Francia ofrece escudo nuclear europeo con aviones Rafale en Alemania.

Emmanuel Macron, se reunió ayer lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, D.C., para hablar sobre los esfuerzos para lograr un alto el fuego en la actual guerra entre Rusia y Ucrania.

Durante la reunión, el presidente Macron no solo reiteró el compromiso de Francia con un sólido acuerdo de paz que preserve la soberanía de Ucrania, sino que también ofreció una poderosa propuesta de defensa para Europa. Macron anunció que los aviones de combate Rafale armados con armas nucleares podrían desplegarse en Alemania como parte de una iniciativa para fortalecer la disuasión nuclear de Europa y proporcionar un escudo nuclear para el continente.

Esta medida refleja el impulso estratégico más amplio de Francia para reforzar la autonomía de defensa europea en medio de las crecientes tensiones en la región.

El avión de combate Rafale, desarrollado por la compañía francesa Dassault Aviation, es uno de los aviones multifunción más versátiles y tecnológicamente avanzados del mundo. No solo es capaz de llevar a cabo misiones convencionales, sino que también desempeña un papel fundamental en la disuasión nuclear estratégica de Francia. El Rafale puede transportar el ASMP-A (Air-Sol Moyenne Portée-Amélioré), un misil de crucero francés lanzado desde el aire específicamente diseñado para transportar cargas nucleares.

Este misil tiene un alcance de aproximadamente 500 km y es capaz de transportar una ojiva nuclear de 300 kilotones, lo que lo convierte en un activo clave para la estrategia de defensa de Francia. Equipado con sistemas de guía avanzados como la navegación inercial y el GPS, el ASMP-A garantiza una alta precisión y fiabilidad, fundamentales para las operaciones de disuasión.

La propuesta de Francia de desplegar estos Rafale con capacidad nuclear en Alemania representa un giro estratégico en la arquitectura de defensa de Europa, especialmente a medida que aumentan las tensiones a raíz de las acciones de Rusia en Ucrania. La capacidad de doble función del Rafale lo convierte en un activo único. Diseñado tanto para misiones nucleares como convencionales, el Rafale puede pasar sin problemas de funciones de disuasión estratégica a operaciones tácticas como superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento.

Si bien puede que no posea el mismo nivel de sigilo que algunos aviones de próxima generación, el Rafale está diseñado con una sección transversal de radar baja, lo que mejora su capacidad de supervivencia en entornos hostiles. Esto lo hace muy eficaz en situaciones en las que es esencial mantener una disuasión creíble, en particular en operaciones en las que la capacidad de supervivencia en el espacio aéreo en disputa es primordial.

Las modificaciones para misiones nucleares del Rafale incluyen un sistema interno de seguridad y control nuclear, que garantiza que el lanzamiento de un arma nuclear solo pueda realizarse con la autorización directa del alto mando francés.

Esta configuración especializada garantiza los más altos niveles de seguridad, lo que confirma que la flota Rafale está preparada para una respuesta rápida en caso de una crisis nuclear. Además, la capacidad del avión para desplegarse desde bases aéreas o portaaviones ofrece a Francia flexibilidad en operaciones de disuasión, lo que garantiza una respuesta nuclear rápida y creíble en caso necesario.

La tríada nuclear de Francia, que incluye submarinos nucleares de clase Triomphant, aviones Mirage 2000N y el Rafale, constituye la columna vertebral de la capacidad de ataque del país. El papel del Rafale es vital para garantizar que Francia pueda tomar represalias incluso si sus activos nucleares terrestres son destruidos. Esto refleja la doctrina nuclear de Francia, basada en el principio de «garantía de represalia», la creencia de que cualquier agresión nuclear contra Francia desencadenará consecuencias devastadoras, convenciendo a cualquier adversario de que un ataque de ese tipo no sería posible sobrevivir.

Al proponer el despliegue de aviones de combate Rafale en Alemania, Macron pretende dotar a la OTAN de una mayor capacidad nuclear y, al mismo tiempo, garantizar que Europa mantenga una fuerza de disuasión nuclear más independiente.

