Alemania considera separarse de Francia en el desarrollo del caza de próxima generación.

Los desacuerdos sobre el reparto de tareas para el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) implican que Alemania también está considerando asociarse con el Reino Unido o Suecia para su futuro caza tripulado.

Según informes, están apareciendo fisuras en el programa paneuropeo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), en cuyo núcleo se ubicará el caza tripulado de nueva generación (NGF). Los informes sugieren que Alemania, uno de los dos principales socios del FCAS, está estudiando cómo separarse de Francia, en medio de las persistentes dudas sobre los acuerdos de reparto de tareas en este programa vital.

Según el diario Politico, el Ministerio de Defensa alemán discutió el futuro del FCAS la semana pasada con Airbus, entidad que lidera la parte alemana del programa. El artículo citó a dos personas anónimas familiarizadas con dichas conversaciones. Al parecer, los funcionarios de defensa alemanes están descontentos con las exigencias francesas de una participación desproporcionada en el programa y ahora están considerando otras opciones.

El mismo artículo afirma que funcionarios de la Luftwaffe alemana informaron a los legisladores del Bundestag sobre el tema a principios de esta semana, citando a un funcionario de la legislatura.

Según los medios de defensa alemanes, Francia está presionando para obtener una participación del 80 por ciento en el trabajo sobre el avión de combate tripulado NGF, algo que los funcionarios franceses han negado.

“En algún momento, el Parlamento [alemán] tendrá que decir: ‘O necesitamos este avión o no’”, dijo el diputado socialdemócrata Andreas Schwarz a Politico.

Entre las opciones que se dice que está explorando el gobierno alemán está la de continuar con el FCAS sin Francia, aunque la viabilidad de eso es muy cuestionable.

Esto implica que Alemania participaría en el FCAS junto con España, que se unió al programa posteriormente, seguida de Bélgica, como socio menor. Tanto Alemania como España cuentan con líneas de producción para el Eurofighter Typhoon, pero Alemania lleva décadas sin diseñar ni construir un avión de combate tripulado fuera de un consorcio más amplio, mientras que España nunca se ha embarcado en un programa de este tipo, salvo como parte del programa paneuropeo Eurofighter.

El canciller alemán, Friedrich Merz, estuvo el jueves en Madrid, donde trató el programa FCAS con el presidente del gobierno español.

“Compartimos la evaluación de que la situación actual es insatisfactoria. No avanzamos con este proyecto”, declaró Merz. “Ambos estamos en conversaciones con el gobierno francés y queremos una solución lo antes posible”.

Por otra parte, sea cual sea el camino que elija Alemania, España y/o Bélgica podrían optar por quedarse con Francia, donde Dassault Aviation lidera ese lado del programa.

Otras posibilidades que se dice que el gobierno alemán está considerando incluyen la asociación de Alemania con el Reino Unido o Suecia.

Ilustración conceptual del futuro caza NGF

De manera confusa, la nomenclatura FCAS también es utilizada por las futuras iniciativas de combate aéreo lideradas por Gran Bretaña y Suecia, que también cuentan con un caza tripulado en el centro, así como una gama de drones de apoyo y otras tecnologías avanzadas.

Al igual que el equivalente paneuropeo, se planea que el FCAS liderado por el Reino Unido incluya más que solo un nuevo avión táctico tripulado, incluidas plataformas no tripuladas, armas de última generación, redes e intercambio de datos, y más.

El caza Tempest, pieza clave del programa FCAS del Reino Unido, también se integra en un programa de colaboración internacional para desplegar la aeronave, además del apoyo y entrenamiento asociados, en el Reino Unido, Italia y Japón. Esta iniciativa se conoce como el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP).

Si Alemania se uniera al programa FCAS/GCAP liderado por el Reino Unido, se uniría a Italia y Japón. La sugerencia de que BAE Systems, del Reino Unido y líder del programa FCAS británico, se una a Alemania para desarrollar un avión de combate independiente de nueva generación parece mucho menos probable.

Curiosamente, cuando era jefe de la Luftwaffe alemana, el teniente general Ingo Gerhartz promovió iniciativas para integrar los programas FCAS británico y paneuropeo en conversaciones con sus homólogos italiano y británico. «Es posible que tomemos caminos diferentes», declaró Gerhartz a Defense News en 2021. «Ojalá nos fusionemos con el tiempo».

A primera vista, Suecia podría parecer un socio más probable para Alemania, aunque el país se encuentra en una fase mucho más temprana de su planificación del FCAS. Hasta el momento, Saab ha presentado conceptos para un posible caza tripulado de nueva generación y una serie de drones diseñados para operar junto con él.

