Burkhard. «En caso de enfrentamiento, puedo asegurarles que ni un solo barco ruso podrá atravesar el Báltico, a pesar de que San Petersburgo representa entre el 50 y el 60% de los flujos económicos rusos», añadió.

Además, señaló, el puerto de Murmansk no puede ser una alternativa [al menos en lo que respecta al Atlántico] porque se utiliza exclusivamente con fines militares.

Otro punto planteado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa fue la «vasallización» de Rusia «frente a China y otros países», lo que «dificulta que Rusia apoye a sus socios estratégicos: no pudo hacerlo con Siria y parece que tampoco con Irán», dijo.

Por último, el general Burkhard cree que las consecuencias sociales de la guerra en Ucrania también acabarán «consumando» la derrota estratégica de Moscú.

“Cuando termine la guerra y se desmovilice, Rusia se enfrentará a grandes problemas sociales. Esta guerra habrá recordado a todo el mundo, por si hiciera falta una prueba, el bajo coste de la vida humana en Rusia, dadas las condiciones en las que envía a sus soldados al frente”, empezó señalando el jefe del Estado Mayor de la Defensa. Además, prosiguió, «vemos que a un soldado ruso se le paga entre 3.000 y 4.000 euros por ir a luchar, mientras que al mismo tiempo los sueldos de los médicos han aumentado hasta 1.000 euros, lo que va a crear grandes problemas sociales en la Rusia del mañana».

Sin embargo, advirtió Burkhard, hay que ser «lúcidos» porque, al final, «la victoria es para aquel de los dos adversarios que sabe sufrir un cuarto de hora más que el otro», citando a Marcel Proust.

“Creo que, si permitimos que la guerra continúe como hasta ahora, me temo que Rusia podrá durar cinco minutos más que nosotros, incluso en su situación actual. Hay que tener en cuenta este problema: debemos conseguir romper la linealidad de la batalla y evitar que una derrota estratégica se convierta en una victoria [para Rusia], con las consecuencias que podemos imaginar», en particular para la arquitectura de seguridad del continente europeo, concluyó.

Laurent Lagneau

65 thoughts on “El general francés Burkhard teme que Rusia «dure cinco minutos más que nosotros», a pesar de su derrota estratégica.

  • el 30 junio, 2025 a las 10:54
    Permalink

    Rusia tiene una ventaja importante, allí la vida humana no tiene ningún valor y cuando una oleada de motos y carritos de golf es exterminada mandan la siguiente y ya está…esto sería válido para la India o China, países con 1400 millones de personas, pero Putin olvida que Rusia solo tiene 145 millones…en momento se acabará. Cuando acabe la guerra harán balance de lo conseguido y lo costado y me parece que más de uno acabará «saltando» por la ventana para que deje de protestar.

    Respuesta
    • el 30 junio, 2025 a las 21:49
      Permalink

      Y quien no manda a sus soldados a morir?, Quien no mata salvajemente a su adversario?, díganmelo a Israel con el genocidio sobre Palestina, EEUU con la invasión de Irak y la excusa otra vez de las armas nucleares. Vivimos en un mundo donde la vida do los soldados y los civiles no valen lo mismo que la de los mandatarios y estos son capaces de cualquier cosa por el poder y el dinero o materiales que les de más poder.

      Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 14:00
        Permalink

        Los franceses no ganaron una triste guerra en los ultimos 100años,pensaron que Rusia era el pais de los años 90,en crisis economica e institucional,y no es asi por mucho que digan los medios,es mas ,las sanciones lo que hicieron fue que Rusia volviera a fabricar productos que hace 35 años que no lo hacia,como aviones civiles….esto es un cambio mundial y no solo esta Rusia sino que China,India…ya no hay un sherriff solo,hay mas..

        Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 20:00
        Permalink

        En un enfrentamiento directo? Los franceses se plantan en Moscú en menos de un mes. Sin duda alguna. El ejército ruso ha demostrado ser un chiste.

        Respuesta
        • el 2 julio, 2025 a las 23:32
          Permalink

          No sólo desconoces profundamente la Historia sino también la forma de hacer y de actuar del Ejército ruso… Supongamos que los franceses llegan hasta Moscú, como en los tiempos de Napoleón, pero la táctica de combate del Ejército Ruso siempre fue «retrocede para avanzar»… Hay mucho terreno para retroceder, ya se cansarán cuando lleguen y no haya nada porque todo ha sido quemado… Ya llegará el Mariscal «Invernov» y entonces… Entonces en cuanto se vean preparados te van a atacar con todo lo que tengan. Rusia podría derrotar a Francia completamente con un solo misil SATÁN que porte varias cabezas nucleares. Ni el poderoso Ejercito alemán de la Segunda Guerra Mundial pudo vencer a Rusia. Rusia siempre empieza perdiendo y cediendo terreno… Pero la Historia demuestra que siempre acaba ganando.
          El peor error de un general es creer que sus enemigos son débiles o tontos… el General que piense eso está perdido.
          No seas tan ignorante!

          Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 20:22
        Permalink

        Los «estrategas» de la OTAN, sean franceses, alemanes o británicos, se esfuerzan al límite para convencernos de la «derrota estratégica» de Rusia.

        Ese término «derrota estratégica» está elaborado para hacernos creer que los avances rusos en la guerra no tienen mucha importancia, que aún logrando la capitulación de Ucrania los rusos ya están derrotados.

        Asi de paso esconden la derrota estratégica real de la OTAN, quien es el verdadero contrincante de Rusia en este momento. Y que ha visto hundirse su economía mientras la rusa crece, llegando a superar a Alemania como cuarta economía mundial.

        Y esto ocurre muy a pesar de los planes de Biden y sus vasallos europeos de hundir la economía rusa. Junto a eso los almacenes de armas europeos están vacíos, las fuerzas de la OTAN han sufrido bajas importantes en Ucrania enmascaradas en «voluntarios» y «mercenarios» que luchan por la libertad de Ucrania.

        La verdad es que Occidente estuvo planificando esta guerra contra Rusia desde hace décadas. En los últimos 10 años estuvieron engañando a Rusia con el cuento de los Acuerdos de Minks con el fin de rearmar a Ucrania para propinar una dettota militar a Rusia.

        La verdad es que Rusia en muy poco tiempo ocupó casi la mitad de Ucrania, y estuvo a punto de lograr una paz justa con el régimen pro nazi ucraniano. Solo la ingenuidad de Putin, y el engaño occidental pudo impedir aquella paz negociada en Estambul.

        Los otanistas llegaron hasta Putin pidiendo una acción de buena voluntad que consistía en retirarse de las afueras de Kiev, perdiendo así la ventaja estratégica y debilitando todo el dispositivo militar que ingresó en Ucrania.

        La ingenuidad y credulidad de Putin se utilizó y Rusia perdió terreno y muchas vidas, dando la posibilidad a la OTAN de reforzar a marcha forzada al régimen kievita.

        Pero Rusia se reorganizó y logró exterminar a los ejércitos que la OTAN logró reconstituir después de cada destrucción de fuerzas militares de Ucrania por Rusia. Como se dice no está de más soñar.

        Respuesta
        • el 2 julio, 2025 a las 08:38
          Permalink

          Estoy mucho más de acuerdo con su análisis de la situación, que con todo lo que nos quieren vender versus manipular desde nuestra Europa versus OTAN.

          Respuesta
          • el 3 julio, 2025 a las 02:04
            Permalink

            Hay algo que no se puede disimular. Después de 3 años Rusia todavía sigue en guerra sin poder doblegar a un país supuestamente muy inferior.

        • el 2 julio, 2025 a las 13:12
          Permalink

          …pro Rusia ¿verdad?, con lo cual es usted totalmente parcial y su valoración adolece de argumentos de base sólida.
          Rusia, igual que China, o Corea del Norte, son herméticos, con su situación interna. Regímenes cerrados y autoritarios que evitan se sepa la verdad de su situación.
          Peligrosos por imperialistas que añoran tiempos de poder y expansión.
          Europa y la OTAN no se han de fiar del apoyo «condicional» de EE.UU. Podemos caer en esa trampa para ingenuos.

          Respuesta
          • el 3 julio, 2025 a las 04:45
            Permalink

            Al final, el ser humano pierde. En vez de aprovechar esos recursos y tiempo en superarnos como especie, ayudándonos y mejorando nuestro medio ambiente. No toda guerra el culpable es el que la comienza, sino el que la provoca.

        • el 3 julio, 2025 a las 00:36
          Permalink

          Nadie puede validar un genocidio pero cuando Hamas mató a 1200 civiles inocentes en Israel como se llamaría esa locura . Cuando irán atento en Argentina a la embajada de Israel y a la Amia con más de 100 victimas cómo llamarías a eso .

          Respuesta
        • el 3 julio, 2025 a las 02:25
          Permalink

          Magyar Te ha dejado sin argumentos ya que de forma razonada e irrebatible ha explicado la realidad del conflicto en la actualidad. Y tu única respuesta es solo el ataque personal. Patético

          Respuesta
        • el 3 julio, 2025 a las 04:22
          Permalink

          Rusia perdió la guerra dijeron que era una operación por una semana y llevan más de tres años y no ha logrado un avance significativo las sanciones de EEUU y EUROPA la están haciendo colapsar su economía!!!

          Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 21:34
        Permalink

        Evidentemente no tienes ni la mas mínima idea de lo que dices. Por muy repulsivos que me parezcan los EE.UU de Trump, la comparación con Rusia es un mal chiste, al igual que mencionar a Israel. No voy a tratar de razonar contigo, conozco a la gente como tu y no vale de nada porque no te importa la razón o no soltarías públicamente tales insensateces. Pero lo que si te voy a decir, es que ojalá aprendas un día la diferencia y si es dejándote subyugar por Rusia… sería toda una lección de vida.
        Que triste ver el daño que ha causado una propaganda tan burda y vacía como la rusa en gente desinformada y que no ha estado nunca cerca de la realidad militar, ni de Rusia, ni de Occidente.

        Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 21:37
        Permalink

        Los gobernantes y militares de alto rango (de todo el mundo con poder) , en lugar de «jugar a soldaditos»(con los hijos de los demas…), tendrian que enfrentarse entre ellos en un campo de batalla, y los ciudadanos de a pie les observariamos. Esto seria lo justo y no que quieran ganar medallas y hacerse mas ricos en general a costa del pueblo llano. Por favor que piensen (si pueden), que siempre es mejor una mala paz que una buena guerra.

        Respuesta
        • el 2 julio, 2025 a las 01:50
          Permalink

          Jesús: Qué curioso que lo menciones. En la Grecia heroica eran los jefes (aristócratas), los que comandaban las fuerzas militares, los que combatían. Los combates en general eran encabezados por un grupo de aristócratas bien pertrechados, con armaduras (si montaban en carros tirados con caballos era un signo notorio de importancia social) a los que seguía un grupo más o menos numeroso de acólitos armados a pie. Los jefes desmontaban, se insultaban a los gritos para que todos los oyeran, y si la violencia prosperaba combatían entre ellos, sin involucrar al resto; solo en contadas ocasiones combatía el resto. El ganador se quedaba con las armas del perdedor e imponía las condiciones «de paz». Solo los reyes, o los grandes terratenientes eran quienes involucraban tropas numerosas, que tenían sus propios generales y tropas combatientes al mando. Este era el esquema, por ejemplo, de los aqueos, que son quienes se extendieron más ampliamente en los territorios que luego fueron Grecia. Sería interesante ver cómo lucharían los «jefes» de hoy. Para los jefes de la época mencionada morir en combate, si este había sido digno y su actuación valerosa, era considerado glorioso y otorgaba fama al guerrero, del que luego se contaban sus hazañas. Igualito que hoy!

          Respuesta
      • el 2 julio, 2025 a las 07:06
        Permalink

        Aunque la guerra termine mañana, Rusia es el gran perdedor por que su operación especial militar es un verdadero fracaso.
        Como lo fueron todos sus fracasos desde Finlandia pasando por los 10 años de Afganistán y hoy es Ucrania.
        Un ejército plenamente incompetente desde todo punto de Vista.

        Respuesta
        • el 2 julio, 2025 a las 18:01
          Permalink

          Resulta curioso cómo se habla de fracaso estratégico de Rusia después de haberse anexionado Crimea -sin oposición ninguna-, conquistado por las armas casi media Ukraina y en plena progresión invasiva sobre el resto del territorio sin apenas resistencia efectiva ni en el campo de batalla ni en el ámbito de la diplomacia ni el derecho, con la parcial «estampida» de EEUU y la ascendencia de potencias pro-rusas controlando y a la expectativa en beneficio propio (citando sobre todo a China, pero también Paquistán, Irán y otros pequeños capaces de dar la cara sumando…).
          Digo no verlo claro por no reconocer impotencias y por tanta falta de lógica militar… Pocos argumentarios a favor de Europa, la OTAN y mucho menos Ukraina.

          Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 02:53
      Permalink

      No creo que está guerra sea lo que aparenta.
      Veo un mundo en una encrucijada donde cada uno se posiciona según su visión. Podría ser más simplón argumentando acuerdos conservadores, con protagonistas impensablemente derrotados. Aún queriendo ser rebelde y queriendo darle valor a la vida humana que se queda en el camino, no creo sea necesaria una guerra militar total para acordar limites a populismos y dictaduras que se están merendando de forma vergonzosa nuestra atención y Dios no quiera más.
      Veo pánico a una invasión rusa en Europa, con gastos en defensa que no todos creen tan urgentes y sinceramente todo ello da que pensar. Al humano lo tengo entre ceja y ceja y estos sucesos dejan poco lugar a dudas.

      Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 18:40
      Permalink

      Cómo si la vida del ciudadano común, importara mucho al resto de los políticos europeos.

      Me haces reír.

      Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 19:21
      Permalink

      Reducir la guerra en la región báltica a un conflicto entre Rusia y Ucrania es errado, porque claramente no es así. El verdadero conflicto es entre el mundo multipolar (Rusia y sus aliados) Vs. el mundo unipolar (la OTAN, utilizando a Ucrania como carne de cañón). ¿Quién va ganando la guerra? Pues eso es relativo, cada cual ve las cosas como quiere verlas, NO como realmente son. Los foristas antirrusos y el general francés emiten opiniones interesadas, no objetivas. Además, tanta desinformación mediática que hay, complica mucho más el propósito de hacer un balance claro y certero. En mi opinión, va triunfando Rusia, porque además de estar ganando mucho más territorio del que ya tenía antes de la operación militar, es el ejército que lleva la iniciativa en el frente y cada día se acerca más a nuevos logros.

      Respuesta
      • el 2 julio, 2025 a las 10:12
        Permalink

        Pero el precio que paga Rusia es inmenso, y no le vale la pena. El día que a Rusia se le ocurra ir al Báltico Ucrania no se va a quedar quieta.
        Es lo que ha ganado Rusia, un poderoso enemigo para siempre.
        Cuando todo acabe, Rusia va a quedar como los alemanes el siglo pasado, con enemigos en todos lados, no es la mejor situación.

        Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 23:32
      Permalink

      Tu sigue apoyando a los que te explotan y sigue pensando que el enemigo es rusia, teníamos que tejer lazos con rusia no con el retrasado de trump

      Respuesta
    • el 2 julio, 2025 a las 01:45
      Permalink

      Solo el hecho de que Rusia desee que el mundo acepte que cuando quiere atropellar al vecino, basta con proponerselo y yá, y que todos lo aplaudamos? Se equivoca el dictador Putin, por eso alabo el apoyo que le han dsdo 2 naciones como Francia y el Reino Unido, con éso y el coraje del aguerrido pueblo Ucraniano el triunfo final estará con esta nación.

      Respuesta
    • el 2 julio, 2025 a las 14:56
      Permalink

      No es cierto, la derrota clara es de la OTAN,europa y los estados podrídos.Rusia sigue vendiendo su petróleo a China. Su poder se incremento y su guerra de desgaste a la OTAN está dando sus frutos.Y si no a acabado con ucrania es porque está repleta de rusos que han sido perseguidos por los nazis financiados por las élites anglosajonas y judías con sede en nueva York y Londres .

      Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 11:25
    Permalink

    A pesar de su derrota estratégica,pero este señor que fuma?.Hay que recordarle a este general que un puñado de mercenarios rusos los han echado de varios países del Sagel.Le vendría bien leer un artículo donde el jefe adjunto del alto estado mayor norteamericano en la epoca de Bush hijo dijo: que la inmensa mayoría de los ejércitos europeos no tenían ni capacidad ni voluntad de combate y que actuaban como animadoras.En la guerra de Ucrania los perdedores son : los ucranianos y Europa.

    Respuesta
    • el 30 junio, 2025 a las 14:27
      Permalink

      habría que investigar como hizo este francés para llegar a general no pare de reir al leer sus comentarios como que Rusia perdió ciento de miles de soldados, que sufre una derrota estratégica y otras afirmaciones propias de un militar poco competente, y así surge una pregunta que me gustaría que me contesten, por que si Rusia ha sido derrotada sigue aún en Ucrania y sigue avanzando aunque sea pocos metros por año como afirman algunos, me gustaria saber también cuanto duraría el ejercito francés en un enfrentamiento con Rusia

      Respuesta
      • el 30 junio, 2025 a las 21:54
        Permalink

        El hecho de que Rusia siga en Ucrania no significa que es una victoria estratégica. Los cientos de miles de bajas es una realidad documentada (baja no significa KIA). Suecia y Finlandia en la OTAN es una derrota de Rusia, Armenia, Siria y ahora Iran que miran por otros lados porque el protector russo los ha abandonado, es una derrota estratégica de Rusia. La dependencia del armamento de Corea de Norte es una derrota estratégica. La decadencia demográfica es un problemón y es otra derrota. La perdida de los clientes de gas en Europa es una derrota. Sigo? pues sigo, en Africa, los que muchos mostraron como el triunfo de Wagner y de Putin ya esta se esta apagando, solo en Mali los mercenarios rusos, mal equipados, están exterminados por los Tuaregs y otros movimientos. La industria de armas rusa no exporta ni un kalachikov, es una derrota, el mercado se le llevan Corea del Sur, Francia y China, y ya no volverán estos clientes a Rusia. Las republicas de Asia central no se fían de Rusia ni de Putin para nada y miran hacia China, otra derrota.

        Yo quiero entender como por tener 4 Oblast en ruina con 200 000 soldados movilizados para mantenerlo bajo las bombas a costa de todo lo que he puesto, se considera como una victoria,

        Respuesta
        • el 1 julio, 2025 a las 18:46
          Permalink

          Derrotada Rusia?