Si bien Alemania ya alberga el avión de doble capacidad de la OTAN (DCA), que puede transportar armas nucleares estadounidenses, los Rafale franceses ofrecerían un nivel de autonomía en la defensa europea, especialmente en el caso de que Estados Unidos reduzca su presencia nuclear en Europa. La propuesta también pretende dar a Europa una mayor flexibilidad para gestionar la escalada, lo que permitiría operaciones de disuasión independientes sin depender únicamente de las fuerzas nucleares estadounidenses.

El anuncio de Macron pone de relieve un cambio más amplio hacia una postura de defensa europea más sólida. El despliegue de aviones Rafale con capacidad nuclear en Alemania no solo demostraría el compromiso de Francia con la OTAN, sino que también reforzaría la idea de la autonomía estratégica europea, en particular en un momento en que las tensiones entre la OTAN y Rusia siguen aumentando.

Con la introducción de estos aviones de gran capacidad en Alemania, Macron pretende profundizar el papel de liderazgo de Francia en la defensa europea, consolidando su posición como pilar clave de la seguridad europea frente a las crecientes amenazas externas.

Mientras Europa navega por las complejidades del actual conflicto en Ucrania, la mayor dependencia de Francia de la disuasión nuclear a través de plataformas como el Rafale sirve como un poderoso recordatorio de la evolución de la dinámica de seguridad en la región.

Rudis03

19 thoughts on “Francia ofrece escudo nuclear europeo con aviones Rafale en Alemania.

  • el 25 febrero, 2025 a las 15:32
    Permalink

    La triada nuclear francesa es una dupla porque no tiene vectores nucleares desde tierra, solo navales y aéreos.

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2025 a las 23:56
      Permalink

      Tenia vectores de tierra, pero los quito y dejó los submarinos con misiles nucleares y los misiles nucleares en aviones

      Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 18:18
    Permalink

    Frente al adversario que amenaza Europa la disuasión nuclear es vital y visto el nivel de fiabilidad de EEUU que sean los británicos y los franceses los únicos con armas nucleares propias parece a día de hoy escaso.
    Tendría que plantearse si Alemania e Italia podrían añadirse al club.
    Polonia a largo plazo no lo vería mal, y de España por muchos indicadores sería factible pero aquí éso es imposible.

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2025 a las 23:17
      Permalink

      Si se quiere tener una defensa común de europa, yo creo que varios países incluidos España tendrían que tener armas nucleares, uno hablo de 100 , sino mínimo 300 de cada país asignados alcanzado un mínimo de 3000 bombas nucleares para una buena disuasión, eso sería lo normal.

      Respuesta
    • el 2 marzo, 2025 a las 23:34
      Permalink

      El Rafale es un avión comparable con el Typhoon , en cierta manera complentario por qué si se los franceses van a fabricar un portaeronaves nuevo,que se construyan 2 ( uno de ellos convencional) y el español se equipe con el Rafale M y una ala con el Rafale C F 2.2 para el ejército del aire y volveremos a tener dos tipos distintos de cazas de dos fabricantes dustintos que es la práctica habitual del ejercito deñ aire y no habrá que depender del F35 y sus problematicos sistemas.

      Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 21:01
    Permalink

    Buen paso,en el buen camino.
    Falta poco para que Europa tenga que preguntarse si necesitamos bases enemigas en nuestro territorio.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 22:12
    Permalink

    El primer paso para una defensa europea, es crear una disuasión nuclear europea, y no depender de Francia, Inglaterra ni nadie

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2025 a las 23:25
      Permalink

      Pensaba que Francia era un país europeo.

      Respuesta
    • el 26 febrero, 2025 a las 17:37
      Permalink

      No sé si sabes que el misil M51 que portan los SSBN franceses los fabrica Airbus junto a Safran al igual que las ojivas que llevan esos misiles de 110 Kt se montaron en Alemania,lo que te quiero decir es que si quieren pueden construir una fuerza de disuasión nuclear muy decente y en muy poco tiempo(los M51 se podrían lanzar desde silos en tierra y tienen 8 mil Km de alcance), otra cosa es quieran

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 03:32
    Permalink

    Creo que los países Europeos, deben acelerar la puesta a punto sus respectivas disuasiones creíbles y demostrables, habrá que pensar en una nueva alianza de defensa sin tomar en cuenta a EEUU, esta claro que con el nuevo inquilino solo le interesa lucrar con quien sea. aun en contra los intereses europeos.
    Dicho esto, Europa necesita ganar tiempo, y creo que debería seguir ayudando a Ucrania al menos 3 años mas , por 2 motivos , 1ero para seguir deteriorando la maquina de guerra Rusa, y desgastarla en todos sus ámbitos y 2do para llegar a números óptimos en recursos de defensa.
    El temor siempre es paralizante, pero peor seria , que un país que esta en otro continente te pase a llevar en tu propio suelo, deteriorando la historia de amistad y honor que perduro mas de 80 años.
    Los políticos europeos todavía no se deben recuperar del golpe que les ha dado Trump al ignorarlos completamente.
    Bueno así son los personajes que llegan al poder y solo les interesa el dinero.

