Polonia aumenta la potencia de fuego de su caza FA-50 con la primera compra de munición.
La empresa turca Makine ve Kimya Endüstrisi firmó un acuerdo para exportar munición de 20 mm para los cazas ligeros FA-50 a Polonia en la feria DSEI celebrada en Londres la pasada semana. Esto permitirá que los aviones entregados en 2023 comiencen a utilizar sus cañones.
Makine ve Kimya Endüstrisi anunció el acuerdo en su cuenta X.
Martin Strembski, redactor jefe de Portal Militarny y editor de la revista LOTNICTWO, señaló que la empresa polaca Mildat actuó como intermediaria.
Mildat recibió un pedido de la Agencia de Armamento del Ministerio de Defensa de Polonia por 50.000 proyectiles incendiarios de alto explosivo HEI M56A3 y 50.000 proyectiles de entrenamiento TP M55A2 para los cañones M197 de 20 mm instalados en el FA-50.
El contrato con Mildat se firmó el 14 de agosto de 2025 y se espera que las entregas se completen en 2026. El contrato está valorado en aproximadamente 18 millones de PLN (4,2 millones de euros).
Este fue el tercer proceso de adquisición de munición para cañones FA-50. Los intentos anteriores, en marzo de 2023 y abril de 2024, fueron invalidados por falta de solicitudes admisibles.
Con este acuerdo, los aviones comprados a Corea del Sur finalmente podrán utilizar su armamento de combate.

Polonia ya opera F-16 equipados con cañones M61 Vulcan de 20×102 mm, fabricados por la empresa polaca Mesko bajo licencia de la firma noruega Nammo. Sin embargo, esta munición no está certificada para los cañones M197 y, por lo tanto, no puede utilizarse en el FA-50.
Problemas con el armamento de los aviones de combate polacos FA-50
En septiembre de 2024, el viceministro de Defensa, Cesary Tomczyk, criticó la adquisición de los FA-50, en particular la falta de armamento.
Los aviones FA-50GF solo pueden utilizar las versiones anteriores del AIM-9L, M y P, no los nuevos misiles AIM-9X adquiridos para los F-16 y F-35 de Polonia.
A finales de junio de 2025, el Ministerio de Defensa anunció que había identificado un proveedor y planeaba firmar un contrato para misiles AIM-9L. Hasta entonces, la aeronave utilizará misiles AIM-9P.
El FA-50GF es un avión provisional, cuya actualización a la versión PL está prevista con el tiempo. Polonia adquirió 12 FA-50GF y 36 FA-50PL, junto con servicios adicionales, en julio de 2022. El precio de compra fue de aproximadamente 705 millones de dólares para el FA-50GF y 2300 millones de dólares para el FA-50PL.
Los FA-50GF se entregaron en la segunda mitad de 2023. Las entregas de los 36 FA-50PL comenzarán en 2025 y se espera que se completen a finales de 2028.

La integración del misil aire-aire de mediano alcance AIM-120 AMRAAM en el FA-50PL sigue siendo un desafío, ya que la financiación para la integración no estaba incluida en la compra original. También se requiere la aprobación de EE. UU. Los informes indican que el estudio de viabilidad está en curso y se espera que concluya en 3-4 años.
Dmytro Shumlianskyi
En un principio es un avión de entrenamiento no debería portar armamento de primera linea. De hecho si lo quieren usar como avión de combate que lo usen para cazar drones y para eso con un buen cañon, algun mísil aire aire como puedes ser perfectamente un Aim-9P y unos pods con cohetes más que suficiente.
Tampoco te vas a comprar un caza low cost… las cosas son para lo que son.
Municionde cañon para derribar drones, es el modo mas barato que ahi.
Y anotar que el mercado de armas se desplazza al eje Suecia-Polonia-Ucrania-Turkia con los accesorios de Serbia-Bulgaria-Finlandia.
Mann. No lo es. Un caza puede portar entre 150 y 600 cartuchos a lo sumo, con esto, si logra derribar 3 a 5 drones, es cuestión de suerte con un alto factor de riesgo para la aeronave.
Lo más barato, seguro y eficiente, es utilizar cohetes de 70 mm guiados como los APKWS II o los FZ275 LGR.
Con un precio que ronda los 25 mil dólares, no cabe duda que es más económico que perder una aeronave, Ucrania ha perdido al menos dos Mig-29 y tres F-16, así también USA, al menos uno, utilizando sus cañones contra los drones rusos e iraníes.
Un F-16 puede portar hasta 28 de estos cohetes más cuatro misiles AIM-9 Sidewinder y un FA-50, solo 14 más dos Sidewinder. Claro que, solo si las aeronaves están dotadas con contenedores de IRST y de puntería.
Por que crees que han comprado ahora la municion de 20mm
que antes demoraban tan tranquilamente.
Claro que saben que tienen que depurar tecnicas de disparo
o se auto derriban.
Y tambien mejor y con mucho mas alcance el 27mm usado por Tornado, Typhoon y Grippen.
Lo que no quita que los APKWS son la solucion ideal
y que los acabaran montado en unos meses.
Mann. Hay que tomar en cuenta la velocidad y altura en la que vuelan los drones Shared y semejantes, a lo sumo 250 km/h y 4 mil metros, pero debido a la topología de Ucrania, por lo general, entre 300 y 500 metros de altura. Para que un caza a reacción pueda alienar su cañón al objetivo, una de tres: Requeriría volar por encima de los 600 km/h para poder alinear el cañón. Volar al límite de perdida, unos 240 km/h y muy por debajo del dron, un ángulo de 15 grados y lanzar una ráfaga hasta impactarlo. Y, por último, estaría una caída en picada para centrar el blanco, por debajo de los 700 metros, esto es muy arriesgado, puede ser detectado por el radar enemigo, terminar cortado por unas líneas eléctricas, e impactando contra el terreno o un montículo.
Por ende: Es más barato un cohete guiado, que perder a la aeronave o quizás, hasta civiles si la aeronave se llega a estrellar en una vivienda. Ni hablar de la vida del piloto.