          Quisiera ver quién es el primero que se anima a buscarles las cosquillas.

          Respuesta
        • el 1 julio, 2025 a las 18:58
          Permalink

          Tu relato sobre la derrota «estratégica» de Rusia hace agua por todos lados. Debés informarte mucho más. Está guerra fue provocada por los Estados Unidos,y sus vasallos Europeos. Tienen sueños húmedos de dividir a Rusia en varías Repúblicas a las que puedan controlar mejor. La expansión de la OTAN (que nada tiene de pacifista) , ya que bombardeó sin piedad a la antigua Yugoslavia haciéndola desaparecer y transformándola en bases de la OTAN como Kosovo y Albania. ¡Rusia es invencible! Tiene la capacidad de hacer desaparecer no solo Ucrania, sino el mundo entero si quisiera. De hecho Rusia sola le está ganando la guerra a toda Europa y los EE.UU. Guarda este mensaje de recuerdo cuando Rusia termine de humillar a todos esos Masones que mediante las guerras, y las muertes de los inocentes priorizan sus ambiciones armamentísticas a las vidas humanas.

          Respuesta
        • el 1 julio, 2025 a las 23:37
          Permalink

          A mí me encanta como os atrevéis a hablar de la guerra de ucrania, rusia está combatiendo contra todo el mundo

          Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 06:36
        Permalink

        No tienes muy claro el significado de la palabra «estratégico» verdad?? Te lo explicaré en términos que hasta tú puedas entender: USA invadió Afganistán e Irak y obtuvo victorias TÁCTICAS: ocupó el territorio y hasta derrumbó a sus gobernantes. Pero fue derrotado ESTRATÉGICAMENTE porque esos cambios de régimen no sirvieron para que esos países se convirtieran en aliados (siguen siendo hostiles a USA) y distrajo a la industria militar americana en su competencia con sus verdaderos adversarios estratégicos (Rusia y China). Entonces aunque Rusia pueda obtener una victoria táctica (ocupar territorio, asesinar civiles ucranianos) en realidad va retrocediendo estratégicamente porque va quedando más vulnerable frente a rivales como China y Estados Unidos. A éso se refiere (muy acertadamente) el general francés

        Respuesta
        • el 1 julio, 2025 a las 18:33
          Permalink

          Estimados. Entindo la necesidad de hacer propaganda por occidente. Pero seamos realistas. Rusia podría destrozar Ucrania en 48 hs. Si no lo hace es por los profundos vínculos que existen entre el pueblo ruso y el ucraniano. Esto no está dicho en defensa de Rusia. Es para dejar en claro los disparates que se dicen

          Respuesta
          • el 3 julio, 2025 a las 14:06
            Permalink

            Si gana Rusia, de acá a 100 años Putín será visto como el mejor gobernante, y eso es lo que él quiere.
            Las vidas humanas, la crisis social y otras penurias se habrán olvidado para ese entonces, y solo se recordará la anexión de los territorios.
            Y la historia dirá que Rusia ganó a Ucrania y a la OTAN.
            Por eso la OTAN debe ponerse como objetivo final que Rusia regrese a sus fronteras originales.

        • el 2 julio, 2025 a las 10:13
          Permalink

          Que bien explicado, felicidades.

          Respuesta
    • el 30 junio, 2025 a las 14:39
      Permalink

      La diferencia es que Ucrania y Europa están aprendiendo de sus errores, mientras que Rusia sigue con sus cargas suicidas con más de un millón de bajas y miles de vehículos perdidos

      Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 18:53
        Permalink

        Si, tantas pérdidas?

        De verdad?

        Llevas cuentas también de cuántas «cargas» informativas te han hecho consumir?

        Respuesta
    • el 30 junio, 2025 a las 14:46
      Permalink

      Enrique Asenjo Cobos. Debo de recordarle, un puñado de rebeldes, le quitaron a Rusia, la joya de la corona en Oriente Medio…

      Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 00:05
        Permalink

        un puñado? si la mayoria de los sirios eran sunitas contrarios a Al Assad, sumado al apoyo turco que son milloneY no les fue muy bien, se estan muriendo de hambre y matando catolicos, estaban mejor antes.
        Aparte Israel lo necesitaba para volar hacia Iran por cielo Sirio, y EEUU ocupaba la mitad de siria con los kurdos.

        Dgsdpds debe leer mas antes de opinar, lo veo muy verde.

        Respuesta
        • el 1 julio, 2025 a las 10:30
          Permalink

          Evidentemente, ambos vasallos de sus señores…Y gran parte de este vasallaje se debe al ego de Francia y Alemania con el extinto eje franco alemán que ni esta ni se le espera.Sin triada nuclear,sin un sólo parlamento ni una sola administración, ni un ejercito ni una policía únicos. Estamos inermes.

          Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 11:32
      Permalink

      En serio? Los perdedores son Ucrania y Europa?
      Creo que no tienes ni idea lo que escribes.Te recuerdo que Ucrania 27 veces más pequeña que Rusia y llevan más que 3 años y medio luchando contra un país que se ha quedado con sus armas ,tanques y toda la maquinaria militar después de firmar en Budapest el famoso memorandum que Rusia no cumplo.Y con todo esto los valientes ucranianos han dado por culo…a Putin y su panda de terroristas

      Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 13:52
        Permalink

        El tamaño de rusia 27 veces ucrania, que tiene que ver? o es que invaden ucrania los kilómetros cuadrados? Lo conquistan personas, y como ucrania es grande y llena de rios, se tarda en conquistar , pero una vez conquistado esos mismos rios te forman fronteras muy dificiles de superar, por eso no pudieron recuperar la central nuclear de zaporiyia , por eso la contraofensiva ucrania fracaso al no poder superar las fosas y dientes de dragon. Es una guerra de conquistar gerritorios, defenderlos y desgastar los.hombre ucranianos, como tienen menos pues ya ves lo que pasa. Futuro del pais? muy negro

        Respuesta
      • el 1 julio, 2025 a las 15:25
        Permalink

        Desde luego decir tantas tonterías que son de muertos en combate de un bando y otro nosotros los europeos nos hacen creer que la estamos ganando cuando nos estamos un gastar con tango gasto militar con lo fácil sería negociar la ya de un vez la PAZ demos perdido nuestros valores que teníamos con hablar con unos otros.

        Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 13:03
    Permalink

    Estas palabras confirman que en los círculos militares franceses (y podría ser extensivo a Europa, con alguna excepción) circula la idea que Rusia no podrá ser vencida en el campo de batalla convencional; además estratégicamente es intocable. Por lo tanto, el único camino posible debería ser la negociación. Pero, hasta ahora, los escarceos de acuerdos se han basado en el concepto que Rusia busca la paz. Hasta el mismísimo Trump, que decía antes de asumir que terminaría la guerra en menos de 24 hrs ha tenido que aceptar la dura realidad. Es buena la cita de Proust por parte de Lagneau. Casi un corolario. Pues bien, Rusia ha acomodado su economía a esta guerra y tiene capacidad de resistencia, mucho más que la de Ucrania, que no tiene. Kiev tiene imaginación para arrostrar la guerra (la y capacidad par convencer al mundo que allí se juegan los destinos de Europa. La pregunta es si Europa lo cree, y por ende estaría dispuesta a continuar una guerra que deberá sostener. Algunos países están dispuestos, en especial sus vecinos, en especial Alemania y Polonia, además de Francia. Habrá que ver cuál es la resistencia de Europa, si EEUU sigue absteniéndose, aún cuando Trump ha anunciado que está revaluando esa decision. Lo que propone el autor es cierto. La guerra, para Rusia, estratégicamente, se está convirtiendo en una derrota. Pero, quien será capaz de vencerla en el terreno? Eso, está por verse.

    Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 16:18
    Permalink

    Rusia solo tiene 145 millones, incluyendo niños y viejos
    menos 6 millones que han desertado de jovenes y inteligentes
    medio millon de muertos
    1/4 millon de mutilados
    1/4 millon de heridos.

    El sufrimiento para el pueblo ruso cada vez es mayor sobre todo en invierno, pero su amado tirano les va a llevar el sufrimiento hasta el ultimo ruso.
    Curiosamente igual que Hitler, que empezzo guerras y luego se las trago su poblacion.

    Todo por la fantasia de su viejo imperio que se cae a pedazos
    bien, que sigan asi que van por el buen camino.

    Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 13:53
      Permalink

      ahora explica lo mismo pero con ucrania y verás que su situación iin es mucho peor.

      Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 17:33
    Permalink

    Es una derrota estratégica clarísima.
    El bombardear ciudades y avanzar 100 m a costa de 5000 muertos al mes en un tramo del frente, es claramente una derrota para el segundo ejercito (ejem) del mundo mundial.
    Ucrania, bien solita, esta aguantando carros y carretas al invasor.
    Pero perder ya ha perdido rusia, al mantenerse soberana y proocidental los ucranianos. ya lo que puede hacer es maquillarse y lamerse las heridas.