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 06:47
    Permalink

    Bueno y que pasa con Gibraltar?

    Antes de llegar a España han de cruzar Francia, no hay que preocuparse.

    Pero y en el sur?
    No está Francia.

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 07:02
    Permalink

    España canceló el proyecto Islero por motivos económicos.
    En aquel entonces estábamos a diez o quince años de poder producir armas nucleares.
    Hoy sería preciso empezar toda la infraestructura desde cero.
    Inviable política y económicamente.
    La única opción sería comprar a Francia vectores y contratar su mantenimiento.
    Francia a duras penas puede mantener lo que tiene como para pedir que venda.
    Alemania está peor que España e Italia nunca ha desarrollado la tecnología de base.

    Respuesta
    • el 2 marzo, 2025 a las 20:50
      Permalink

      No tanto, si bien el proyecto Islero se desmantelo, los conocimientos y medios necesarios se siguen manteniendo mediante el CSN y el CSIC, si se desea se puede retomar sin demasiados problemas, mas allá de volver a montar las instalaciones necesarias, pero el personal y el equipamiento lo tenemos.

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 08:32
    Permalink

    Puros locos, desde los rusos que atacarían hasta el resto de los europeos que responden ,, si un par de bombas en Japón dejo semejante desastre, imagínate 10 o 100 bombas y algunos inconscientes hablan de tener cientos… Si hubieran estado en Hiroshima sabrían que hasta el país que menos tiene, tiene demasiadas…

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2025 a las 10:30
      Permalink

      Precisamente Rusia tiene demasiadas y Putin no ha hecho más que insistir en que está dispuesto a usarlas ¿Qué opciones tenemos? No podemos borrar mágicamente su arsenal nuclear, la última pero única alternativa es la de garantizar a Rusia el Hiroshima en su casa si ellos hacen lo propio.
      Es el principio básico de la disuasión: No me golpees si no quieres ser golpeado, porque tengo con qué golpearte. De alguna forma es lo que precisamente evitó que la guerra fría fuera a más.

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 09:02
    Permalink

    Ojo. Se abren muchas posibilidades. Alemania podría pagar parte de un portaviones o SSBN francés. Si es un portaviones hasta podría poner un escuadrón naval a bordo.

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 10:02
    Permalink

    Es mas inteligente usar un Rafale lanzando el ASMP-A nuclear
    con alcance de 500 km, que un F35 con una bomba nuclear B12 de caida libre y un alcance de 5-10 km, con lo que es facil ser derribado y no llegar al objetivo.

    Teniendo mas provedores de bombas nucleares, el F35 sobra en Europa y mas con las nuevas politicas de abandono, amenazas y extorsion a Europa.

    Alemania ya no necesita el F35 si usa missiles nuclearess franceses.

    Finlandia ya no necesita el F35 si USA se aleja de Europa, los compraron por usar los AGM158, pero ahora que hay dificultades es mas eficaz comprar Grippen y missiles de crucero FP-5 de largo alcance lanzados desde camiones.

    Ya nadie necesita F35 en Europa.

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2025 a las 10:27
      Permalink

      Puede ser, pero el caso es que excepto Francia (Rafale) Suecia (Gripen) y España (?) básicamente el resto de estados europeos quitando Luxemburgo, Islandia y países así han adquirido el F-35…incluso Suiza o Portugal…

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 18:24
    Permalink

    Vaya hora de ofrecer ésto Francia. Que lo hubieran hecho antes de la compra de los F-35 alemanes. Es el futuro, una flota europea (no toda la flota, buques asignados), un ejército europeo (no todo, brigadas dedicadas)…. y un arsenal nuclear común que nadie espera jamás utilizar.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.