En este momento, parece que Saab considera los drones como una pieza clave de su iniciativa FCAS, algo que quizá no sea tan evidente en los programas rivales británicos y paneuropeos, aunque esto podría cambiar, especialmente si Alemania traza un nuevo rumbo. Airbus y Kratos ya están presentando el sigiloso  dron XQ-58A Valkyrie a la Luftwaffe alemana, y Airbus también ha estado trabajando para cubrir un nicho emergente de drones de tipo «compañero fiel», incluyendo un concepto propio de sigilo similar al CCA, conocido como  Wingman.

Saab también estuvo involucrado anteriormente en el programa británico FCAS antes de retirarse de él.

Sin embargo, para Alemania, el tiempo se agota si desea reconfigurar su posición en el FCAS y, al mismo tiempo, alcanzar el objetivo de reemplazar sus actuales aviones de combate Eurofighter por un nuevo sistema de sistemas, que incluye un caza tripulado, alrededor de 2040. El FCAS, liderado por el Reino Unido, también espera desplegar un nuevo caza y sistemas de apoyo aproximadamente al mismo tiempo.

Concepto de Airbus que muestra un NGF conectado mediante una Nube de Combate satelital a portadores remotos, así como a diversas plataformas de combate y soporte heredadas.

Con esto en mente, se informa que las autoridades alemanas quieren garantías sobre el papel de su país en el programa antes de que finalice el año.

A medio plazo, la necesidad alemana de un avión de combate tripulado avanzado se verá compensada en parte por la llegada del F-35A, del cual se han encargado 35, inicialmente para sustituir al avión de combate de ala oscilante Tornado en la función de ataque nuclear. Curiosamente, informes de principios de este verano sugerían que Berlín podría estar interesado en comprar otros 15 F-35A, para un total de 50, como solución de transición antes del FCAS, aunque posteriormente las autoridades negaron que ese fuera un plan, al menos por el momento.

Ahora, más que nunca, parece existir una posibilidad real de que Alemania y Francia se separen en el FCAS paneuropeo, aunque parece mucho menos probable que esto conduzca a cuatro iniciativas FCAS independientes en Europa (incluida la de Suecia). Ya existen serias dudas sobre la capacidad del continente para sostener un programa tan costoso y complejo como este, especialmente sin garantías de exportaciones significativas ni inversión extranjera.

El FCAS paneuropeo podría estar ahora en una encrucijada, ya que los ministros de Defensa de Francia, Alemania y España se reunirán el mes próximo para ultimar los detalles del futuro del programa.

Los resultados de dichas conversaciones probablemente influirán en si el programa pasa a la Fase 2, en la que las empresas participantes producirán un avión de demostración. Se espera que dicha decisión se tome antes de que finalice este año.

Pero incluso entonces, quizá no sea demasiado tarde para que las cosas cambien.

Vale la pena recordar que Francia originalmente formó parte del consorcio europeo que finalmente desarrolló y produjo el Eurofighter, antes de abandonar el programa progenitor y emprender su propio camino con el Rafale desarrollado por Dassault.

Thomas Newdick

31 thoughts on “Alemania considera separarse de Francia en el desarrollo del caza de próxima generación.

  • el 22 septiembre, 2025 a las 09:42
    Permalink

    Se me pondrían los pelos de punta si España se quedara a solas con Francia para hacer el FCAS…el representante español, Indra, no tiene ni idea de hacer aviones (por eso todas las discusiones son entre Dassault y Airbus) se dedica a radares, sistemas de defensa y consultoría tecnológica…
    Los F-18 están para cambiar YA, los Harrier ni te cuento; el FCAS cuando venga, si viene, sustituirá a los EF-2000 Tranche 1 y 2…el Gobierno ya puede ir espabilando, hacer como Alemania y comprar otro modelo que sirva de puente…F-35? La nueva versión multimisión del KF-21? Con los gustos que hay por aquí, a menos que haya cambio de Gobierno, imagino que acabarán comprando el Kaan turco…

    Respuesta
    • el 22 septiembre, 2025 a las 12:24
      Permalink

      Airbus es Alemania a efectos del consorcio FCAS, pero a efectos prácticos también es España. El reparto industrial sería entonces más sencillo al sacar a Dassault de la operación. El problema es que ni Alemania en recesión, ni España racaneando el presupuesto de defensa, están en condiciones de asumir el coste de la parte francesa. España tendría que gastar más en defensa y Alemania ampliar sus anunciados recortes sociales.

