Un F/A-18 Hornet español casi roza las olas durante un espectáculo aéreo en la playa de Gijón.

En el Festival Aéreo Internacional de Gijón 2025, una maniobra repentina e inesperada de un EF-18 Hornet del Ejército del Aire español llamó la atención de miles de espectadores y rápidamente se hizo viral en las redes sociales.

Un F/A-18 Hornet del Ejército del Aire Español (EF-18 es la denominación española del avión) estuvo muy cerca de las aguas del mar durante un espectáculo aéreo celebrado en la ciudad de Gijón, Asturias. El Hornet volaba a muy baja altitud hacia la playa, repleta de espectadores, casi perpendicularmente, cuando realizó un brusco giro a la derecha. La repentina maniobra hizo que el avión descendiera a baja altura sobre las olas antes de recuperarse y ascender. Sin duda, sorprendió al público, muchos de los cuales estaban grabando.

La maniobra demuestra una de las cualidades de vuelo más notables del Hornet: su capacidad para apuntar el morro en ángulos de ataque extremos (alto alfa), especialmente durante maniobras a baja velocidad y la gran preparación de sus pilotos.

La Fuerza Aérea Española es un servicio profesional, y la idea de que uno de sus pilotos de caza hiciera algo así, especialmente frente a miles de personas, demuestra el gran entrenamiento que a diario tienen sus aviadores. Realizar una maniobra de este tipo volando perpendicularmente a la multitud es extremadamente peligroso, ya que la inercia del avión podría llevarlo a cruzar la línea de exhibición y estrellarse contra la multitud. Sin embargo, este riesgo suele estar presente antes de cada exhibición aérea.

El Ejército del Aire español confirmó posteriormente que el piloto realizó la peligrosa maniobra para evitar una bandada de aves que se interpuso repentinamente en la trayectoria de vuelo del avión.

“Esta acción es parte del protocolo habitual para preservar tanto la integridad del piloto como la seguridad del público”, indicó el Ejército del Aire y del Espacio en la plataforma de redes sociales X.

El piloto respondió «con rapidez y profesionalismo ejemplares», continua el comunicado, evitando un posible impacto con aves sin comprometer la demostración en general.

Esto explicaría el brusco giro. Un impacto catastrófico con un ave mientras volaba en este ángulo hacia la multitud podría haber causado un gran desastre.

El incidente de Gijón no es un caso aislado. Recientemente en junio de 2025, un Eurofighter Typhoon español colisionó con una gaviota durante una actuación en el espectáculo aéreo Aire25 en Murcia.

El ave destrozó la cúpula del avión y perforó el parabrisas, obligando al piloto a abortar la rutina y aterrizar inmediatamente. Si bien el piloto salió ileso, la aeronave sufrió graves daños, un recordatorio de cómo incluso un ave pequeña puede comprometer los aviones militares de alta velocidad.

Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entre 2016 y 2021 se registraron más de 270.000 incidentes aéreos relacionados con la fauna silvestre en todo el mundo, de los cuales más de 8.000 causaron daños considerables. Los impactos con aves son especialmente frecuentes durante vuelos a baja altura cerca de costas, humedales y zonas migratorias, condiciones típicas de los espectáculos aéreos de verano.

Clément Charpentreau

13 thoughts on “Un F/A-18 Hornet español casi roza las olas durante un espectáculo aéreo en la playa de Gijón.

  • el 29 julio, 2025 a las 13:57
    Permalink

    Ese piloto es un crack y supo corregir a tiempo. Enhorabuena por su profesionalidad y conocimiento de las capacidades del F-18

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 15:42
    Permalink

    Incluso su reacción fue la adecuada: giró instintivamente en dirección opuesta al vuelo de las aves para evitar la colisión. La mayoría de los pilotos sin entrenamiento específico o sin experiencia avanzada tienden a maniobrar reflejamente hacia el lado izquierdo, siguiendo patrones instintivos que no siempre son los más seguros en situaciones críticas. Solo a través de un entrenamiento riguroso y repetitivo se logra reprogramar los reflejos para que, en fracciones de segundo, la respuesta sea la óptima y no la instintiva. Esto es lo que marca la diferencia en la gestión de emergencias aéreas.

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 17:15
    Permalink

    Nivelazo del piloto español

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 20:28
    Permalink

    Piloto del ejército del aire, los mejores con diferencia. Generales alemanes, uniformes franceses y soldados españoles, eso decían.

