El submarino ruso Novorossiysk se encuentra en serios problemas en el océano Atlántico.

El Novorossiysk, un submarino ruso adscrito a la Flota del Mar Negro, se enfrenta a graves problemas técnicos debido a una fuga de combustible. Avistado el viernes frente a la costa de Gibraltar, el buque intenta alcanzar una base en el mar Báltico.

Desde el jueves 25 de septiembre, un avión de patrulla marítima estadounidense P-8A Poseidon ha estado prestando especial atención al Estrecho de Gibraltar, sugiriendo que un submarino ruso está en las proximidades o está rastreando un buque vinculado a Rusia, como el carguero Lauga, que, avistado frente a la costa española, se había comportado de forma errática mientras navegaba en el mar Jónico unos días antes.

Pero la primera hipótesis parece correcta. El 26 de septiembre, el submarino diésel-eléctrico B-261 Novorossiysk fue avistado cruzando el Estrecho de Gibraltar en superficie. No es nada inusual… Salvo que, según el canal de Telegram de la oposición, reveló, con documentación que lo respalda, que este buque sufría un grave problema técnico.

Así, debido a daños no especificados, el B-261 Novorossiysk sufre una fuga de combustible que fluye directamente a la bodega. Según la misma fuente, no hay repuestos ni especialistas cualificados a bordo, y la tripulación no puede reparar las averías.

Además, esta acumulación de combustible aumenta el riesgo de explosión a bordo. «La tripulación no tiene más remedio que vaciar la bodega», según el canal OGPU. Si se confirman estos daños, el B-261 Novorossiysk debería dirigirse a San Petersburgo para su reparación. Además, es probable que la Flota rusa del Báltico envíe un remolcador para ayudar.

En cualquier caso, el despliegue del B-261 Novorissiisk habrá sido relativamente corto dado que, en julio, este submarino había sido vigilado por el patrullero británico HMS Mersey, mientras navegaba en el Canal de la Mancha y el Mar del Norte, con el remolcador Yakov Grebelski.

Con un desplazamiento de 2770 toneladas en superficie [4600 toneladas sumergido], el B-261 Novorissiirk entró en servicio activo en la Flota rusa del Mar Negro en 2014. Con una eslora de 72,80 metros y un diámetro de 9,90 metros, es operado por una tripulación de 52 submarinistas. Puede lanzar torpedos de 533 mm, así como misiles de crucero Kalibr.

Según la agencia oficial de noticias TASS, el B-261 Novorossiysk fue sometido a reparaciones programadas en un astillero en el noroeste de Rusia después de una gira de servicio en el Mediterráneo en abril pasado.

Laurent Lagneau

42 thoughts on “El submarino ruso Novorossiysk se encuentra en serios problemas en el océano Atlántico.

  • el 29 septiembre, 2025 a las 16:12
    Permalink

    ahora es cuando deberian ir de vuelta esos drones que no son de nadie. Seria una pena que uno se estrellara contra todo ese combustible, ahora que no puede sumergirse.

    Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 05:47
      Permalink

      De no seguir los protocolos de salvamento en caso tal de una eventualidad, sería de la mayor gravedad del sumergible en mencion, es probable que caiga en desgracia tal y como le ocurrió al ARA San Juan en Argentina. !!!!!

      Respuesta
      • el 30 septiembre, 2025 a las 17:06
        Permalink

        Tienen SUFICIENTE tiempo para abandonar el submarino en la superficie! No tiene nada que ver con el Aras San juan es otro episodio y otras circunstancias además de que todo el mundo está sabiendo esto hasta tú mismo desde tu casa.
        NO confundas

        Respuesta
        • el 30 septiembre, 2025 a las 23:02
          Permalink

          Hablar de riesgo de explosión y no señalar que probabilidades hay de que se materialice el riesgo no es serio.

          Respuesta
      • el 1 octubre, 2025 a las 08:48
        Permalink

        es hora de Europa en nuestras aguas mandarle unos drones perdidos ahora que no esta sumergido y con todo ese Combustible dentro del Submarino, hacerles un regalito de explosión Interna o Externa.

        Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 17:19
      Permalink

      Sería un acto de guerra con una respuesta inmediata, seguramente por intermedio de un misil ruso también extraviado

      Respuesta
      • el 18 octubre, 2025 a las 15:02
        Permalink

        Pensar que una fuga de diesel ponga en peligro la nave es una idea muy peregrina y que no tengan especialistas que le solucione el problema es por ese motivo aún más peregrina será otra cuestión más grave lo que le ralentiza su marcha ,o tal vez es una escusa o estrategia para hacer su misión con más tranquilidad y menos sospechas. Rusos , rusos

        Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 17:33
      Permalink

      Pues sería una excelente idea que a nadie se le ocurriese incendiar ese combustible, o que nadie deje caer una mina en su trayectoria… O que un barquito de nadie se choque accidentalmente, pero a ser posible cuando ande más cerca de Marruecos, que no me apetece encontrarme restos de rusos en Tarifa.

      Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 17:34
      Permalink

      Qué estratega tan guapo se está perdiendo la OTAN. Xq en lugar de un dron no te ofreces vos y vas y hacés lo qué tú enorme valentía te pide. Escondido en un red social todos somos héroes.
      Saludos.

      Respuesta
    • el 7 octubre, 2025 a las 21:55
      Permalink

      No estamos en guerra con Rusia,no se por qué debería destruir el submarino y asesinar a su tripulación

      Respuesta
  • el 29 septiembre, 2025 a las 16:38
    Permalink

    submarino ruso, tripulacion no cualificada, combustible derramado en el interior, torpedos, misiles kaliber…bases lejanas, buques de apoyo mas lejos todavia. no le hace falta pedir ayuda a nadie…. en fin,,, que puede salir mal?

    Respuesta
    • el 29 septiembre, 2025 a las 22:38
      Permalink

      Por desgracia para Rusia, las tripulaciones rusas de los submarinos no son especialista profesionales en su inmensa mayoría , son los típicos reclutas que hacen servicio militar.A diferencia de las tripulaciones americanas que son técnicos especialistas formados en academias especializadas.!

      Respuesta
      • el 30 septiembre, 2025 a las 12:56
        Permalink

        Dices que no hay especialistas en los submarinos rusos, hombre discrepo, todos los jefes de departamentos o secciones son ingenieros, en algunos departamentos hay seguros, que también son ingenieros y hará suboficiales, que son técnicos especialistas. Por lo que de sobra tienen personas capacitadas para cualquier eventualidad.

        Respuesta
      • el 1 octubre, 2025 a las 03:15
        Permalink

        En otra ocasión un submarino Ruso tuvo problemas, creo que todavía era La Unión Soviética, y decenas de tripulantes murieron al no poder reflotar el submarino, a pesar de que algunas potencias occidentales ofrecieron ayuda, pero Rusia la rechazó.

        Respuesta
    • el 29 septiembre, 2025 a las 23:06
      Permalink

      Y que me quieres decir que en la Armada hacen reparaciones gordas en sus naves?porque eso no te lo crees ni tu.

      Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 15:56
      Permalink

      A los rusos les ocurre siempre estos eventos, son equipo viejos con muchos gastos en la actualidad no están haciendo sus respectivas inversiones y allí están los resultados.

      Respuesta
  • el 29 septiembre, 2025 a las 16:48
    Permalink

    Buenas tardes,

    Muy interesante la noticia, muchas gracias; pero si me permiten, debo decir que si es un submarino de propulsión Diésel-eléctrica, el combustible derramado en las sentinas (que no bodegas) no representa mayor riesgo porque el Gasoil (o quizás Diéseloil) genera unos vapores cuyo punto de inflamación es muy alto, condición que es muy improbable que se dé a bordo.

    Otra cosa es, que si está bombeando combustible al mar y por lo tanto dejando un rastro sobre la superficie del mar,dentro de poco sus motores Diésel se pararán, se quedará sin energia eléctrica y entonces estará a merced de las olas.

    Atentamente,
    José Luis Martín
    Jefe de Máquinas
    Marina Mercante Española

    Respuesta
    • el 29 septiembre, 2025 a las 19:50
      Permalink

      Jose Luís .muy buena aclaración de alguien que se dedica a la mar, mi respeto.
      Me parece que una inundación en una bodega o algo similar en un buque, que es además es sumergible, parece algo serio.
      Me da igual que sea ruso o coreano o portugués.
      Esa tendencia a relativizar todo, según sea de los míos o no , me parece muy poco inteligente.
      Ahora vamos a la realidad: tenemos un Kilo con problemas, que parecen serios, no sería mejor , ofrecer ayuda, aunque solo sea por la tripulación.

