España unifica fuerzas con la última entrega del Airbus H135 y completa su flota de 36 helicópteros.

Airbus Helicopters ha entregado el último bimotor ligero H135 a la Armada Española, completando así un pedido de 36 aeronaves para las fuerzas armadas y de seguridad españolas. El programa optimiza la formación, la logística y las operaciones, a la vez que mantiene el empleo en el sector aeroespacial español.

Airbus Helicopters ha anunciado en su cuenta oficial X que se habían completado las entregas de 36 helicópteros H135 para España, y que el último helicóptero ha sido entregado a la Armada Española. El programa de helicópteros distribuyó las aeronaves entre el Ejército del Aire y el Espacio, el Ejército de Tierra, la Armada, la Policía Nacional y la Guardia Civil, creando una base única para el entrenamiento y el apoyo.

El H135 es un bimotor ligero con rotor de cola con protección Fenestron, aviónica Helionix y una cabina que se puede reconfigurar rápidamente. Con la entrega de la última aeronave a la Armada, el objetivo de la política es más claro: estandarizar la flota, simplificar la logística y mantener la producción en España.

El H135 español se encuentra en la clase de tres toneladas y suele volar con motores Safran Arrius 2B2 Plus o Pratt & Whitney PW206B3. La opción de dos motores permite a los planificadores coordinar el mantenimiento con los contratos de soporte existentes y distribuir el riesgo en los despliegues, lo cual es crucial cuando las flotas pequeñas se extienden por islas, cordilleras y barcos en alta mar.

El helicóptero alcanza velocidades de crucero de entre 135 (250 km) y 140 nudos y ofrece una autonomía ligeramente superior a las tres horas y media en condiciones estándar. Una autonomía de 340 millas náuticas no impresionará a quienes buscan vuelos largos, pero su tamaño compacto suele ser más importante en la práctica.

Un rotor principal de poco más de diez metros de diámetro y un valor D cercano a los doce metros permiten a las tripulaciones descender en helipuertos urbanos y cubiertas de fragatas pequeñas sin teatro de operaciones. El vuelo estacionario sin efecto suelo por encima de los 7.000 pies es decente para un bimotor ligero. La cola Fenestron facilita el paso de tripulaciones de cubierta y rampas estrechas, reduciendo el riesgo cuando se reduce el margen de error.

Helionix ofrece una moderna cabina de cristal con piloto automático de cuatro ejes, visión sintética y opciones inteligentes de interfaz hombre-máquina que reducen la carga de trabajo del piloto. Para España, que ha operado EC135 durante años en funciones de formación, el cambio al estándar H135 es evolutivo en lugar de disruptivo. Instructores y estudiantes se mueven a través de un flujo lógico común.

Todas esas pequeñas fricciones que normalmente ralentizan una transición se eliminan y la tasa de salidas se mantiene saludable.

La navalización es donde el P3H se gana la vida. La Armada Española añade los componentes esenciales cuando el estado del mar es adverso o la cubierta está abarrotada, como flotación de emergencia, medidas de control de corrosión, reabastecimiento a presión, iluminación compatible con gafas de visión nocturna (NVG), una grúa de rescate con rendimiento predecible y el kit de manejo en cubierta necesario para cubiertas de vuelo confinadas.

La configuración también incluye un radar meteorológico y de búsqueda en superficie, una torreta electroóptica, provisiones para cabos rápidos, un gancho de carga ventral y combustible auxiliar si el perfil de la misión lo requiere. En conjunto, convierte un fuselaje de entrenamiento-utilitario en un auxiliar de cubierta fácil de usar que puede realizar trabajo real sin perder horas en plataformas más grandes. El acceso a componentes comunes es sencillo, los costes operativos directos son bajos para un bimotor y existe una filosofía común de repuestos para todas las agencias. Cuando llega una misión de refuerzo, las piezas y el personal pueden intercambiarse entre cubiertas sin largas discusiones sobre compatibilidad.

Los comandantes utilizan este tipo de helicóptero para observar rápidamente la escena, movilizar a un equipo pequeño, mantener una órbita estable para un sensor o rescatar a alguien de una cubierta o un acantilado sin tener que recurrir a un helicóptero más pesado. En el ámbito marítimo, esto se traduce en breves viajes logísticos a buques fondeados, simulacros de izado que a menudo se convierten en rescates reales y prácticas de aterrizaje en cubierta para tripulaciones que se preparan para misiones navales de mayor envergadura.

En las fuerzas del orden, permite observar órbitas tranquilas a miles de pies, una torreta EO/IR que alimenta un puesto de mando y, posteriormente, un reabastecimiento rápido de combustible en una pequeña plataforma antes de la siguiente llamada. Gracias a la eficacia del piloto automático y el aumento de estabilidad, las tripulaciones pueden centrarse en el izado, el sensor y la imagen de radio en lugar de luchar contra el vuelo estacionario.

España vinculó el trabajo de ensamblaje y finalización con Airbus Helicopters España en Albacete, manteniendo las habilidades y los empleos a la vez que renovaba flotas que se habían ido fragmentando con el tiempo, con menos piezas únicas que almacenar, menos bases de software que mantener y menos cursos de capacitación independientes que reescribir cada año. El ritmo de entrega desde que las primeras aeronaves llegaron a la Fuerza Aérea y Espacial ha sido lo suficientemente constante como para establecer escuadrones de entrenamiento, realizar la transición de instructores e incorporar a la Duodécima Escuadrilla de la Armada sin grandes interrupciones. Para cuando el último helicóptero llegó a la rampa, las primeras aeronaves ya estaban en uso.

Los aliados en Europa están invirtiendo en profundidad y preparación. España se enfrenta a una gestión fronteriza estable en torno al Estrecho de Gibraltar y los accesos a las Islas Canarias, compromisos marítimos regulares con la OTAN y misiones de protección civil que se intensifican con incendios forestales y tormentas costeras. Un bimotor ligero compartido permite al gobierno redistribuir tripulaciones y fuselajes según esas demandas, con menos intersecciones entre ministerios.

Además, se alinea con el énfasis de la OTAN en la interoperabilidad. Cuando un ejercicio requiere activos españoles para las cualificaciones de aterrizaje en cubierta o cobertura de evacuación médica, un destacamento H135 puede presentarse con pilotos entrenados con la misma base y logistas que ya conocen los números de pieza necesarios. España llevó a cabo la estandarización de una categoría de helicóptero que se utiliza en operaciones diarias. El Ejército del Aire y del Espacio, la Armada, la Policía Nacional y la Guardia Civil ahora comparten una plataforma, un lenguaje de entrenamiento y una red troncal de apoyo.

Rudis007

2 thoughts on “España unifica fuerzas con la última entrega del Airbus H135 y completa su flota de 36 helicópteros.

  • el 25 septiembre, 2025 a las 14:31
    Permalink

    Menos mal que al menos las compras de helos que se le hacen a AIRBUS se fabrican parte o la totalidad de estos y queda algo de la inversión aqui.Esperemos que la calidad de estos haya mejorado y se mantenga

    Respuesta
  • el 25 septiembre, 2025 a las 17:54
    Permalink

    Se viene buena inyección de compra de helicópteros para Airbus por parte de España y de compra de C295 también .Beneficio que repercute en gran cantidad de empresas españolas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.