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 22:11
    Permalink

    Evitar la bandada de gaviotas era la parte «fácil», la dificultad estaba en librar volando a baja velocidad y a baja altitud aun volando dentro de los margenes de seguridad.

    La maniobra hizo inevitable perder altitud pero fue razonablemente poca hasta que el piloto niveló el caza de nuevo y dió gases inmediatamente invirtiendo toda la potencia para un ascenso rápido a una altitud segura sin perder de vista su velocidad, aún baja pero constante, bien por encima de la velocidad de entrada en pérdida. El piloto salvó bien la situación.

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 23:24
    Permalink

    Muy bien por el piloto, pero una grave negligencia de la organización en un lugar lleno de gente, sabiendo que está lleno de gaviotas, como todo Gijón donde tienen un serio problema en terrazas, playas etc. Negligencia que pudo dar un grave disgusto. Deberían haberlo previsto y no dejar que el avión se acercara tanto a la playa.

    Respuesta
    • el 30 julio, 2025 a las 09:42
      Permalink

      Negligencia de la organización a ver, toda la exhibición sucede sobre la bahia de Gijón que se cierra a la navegación y si algún avion cae lo hace en el agua donde no hay nadie. Aquí tienes el ejemplo donde el momento más crítico de la maniobra sucede sobre el agua y de caer lo haría ahí. Aves los hay en todas partes, donde no hay gaviotas hay patos o palomas o cigüeñas… esto no es el desierto de arabia.

      En una exhibición aérea el riesgo 0 no existe partiendo de que debes contar en la cercanía con un público que se cuenta por miles. Si esto es negligente el mero hecho de la exhibición aérea lo es pero resulta que los accidentes mortales en las exhibiciones aéreas aunque muy espectaculares son tambien muy anecdóticas.

      Respuesta
    • el 30 julio, 2025 a las 09:58
      Permalink

      Yo pienso lo mismo. Haber planificado una rutina que cruza la trayectoria del avión con el público… llega a comerse el ave y estamos con bandera a media asta segurísimo…

      Respuesta
      • el 30 julio, 2025 a las 20:29
        Permalink

        Orgulloso de tener unos profesionales así, y tener la tranquilidad de estar en manos de gente que vela por nuestra seguridad.

        Respuesta
  • el 1 agosto, 2025 a las 18:07
    Permalink

    Maniobras así, están al alcance de muy pocos, enhorabuena piloto.

    Respuesta
  • el 4 agosto, 2025 a las 09:52
    Permalink

    La corrección de vuelo que hizo el piloto que sin duda es un pedazo de profesional y del pedazo de avión que es el F18 con la respuesta que dió cuando el piloto metió gas
    Que digan después que el SUPERHORNET no interesa porque se deja de fabricar dentro de dos años como incluso como avión naval.Con suficientes repuestos tendríamos avión para más de veinte años y con buen precio y si no os convenzeis ahí están los F18 comprados de la USA NAVY en la base de GANDO
    Vergonzosa es la compra del avión HURJET que si son 30 aviones nos costarán 45 millones de euros pero como aquí no se dice la verdad de nada

    Respuesta
  • el 9 agosto, 2025 a las 09:22
    Permalink

    Para que luego digan que el SUPERHORNET es un avión que se ha quedado anticuado además teniendo en cuenta no solo la calidad sino también el precio es ideal si se quiere tener en el EA otro tipo de caza aparte del TIFON y si construyeramos un porta cosa totalmente imposible sería también el más completo aunque se vaticina que se dejará fabricar pero si es que nuestro HORNET nos han durado 40 años pero entonces nos encontramos con el antiamericanismo de nuestro lider

    Respuesta
  • el 1 septiembre, 2025 a las 10:04
    Permalink

    En momentos como este se ve la cálidad de este avión que tiene más de veinte años,se que hay mucha gente que no quiere compras USA pero el Superhornet aparte de ser barato de precio sería ideal armar un ala con veinte de estos aviones se que dentro de diez años se cierra la cadena de producción pero comprando los suficientes repuestos no habría problemas y si no veamos los F18 de GANDO comprados de segunda mano incluso si dicen que se va a construir un porta cosa que pongo en duda más bien sería un LHD con cubierta de porta nos saldría muy bien de precio y para el JC1 con 10 F35B para este sería lo ideal

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.