Airbus quiere posicionar el Eurofighter Typhoon ante las necesidades de reemplazo de los cazas portugueses.
Airbus Defence and Space y el Clúster Portugués de Industrias Aeronáuticas, Espaciales y de Defensa (AED Cluster Portugal) han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para identificar oportunidades de cooperación antes del próximo reemplazo de la flota de cazas del país, según ha anunciado Airbus el 27 de octubre de 2025.
El memorando de entendimiento posiciona al Eurofighter Typhoon como una “solución verdaderamente europea” para reemplazar la flota de Lockheed Martin F-16AM/BM de la Fuerza Aérea Portuguesa, y Airbus afirma que, a través del memorando de entendimiento, “Airbus y AED han sentado las bases para lanzar una serie de estudios con el fin de crear una valiosa propuesta industrial para reemplazar la actual flota portuguesa de F-16”.
“En un momento en que la soberanía europea y la autonomía industrial son prioritarias para nuestra estrategia, Airbus cree firmemente que el Eurofighter es la mejor opción para este reemplazo”, declaró José Luis de Miguel, director de la Región Europa de Airbus Defence and Space, en un comunicado de prensa de Airbus. “Nuestra relación con Portugal se basa en décadas de cooperación, no solo en el sector civil, sino también en el militar a través del programa de transporte medio C295, y nuestra intención es seguir fortaleciendo esa confianza mutua”.
El presidente de AED, José Neves, añadió: «Airbus es un socio internacional líder con una larga relación con el Clúster AED Portugal. Este Memorando de Entendimiento fortalece la cooperación internacional y posiciona a la industria portuguesa en las cadenas de valor globales, impulsando un sector más colaborativo e innovador, preparado para programas tecnológicamente exigentes. Con esta colaboración, el Clúster reafirma su compromiso de promover puentes entre Portugal y actores internacionales clave, creando así valor económico, científico y estratégico para el país».
Airbus señaló que “ha desempeñado un papel clave en los últimos años en el fortalecimiento de la cadena de suministro aeroespacial de Portugal al brindar oportunidades de innovación y crecimiento a través de asociaciones con más de 30 empresas portuguesas y crear 1.500 empleos altamente calificados en el país hasta el momento”.
La compañía también destacó que, “como el mayor programa de defensa europeo, en el que participan los socios de la OTAN Alemania, Italia, España y el Reino Unido, el Eurofighter no solo es un garante de la seguridad; también es un motor de crecimiento y empleo”.
Antes del 27 de octubre, nueve países (Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Arabia Saudita, Omán, Kuwait y Qatar) habían pedido más de 740 Eurofighters, y a partir de ayer 27 de octubre, Turquía también se ha unido al Eurofighter con la firma entre el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, para el acuerdo de compra de 20 nuevos aviones de la Tranche 5.
Se espera que el caza permanezca en servicio más allá de 2060.
La Fuerza Aérea Portuguesa opera actualmente una flota de unos 21 cazas multifunción F-16AM MLU, apoyados por cuatro entrenadores de conversión F-16BM MLU. Portugal recibió sus primeros F-16 en 1994.
Peter Felstead


