Sale de la planta de Airbus en Sevilla el primer avión de vigilancia marítima C295 para España.

El primer avión de vigilancia marítima (MSA por sus siglas en inglés) C295 para Ejército del Aire y del Espacio ha salido de la FAL o Línea de Ensamblaje Final de la planta de San Pablo de Airbus en Sevilla para dar paso a las primeras pruebas de desarrollo y certificaciones finales antes de su entrega a la Fuerza Aérea, según ha anunciado la compañía el 30 de julio de 2025. Está previsto que este avión realice sus primeros vuelos antes de finales de 2025 y sea entregado en 2026. 

Este MSA es el primero de los 16 aviones C295 para misiones especiales encargados por el Ministerio de Defensa español en virtud de un contrato de 1.695 millones de euros firmado en diciembre de 2023. El pedido incluye 8 aviones en configuración MSA y 8 en la variante de Avión de Patrulla Marítima (MPA) con mayor armamento. 

Los nuevos aviones reemplazarán progresivamente a las antiguas flotas CASA CN-235 VIGMA y a los P-3 Orion de Lockheed Martin.  

Sucesor del CN-235 VIGMA 

Los 16 aviones se ensamblarán en las instalaciones militares de Airbus en Sevilla, donde España ya opera una flota de 13 transportes tácticos C295.  

El C295 MSA sucederá al avión CN-235 VIGMA, en servicio desde 2008. Diseñado principalmente para misiones marítimas y terrestres, la variante MSA apoyará operaciones contra el contrabando, la inmigración ilegal y el narcotráfico, además de tareas de búsqueda y rescate (SAR) tanto a nivel nacional como internacional. 

Mientras que la variante MSA se centra en la vigilancia y el SAR, el C295 MPA supondrá un salto significativo en la capacidad de guerra marítima, llenando el vacío dejado por la retirada de la flota P-3 Orion de España en 2022. Equipado para la guerra antisubmarina y antisuperficie, el MPA será capaz de desplegar torpedos y otras municiones.  

También se espera que sirva como plataforma de comando y control, coordinándose con activos navales y aerotransportados durante misiones conjuntas. 

 Clément Charpentreau

10 thoughts on “Sale de la planta de Airbus en Sevilla el primer avión de vigilancia marítima C295 para España.

  • el 31 julio, 2025 a las 11:03
    Permalink

    Para vigilar que ? SI ya no hay fronteras

    Respuesta
    • el 31 julio, 2025 a las 15:25
      Permalink

      ¿Para lo que queremos nosotros? El C-295 para la demanda que puede haber en nuestras costas se ajusta como un guante y además nos trae retorno industrial. El P8 será mas capaz pero también mas grande, mas caro y nos haría más dependientes de los EE.UU. cuando no hay necesidad.

      Respuesta
      • el 31 julio, 2025 a las 18:12
        Permalink

        El c-295 es más confiable económico y suficiente para vigilancia maritima…..el.avion americano es más costoso y dependiente

        Respuesta
      • el 31 julio, 2025 a las 23:51
        Permalink

        En nuestra opinión España sí necesita un avión de las características del P-8, pero no necesariamente este último, no solo por la cuestión que comentas, sino porque España tiene suficiente desarrollo tecnológico en este campo como para participar, quizá, del proyecto Airbus A321MPA, del que Thales será contratista principal. Para Europa, soluciones europeas cuánto más se pueda.

        Respuesta
        • el 15 agosto, 2025 a las 20:00
          Permalink

          Totalmente de acuerdo contigo Fer . Y además te completo el comentario alegando la necesidad de al menos entre 9 y 12 de la versión MPA , pero no este inocuo MSA al que no le veo ne esidad ni particularidad alguna . Esa es mi opinión.

          Respuesta
      • el 1 agosto, 2025 a las 08:53
        Permalink

        No solo es la plataforma, es la suma de esta y de los sistemas de detección y medios de combate que conforman o deben conformar un «todo» coherente. ¿Se tiene esto en el producto nacional es cuando menos equiparable? Entiendo que esa es la cuestión.

        Respuesta
        • el 29 agosto, 2025 a las 22:56
          Permalink

          Lleva el mismo sistema FITS, aunque mejorado, obviamente, que nuestros añorados P3. ¿Responde eso a la pregunta?

          Respuesta
    • el 29 agosto, 2025 a las 22:53
      Permalink

      Por el precio de 4 P8 tienes 10 C295 MPA. Donde estén 10 aviones de patrulla marítima ..

      Respuesta
  • el 30 agosto, 2025 a las 20:58
    Permalink

    Hay que promover la eficiencia de los sistemas de patrulla marítima y entiendo que complementar uno de corto y medio alcance (como es el P-295) con otro de largo alcance (aún no definida la plataforma, aunque en nuestra opinión sería el A321 MPA) incrementaría la eficiencia. Es cierto que el P-295 puede ser una solución eficiente, aunque sin dudas dentro de sus posibilidades. Para tareas de larga duración queda corto en alcance, carga de armas y comodidad para la tripulación. Es por ello, que bogamos por un sistema de patrulla de dos plataformas, como hemos dicho. Los recursos son los que en definitiva van a mandar, pero es lamentable que un país con la envergadura de costas como tiene España en mares y océanos, y parte de su territorio en ultramar, haya dado de baja un sistema como el P-3 sin substituto alguno. Como off topic opinamos que España debería por todos los medios desarrollar plataformas de PM (ASW/ASuW), ISR y AEW basadas en el A321 XLR, porque tiene el expertisse de la conversión a tanqueros y porque sería un estímulo para las empresas españolas o presentes en territorio español, que tienen la plena capacidad tecnológica para desarrollar proyectos de esta naturaleza. Incluso podrían explorar la integración con socios externos. Obviamente que nos estamos refiriendo a crear, sivfuese necesario, estructuras por fuera del grupo Airbus. Esto les daría la posibilidad no solo de atender las necesidades nacionales, sino también en el mercado internacional.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.