Ucrania: Rheinmetall estregará el Skyranger 35 montado sobre chasis Leopard 1.

La empresa de defensa Rheinmetall, con sede en Düsseldorf, suministrará a Ucrania nuevos Skyranger 35 basados ​​en el Leopard 1. El contrato está valorado en un total de tres dígitos en millones de euros, según informa la empresa. Según el anuncio, los sistemas serán financiados por un estado miembro de la UE como parte de la iniciativa Windfall Profit Mechanism de la UE. La producción e integración de los sistemas estarán a cargo de Rheinmetall Italia SpA en su sede de Roma. 

Según el fabricante, el Skyranger 35, montado sobre el chasis del Leopard 1, combina la movilidad y la protección de un vehículo de orugas de eficacia probada con la alta eficacia de un sistema de defensa aérea basado en cañones. El Skyranger 35 está equipado con un cañón revólver «KDG 35/1000» de 35 mm x 228 mm, con una cadencia de tiro de 1000 disparos por minuto. Tiene un alcance efectivo de hasta 4000 metros y es totalmente compatible con el cañón revólver Oerlikon Mk 3. El Skyranger 35 es una munición desmontada de calibre medio con un punto de detonación aérea programado. En el futuro, también es posible la instalación de misiles guiados modernos, según Rheinmetall.

En una sesión informativa con analistas a principios de este año, Armin Papperger, director general de Rheinmetall AG, describió el Skyranger 35 como un «punto de inflexión» en la defensa contra vehículos aéreos no tripulados (UAV). El sistema de armas es capaz de disparar proyectiles de artillería y drones, y puede desplegarse en puntos críticos de primera línea. Su alcance le permite asegurar un corredor de aproximadamente ocho kilómetros.

El Skyranger 35 es, por así decirlo, el precursor de la familia Skyranger, a partir de la cual se desarrolló el Skyranger 30 para alojar un misil adicional. La torreta del Skyranger fue revisada y optimizada para el demostrador. Los componentes de eficacia probada del Skyranger 35 y algunos nuevos se integraron en el nuevo diseño de la torreta. El peso de la torreta, de aproximadamente cuatro toneladas, es similar al del Skyranger 30, lo que significa que la torreta del Skyranger 35 puede integrarse en los mismos vehículos de transporte, pero sin un misil adicional.

Sensores

El sensor principal es el sistema Oerlikon AMMR (Radar Multimisión) con cuatro antenas activas de barrido electrónico (AESA), cada una con un ángulo horizontal de 90°. El Oerlikon AMMR, totalmente definido por software, está diseñado para operaciones estacionarias o móviles en las condiciones ambientales y de interferencia más adversas y está equipado con las funciones más avanzadas de contramedidas electrónicas (ECCM).

Gracias a las técnicas de formación de haz adaptativas y totalmente digitales en la banda S, el Oerlikon AMMR detecta, clasifica y rastrea automáticamente todo el espectro de amenazas aéreas, como minivehículos aéreos no tripulados (UAV) y microvehículos aéreos no tripulados (UAV), cohetes y morteros (RAM) que atacan desde ángulos pronunciados, así como armas aire-tierra y misiles de crucero.

Para el seguimiento de objetivos se utiliza un radar de seguimiento de banda Ku en combinación con una unidad electroóptica compuesta por cámaras diurnas e infrarrojas, así como telémetros láser para objetivos aéreos y terrestres con diferentes ángulos de visión.

Munición

La munición AHEAD (Eficiencia de Impacto y Destrucción Avanzada) de 35 x 228 mm, compuesta por proyectiles de explosión en el aire con 152 subproyectiles de tungsteno, fue desarrollada para el Skyranger 35. Existen o se están desarrollando municiones con más subproyectiles y el mismo peso. Dicha munición puede dispararse de forma mixta gracias a las mismas propiedades balísticas de los proyectiles. 

La munición AHEAD puede utilizarse con un punto de explosión programado. La velocidad de salida del proyectil se mide en la boca del cañón y el tiempo de vuelo, calculado a partir de la distancia al objetivo, se programa en el proyectil. La munición se desintegra cerca del objetivo y libera los subproyectiles, que forman una nube letal que destruye con fiabilidad objetivos como vehículos aéreos no tripulados (UAV), proyectiles de artillería o misiles. Al utilizarse contra objetivos terrestres blindados, como tanques, la nube de subproyectiles puede destruir la óptica y los sensores, lo que resulta en una misión letal.

DIE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.