La Marina francesa ampliará su alcance naval con el buque de aprovisionamiento BRF Jacques Stosskopf.

La Marina francesa recibirá su segundo buque de aprovisionamiento de fuerzas, el BRF Jacques Stosskopf, en Toulon a finales de 2025, en el marco del programa logístico franco-italiano FLOTLOG. Este gran buque de aprovisionamiento de combustible, incrementa significativamente la capacidad de Francia para abastecer a grupos de ataque de portaaviones y de desembarco anfibio tanto a distancia como dentro de las fuerzas operativas de la OTAN.

Derivado de la clase Vulcano italiana y desarrollado en el marco de la cooperación franco-italiana gestionada por OCCAR, se unirá al buque insignia Jacques Chevallier para sustituir a los antiguos buques cisterna de aprovisionamiento derivados de la clase Durance y reforzar la capacidad operativa de la flota de apoyo en alta mar francesa.

El Jacques Stosskopf es el segundo de una serie de cuatro buques de aprovisionamiento de la Fuerza (BRF) destinados a reemplazar a los envejecidos buques de mando y aprovisionamiento (BCR) Var, Marne y Somme.

Con una eslora de 194 metros y una manga de 27,6 metros, desplaza alrededor de 31.000 toneladas a plena carga, lo que lo convierte, después del portaaviones Charles de Gaulle y por delante de los buques de asalto anfibio de la clase Mistral, en una de las unidades de superficie más grandes de la flota. Tras su llegada a Toulon el 31 de julio de 2025 después de una campaña de prueba inicial desde Saint-Nazaire, se integra en un despliegue gradual junto al buque líder Jacques Chevallier, entregado en 2023 y puesto en servicio en 2024, seguido por el Émile Bertin en Brest y el Gustave Zédé en Toulon a principios de la década de 2030.

Las características técnicas del Jacques Stosskopf ilustran el cambio de escala que busca la Armada francesa. El buque puede transportar cerca de 13.000 m³ de combustible, incluyendo diésel marino y fueloil, que puede transferir en alta mar a una velocidad de hasta 1.200 m³ por hora, además de transportar alrededor de 1.500 toneladas de carga sólida en sus bodegas y contenedores.

Su propulsión diésel-eléctrica se basa en cuatro motores MAN que entregan unos 24 MW, lo que le permite mantener una velocidad cercana a los 20 nudos y acompañar a grupos de combate en largas distancias. El doble casco cumple con las normas internacionales de protección ambiental y permite operaciones de reabastecimiento en zonas sensibles, mientras que el sistema de gestión de combate Polaris, combinado con el radar de vigilancia aérea Terma Scanter 6002 y los sistemas optrónicos Safran Paseo XLR, permite al buque contribuir al panorama táctico y garantizar su propia protección cercana.

La llegada del Jacques Stosskopf refuerza la capacidad logística de la flota oceánica francesa. Con dos fragatas de asalto anfibio (BRF) en servicio, la Armada francesa puede brindar apoyo continuo al grupo de ataque de portaaviones liderado por el Charles de Gaulle, así como a los grupos anfibios centrados en el
Grupo de Ataque de Portaaviones (PHA) y a los despliegues combinados con fragatas de primera línea. La capacidad de transferir combustible, suministros, municiones y repuestos simultáneamente, incluso a buques aliados, incrementa la interoperabilidad entre los grupos navales de la OTAN y la Unión Europea, en el Mediterráneo, el Atlántico Norte y, a largo plazo, en el Indo-Pacífico.

La capacidad de albergar personal embarcado, la presencia de talleres de mantenimiento y la opción de operar bajo control de emisiones (EMCON) convierten a la BRF en una plataforma de mando logístico avanzada y un valioso centro de apoyo para las fuerzas aeromarítimas aliadas, capaz de operar en entornos hostiles donde la continuidad del apoyo es fundamental para la libertad de acción.

Más allá de las maniobras cotidianas de la flota, el programa FLOTLOG tiene una dimensión estratégica más amplia. Al reemplazar los buques de reconocimiento de cruceros (BCR) obsoletos por buques diseñados para operaciones de alta intensidad y despliegues prolongados, Francia mantiene una capacidad autónoma de proyección oceánica, coherente con los objetivos establecidos por las sucesivas Leyes de Programación Militar. La estrecha colaboración entre la Armada francesa, la Base Industrial y Tecnológica de Defensa Naval (BITD) francesa y sus socios italianos contribuye a configurar una oferta europea de buques de apoyo logístico para la exportación, disponible para las armadas que buscan aumentar su autonomía operativa sin depender exclusivamente de los recursos estadounidenses.

En un contexto de creciente competencia marítima, desde el Atlántico Norte hasta el Indo-Pacífico, la entrada en servicio del Jacques Stosskopf complementa el desarrollo del Jacques Chevallier y prepara la llegada del futuro portaaviones de nueva generación, contribuyendo a mantener la credibilidad naval francesa a largo plazo.

Alain Servaes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.