      Respuesta
      • el 29 septiembre, 2025 a las 21:55
        Permalink

        Me parece muy humana y plausible la observación de Carlos Cepeda. Hay códigos del mar que siempre se deberían respetar. Ante una emergencia con riesgos de perder vidas no se puede permanecer indiferente y mucho menos regocijarse con la desgracia ajena aunque no coincidan nuestras preferencias políticas, religiosas o de cualquier otra índole.

        Respuesta
        • el 29 septiembre, 2025 a las 23:39
          Permalink

          Estoy de acuerdo , si todo ello es cierto y en caso de que existiera peligro de muerte para la tripulación, soy partidario de prestar ayuda humanitaria a esa tripulación rusa ; dejando a un lado las diferencias políticas u de otra índole. Que se les ayude !

          Respuesta
          • el 1 octubre, 2025 a las 06:08
            Permalink

            Nadie se acordó en todos los comentarios del desastre ecológico que puede llegar a causar la evacuación de las bodegas con combustible mezclado dentro. ¿Nadie puede prestar u ofrecer los servicios de remolcadores que siquiera lo arrimen más al Norte para evitar males mayores en la ecología del Atlántico y Mar del Norte? Puede ser un comentario no compartible, por inocente, pero es mi aporte. Gracias igual por leerme.

        • el 1 octubre, 2025 a las 15:29
          Permalink

          Mientras acá tenemos incompetentes prorrusos soltando cualquier cosa, frente a nuestras costas tenemos un submarino ruso averiado en riesgo de hundimiento, soltando combustible y contaminándolas.

          Respuesta
      • el 29 septiembre, 2025 a las 22:46
        Permalink

        Ese submarino, desgraciadamente, no va a tener una explosión a bordo, por lo que la tripulación tiene tiempo de ponerse a salvo.

        Digo desgraciadamente con motivo de los misiles Kalibr que se han lanzado desde esos submarinos contra bloques de viviendas en Ucrania.

        Respuesta
      • el 29 septiembre, 2025 a las 22:50
        Permalink

        Una inundación con un líquido que ya estaba dentro del submarino no va a afectar a la flotabilidad pues no cambia la masa embarcada.
        Creo que lo que quería aportar jose Luis es un poco de información, aunque esta claro que el mundo prefiere sensacionalismo.

        Respuesta
      • el 29 septiembre, 2025 a las 23:09
        Permalink

        Si tuviera una gran averia llegaria otra vez al mar negro mucho antes que al Baltico,en los astilleros de Crimea podria ser reparado,no me cuadra esto.

        Respuesta
        • el 30 septiembre, 2025 a las 10:47
          Permalink

          Si meten ese submarino en el Mar Negro se lo hunden los ucranianos

          Respuesta
        • el 30 septiembre, 2025 a las 13:38
          Permalink

          no creo que los turcos le dejen pasar

          Respuesta
        • el 30 septiembre, 2025 a las 16:03
          Permalink

          Amigo las naves de guerra llamese barcos corvetas fragata, submarinos no pueden transitar por el estrecho bosforo en Turquía mientras se encuentren guerra como es el caso por esta el razon el reportaje dice que toco llevarlo a un astillero en sanpetesburgo para la posible reparación

          Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 13:08
      Permalink

      Todo muy correcto. Sólo añadir, que en todos los buques rusos/sovieticos se llevan piezas de repuesto en buena cantidad. Que lo de falta de especialista es otro error, puesto que los oficiales jefes de departamentos son ingenieros y los suboficiales son técnicos especialistas graduados en escuelas técnicas. Por otro lado, este submarino cuenta con un sistema AIP, que extrae el Hidrógeno directamente del agua del mar, muy parecido al que está desarrollando la Armada, por lo que de tener una fuga de combustible, se cerraría el circuito de dicho combustible y se obtendría la energía desde el sistema AIP, suficiente para llegar a San Petersburgo. La «duda» que tengo, viene de la navegación «errática» que se menciona, me recuerda las tácticas soviéticas, para permanecer durante más tiempos en aguas cercanas a países «enemigos» con el fin de obtener más información.

      Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 18:11
      Permalink

      Y ¿qué pasaría si algún país de la OTAN les propusiera a los rusos ayudar, por razón humanitaria, a la tripulación de ese submarino? ¡No parece que esté participando en las operaciones de guerra contra Ucrania! ¡Y no estamos en guerra contra ellos!