    Respuesta
    • el 30 junio, 2025 a las 23:54
      Permalink

      Obviamente es derrota estratégica (no han conquistado Ucrania ni conseguido un cambio de gobierno en Kiev para conseguir algo parecido a lo que tienen en Bielorrusia)
      Por otro lado, es una victoria táctica porque aunque fueron derrotados 3 veces en 2022 (Kiev, Jerson y Zarkov) luego han seguido avanzando, a veces en Ucrania y otras veces dentro de Rusia…

      Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 19:11
      Permalink

      Debés informarte mejor! ¿Ucrania solita?.Sola no hubiera durado ni un mes. Toda la OTAN está detrás con armamento de última generación; satélites; guerra electrónica; desinformación y mercenarios. Esta guerra fue provocada con total intencionalidad para debilitar a Rusia,y de paso hundir a Europa (porque es la que la está financiando a través de su gente que no tiene nada que ver con toda esta locura). Primero eraun 2% ahora le exigen un 5% del PBI hasta 2035. Eso saldrá de recortes en salud, energía y pensiones. Los políticos siempre ganan. Los tontos siguen al rebaño. ¡¡¡ Despierten Europeos !!! No se dejen robar por los Anglosajones que fomentan guerras por todas partes.

      Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 22:24
    Permalink

    En la historia siempre ha habido victorias amargas.
    Rusia puede haber conseguido su victoria sobre ni una cuarta parte de Ucrania pero el precio a pagar en sangre, material, doblando fronteras OTAN y descrédito de su ejército también es muy amargo.

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 00:03
    Permalink

    Esta noticia no ouede ser cierta. dgcdpds me dijo ayer que rusia no avnazaba nada, como ha conquistado el mayor yacimiento de litio el 26 de junio? Como tiene cercads a konstantinivka, pokrovsk, kupiansk y siversk si hace meses no estsban cerca?
    No entiendo

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 07:20
    Permalink

    Lo que ha soltado el general francés, aparte de sandeces y mentiras, parece un guión de sus amos los americanos del norte.
    Solo decirle una cosa, ni toda la miserable OTAN puede con Rusia, a la que está derrotando y humillando todos los dias, y bien sabe este soldaducho francés, que Rusia no se está empleando a fondo.

    Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 14:44
      Permalink

      parafraseando al Quijote «ladran sancho, señal que cabalgamos» derrota estratégica? no me hagan reír por favor por que de ilusiones, algunos dicen, también se vive

      Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 14:38
    Permalink

    Me parece que los europeos viven en una realidad paralela, rogandole a Trump que no les deje solos o haciendo a raja tabla lo que les dice, ademas es clara su derrota en esta guerra proxy con Rusia.

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 17:19
    Permalink

    Basta ya,de destrucción civil y apoyo a las grandes corporaciones que fabrican armas y nos quieren adoptrinar con miedo a la invasión,no somos tontos el problema es que el ciudadano se tiene que resignar ,usa miente y solo mira su interés,noy no más impuestos para las armas del señor Trump,

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 18:18
    Permalink

    Este general francés es un charlatán que simplemente deja su (pobre) opinión. No puedo estar más en desacuerdo. Tampoco con los comentarios que dicen que en Rusia la vida no vale nada. Soy español y vivo en Rusia desde hace casi cuatro años.. la atención es ciudadano y su bienestar resalta mucho más en Rusia que en España sin ninguna duda. Me resulta gracioso cuando el general dice “ me temo que Rusia podrá durar cinco minutos más que nosotros,” Nosotros? Pero si Francia y Rusia no están en fuera pazguato? Si Rusia no ha arrasado, Ucrania todavía es porque Putin respeta la vida humana de los civiles ucranianos esa vida, que según dice el general, no se respeta en Rusia. Los rusos hace tiempo que han vencido esta guerra y lo que esperan es que con el pase del tiempo, Europa se debilite cada vez más en su intento desesperado de ayuda a una Ucrania hasta ahora desconocida para ellos…

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 19:30
    Permalink

    Es una derrota estratégica clarísima.

    Han perdido casi 7 millones de personas.
    Han perdido 10.000 tanques.
    Han perdido el control del Mar Negro.
    Han perdido el contol sobre Kazajistan.
    Estan perdiendo el control sobre Chechenia.
    Han perdido la neutralidad de Finlandia.
    Han perdido la neutralidad de Suecia.
    Han perdido su mejor cliente, las ventas a Europa de gas.
    Estan perdiendo sus ventas de armas. etc.

    ES un ludopata perdiendo todos los bienes de la familia en el Casino.

    Gana Europa y China, y las 2 Coreas.

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 22:16
    Permalink

    Una opinión , un poco diferente, si ucrania pierde yacimiento minerales, ferrosos u otros, existe varios proveedores que pueden abastecer a Ucrania, y no necesariamente vendérselos con pago inmediato.
    La guerra entre ambos esta estancada.
    Si Ucrania obtiene un arma diferente en forma masiva ,puede revertir las perdidas tácticas ,del año 2022 en adelante.
    El tema de la guerra no es Rusia es Putin y su circulo de hierro.
    Si Putin enfermase, que pasaría ??? , yo creo que en Rusia todavía existen círculos de poder que , ya no les esta gustando esta idea de seguir en guerra por 6 años mas.
    Entiendo que se polaricen las ideas, pero varios, que pronostican cosas. aseguran el futuro .La guerra seguirá por algunos años mas. y sabremos que ganaron y que perdieron.
    Saludos

    Respuesta
  • el 2 julio, 2025 a las 01:23
    Permalink

    La gran derrotada de esta guerra ha sido Europa. Que intereses han arrastrado a los que nos dirigen hacia una confrontación entre hermanos con la europea Rusia..me los imagino! Europa toda ha perdido la oportunidad de poder hacer frente al vasallaje impuesto por Estados Unidos y la imparable China tanto comercialmente como militarmente. Teníamos la mejor oportunidad de ampliar hacía el este con un socio inmensamente rico en recursos pero preferimos dejarnos arrastrar ante los intereses de nuestro verdadero enemigo que ni siquiera esconde sus pretensiones de anexionarse parte del territorio estrategico europeo. Hasta hace cuatro días Rusia era una oportunidad, inversionistas y empresas se instalaban y no había ningún problema al contrario, disfrutábamos de ingentes cantidades de gas y petroleo a bajo coste. Pero Estados Unidos no lo podía permitir y engendró la estrategia desestabilizadora en Ucrania y en más sitios para conseguir su objetivo. Ahora,hoy somos solo peleles de USA.No pintamos nada.

    Respuesta
  • el 2 julio, 2025 a las 09:26
    Permalink

    Rusia ha «ganado» un 1% de territorio en 2024 y 2025
    eso no es una victoria bajo mingun parametro, ni tactico ni estratgico.

    Y mas con el daños que han sufrido, añadir a lo anterior. que no les ha permitido defender a Siria y la han perdido, ni defender a Iran lo cual les tiene muy cabreados y se consideran traicionados, realmente los rusos han traicionado a los iranis.

    Respuesta
  • el 2 julio, 2025 a las 14:28
    Permalink

    Siempre la misma diatriba, son galgos o son podencos.
    La ideología, la falta de datos reales y de información veraz, impiden ver a los «mortales» más allá del dedo con IA que apunta en las direcciones que los arquitectos diseñan y dirigen.
    Mientras desde el sillón, los mortales participan y defienden en lo que creen que están viendo y del que en su conjunto humano se obtienen múltiples versiones de lo que creen que ven.

    Respuesta
  • el 2 julio, 2025 a las 15:35
    Permalink

    La invasión de Rusia a Ucrania continúa. Lo primero que tiene que hacer Europa es NO comprarles gas, ni caviar ni nada. A parte, fuertes sanciones económicas y disparar el precio de los aranceles para que sólo puedan comprar a sus amiguitos comunistas. Ucrania meterla ya en la OTAN y si Rusia no saca sus sucios pies del país ucraniano, apuntar al kremlin, Moscú y San petesburgo…!

    Respuesta
  • el 3 julio, 2025 a las 10:47
    Permalink

    El análisis del general francés es irrefutable.
    Una invasión fracasada desde el inicio, lo que evidencia la plena incapacidad táctica y estratégica de Rusia para ganar una guerra convencional con la OTAN. Al extremo que combatiendo sólo contra Ucrania, en tres años está agotando su logística, debiendo pedir auxilio a Corea del Norte e Irán en cuanto a soldados y armas.
    Y el absoluto responsable de esta derrota anunciada es Putin, que me sorprendió gratamente en sus comienzos por darle cierta estabilidad a Rusia y devolverle temporalmente la autoestima al pueblo ruso luego del colapso de la URSS.
    En lugar de querer anexarse territorios a costa de países vecinos, como ha sido a lo largo de los siglos, y con el absurdo (por no decir más) pretexto que la OTAN estaba haciendo un peligroso cerco, el Inepto y Corrupto Dictador debió haber profundizado el desarrollo de Rusia para que deje de ser un neto exportador de materias primas y se convierta en un próspero exportador de industria, servicios, etc., que como bien se sabe, es lo que más reditúa. Y si no, pregúntenles a los países más desarrollados del mundo, especialmente China.
    Se avecinan muy malos tiempos para el sufrido pueblo ruso, que soporta la desinformación y la tiranía de Putin, porque como es sabido, a lo largo de su milenaria historia no ha disfrutado ni siquiera una decena de años de rudimentaria democracia.

    Respuesta
  • el 3 julio, 2025 a las 18:20
    Permalink

    Es que Rusia no está invadiendo a Ucrania, está defendiendo a los territorios que quisieron su separación de Ucrania y la anexion a Rusia. Si Rusia verdaderamente quisiera invadir a Ucrania en su totalidad ya lo hubiese hecho. Busquen los hechos por allá en el 2014 , en el Donest , basta ya de tergiversar la historia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.