      Respuesta
  • el 29 septiembre, 2025 a las 23:48
    Permalink

    Como las película octubre rojo y demás cosas raras de rusos mejor dejarlo ir, es un problemon remolcar y menos prestar ayuda. La pobre dotación tiene familia, si acepta la ayuda de algún país no aliado, ya no vuelve a ver a sus seres queridos.
    Atentamente,

    Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 03:10
    Permalink

    La tragedia del Kursk nos deja saber que el ego de los jerarcas rusos, Putin en primer lugar, priorizan cualquier cosa en estas circunstancias, menos aceptar ayuda occidental para salvar vidas de sus marinos.

    Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 03:39
    Permalink

    El submarino ruso debe pedir ayuda primero, si algun barco se acercara sin permiso puede interpretarse como intento de abordaje, y habria reaccion belicosa.

    Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 06:20
    Permalink

    Tienen razón, no importan de dónde sean son vidas HUMANAS y eso es suficiente para ayudarlos, creo que España tendría quedar esa mano amiga, una vez solucionado mandarlos a casa y llegó seguir cada uno en la suya. Es la impresión de un Argentino.

    Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 08:42
    Permalink

    Submarino ruso con problemas? No querrán desertar? espero que no les mandan otro submarino ruso para cazarlo…
    Puede que estén bombeando gasoil al mar y que el gasoil tiene un punto de inflación alto, pero si hay inundación de gasoil, agua de mar no creo que eso se lleve bien con los elementos electrónicos del submarino y puedan surgir corto circuitos. Por no hablar de que se puede quedar sin energía y comprometer a la tripulación…

    Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 11:43
      Permalink

      La tripulación de un submarino debe tener conocimiento de todo el sistema de armamento, motor, eléctrico, quiero decir, conocer la unidad completamente para así evitar lo q le sucede a dicho complejo militar

      Respuesta
      • el 30 septiembre, 2025 a las 13:22
        Permalink

        Exactamente y así es, los jefes de departamentos o secciones de combate son ingenieros, algunos departamentos incluso tienen dos oficiales ingenieros, sobretodo navegación y máquinas, además de suboficiales, que son técnicos especialistas. Si los rusos siguen con la doctrina soviética, cada día, estando en el puerto, se realiza la preparación diaria, que demora entre 45 minutos y una hora según el buque. Se desconecta la alimentación de energía, proveniente de tierra y se encienden todos los sistemas y equipos, se realizan diagnósticos y se comprueba su correcto funcionamiento, con la energía propia del buque. Los ejercicios, como incendio a bordo, vía de agua, ataque enemigo, etc, son a menudo realizados y de forma repentina, para mantener a la tripulación en estado de alerta y entrenada para cualquier emergencia. Serví durante más de 11 años, en un buque de fabricación soviética y bajo la misma doctrina, así que algo de eso sé.

        Respuesta
        • el 30 septiembre, 2025 a las 20:30
          Permalink

          Estoy totalmente de acuerdo. Creo que el personal naval ruso está entre los mejores del mundo. Es absurdo pensar que los submarinos rusos están tripulados por «osos con balalaikas».

          Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 11:20
    Permalink

    Hay obligación legal de ayuda, pero para eso debe haber petición de la misma, lo cual es bastante improbable, salvo que la tripulación se amotine.
    Los mandos rusos no van a permitir la humillación de un Kilo remolcado a puerto occidental.

    Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 18:20
    Permalink

    Después de lo del Kursk se constató si había dudas de que para Putin es mejor perder una tripulación a la «humillación» de pedir ayuda a un país OTAN.
    Así que me imagino que la tripulación estará rezando en ortodoxo para que no pase nada.
    Y lo que se constata es que en la Armada de superficie rusa sus buques estrella son los remolcadores.

    Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 21:52
    Permalink

    Ese submarino es un blanco legitimo de Ucrania. Ningun «codigo de mar» para el.

    Respuesta
  • el 1 octubre, 2025 a las 12:13
    Permalink

    Lamento desilusionaros pero lo más distintivo de una guerra híbrida es que el 90% de las batallas tienen lugar dentro de tus propias fronteras, por mucho que hundas o que ayudes a tus enemigos, eso no cambiará nada.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.