      Respuesta
      • el 24 septiembre, 2025 a las 19:04
        Permalink

        Ni el coste ni la expertice, seamos claros, hace cuanto Alemania, España, Italia y casi todos los países europeos, excepto Uk, Suecia y Francia no tienen capacidad de construir un avión militar avanzado, no digo a la última, si no construirlo.?
        Ahora viene los lamentos, Indra o Arbus , se dedican a otras cosas, y así lo ven los franceses que tiene una empresa que hace caza muy buenos ,por que te lo voy a regalar
        INDRA no está ni remotamente cerca de saber que es una tobera vectorial.
        AIRBUS, hace muy buenos aviones comerciales y satélites, pero cuando les hablas de otras cosas y sobre todo de vender 300 aviones de última tecnología, lógicamente miran el costo y quieren mucha pasta, por que no es lo suyo, ellos se dedican a vender miles de aviones A-320, o helicópteros ,que es su negocio
        No nos dejemos vencer por los nacionalismos mal entendidos,, y profundicen en el problema, y sobre todo por queehemos llegado a esto y a forma de solucionarlo.

        Respuesta
    • el 22 septiembre, 2025 a las 12:43
      Permalink

      Yo creo que a España le conviene más desvincularse de Alemania en este proyecto. España tiene un conocimiento en aeronáutica igual o incluso superior al de Alemania, y cuenta con empresas e ingenieros altamente innovadores. No creo que España esté pidiendo mas liderazgo, sino que simplemente exige que se respeten los acuerdos iniciales del proyecto SCAF. Alemania ha sido el socio que ha cambiado constantemente las reglas del juego, llevando a la situación actual de ruptura. Esta estrategia parece ser una maniobra para poner en apuros a la industria militar francesa, ya que el retraso en el SCAF podría complicar sus posibles exportaciones. Con esta demora, Alemania podría estar allanando el camino para que otros aviones, como el Tempest o el F-47, dominen el mercado.

      Esta actitud no es un hecho aislado. Basta con mirar lo que está ocurriendo con el proyecto del tanque MGCS, donde Alemania ha abandonado prácticamente a KNDS, una maniobra que busca dejar a Francia sin una industria de material terrestre sólida para imponer sus Leopardos en todos los países. Recordar que mas de 25% de Rheinmetall es americano.
      No es algo nuevo. El conglomerado militar-industrial estadounidense siempre ha hecho todo lo posible para minar la independencia de Francia en este sector. Por su parte, aunque Alemania aceptó su derrota en 1945, nunca ha aceptado que Francia le dispute el liderazgo en Europa.

      En cuanto a la economía, es evidente que los gobiernos franceses, sin importar su color político, han mostrado cierta cobardía a la hora de reformar el país y reducir el gasto público. En lugar de hacerlo, han optado por políticas clientelistas que han resultado ruinosas.

      Respuesta
      • el 22 septiembre, 2025 a las 14:47
        Permalink

        Lo qué es increíble es que haya personas que defiendan la chulería y la prepotencia francesa.
        Los franceses quieren que el 80% del proyecto sea suyo, que los ingenieros alemanes y españoles trabajen para ellos cediendo conocimientos para beneficio gabacho y, encima, ¡que tanto Alemania y España cada sigan poniendo 1/3 de la cuantía de proyecto y sus propios conocimientos gratis a disposición de la «grandeur») !
        Si España sigue con Francia solo nos servirá para apretar tuercas sin ningún tipo de beneficio (dicho de otro modo, seríamos los lamebotas de los franceses).
        ¿Y diseñar y fabricar por nosotros mismos?. ¡No me hagan reír!. Es cierto que España dispone de muy buenos ingenieros Aeronáutico y obreros muy especializados, pero el problema no está ahí, sino está en la industria española, es decir, en que no tenemos la capacidad de diseñar y construir por nosotros mismo dado que no tenemos industria nacional propia pues la misma está en manos extranjeras, es decir, los extranjeros autorizan o niegan el que España pueda hacer algo. ¡Ese es el problema de vender o regalar nuestra industria a otras empresas o gobiernos no españoles!.
        Antes tuvimos a la HISPANO AVIACIÓN y a C.A.S.A., pero la HISPANO AVIACIÓN la cerraron y C.A.S.A. se «regaló» por intereses políticos (o sabe Dios por qué) a los extranjeros. ¡Tendríamos que resucitar a la antigua y sevillana HISPANO AVIACIÓN para que sea una empresa 100% española y dotarla de todos los medios humanos y tecnológicos para hacerla puntera para recuperar la capacidad de diseñar y fabricar con proyectos propios o en colaboración!
        Espero que INDRA piense en esta posibilidad de resucitar la sevillana HISPANO AVIACIÓN y QUE, junto con una compra de I.T.P., pueda crear un gigante aeronáutico y aeroespacial español de primer nivel.

        Respuesta
        • el 22 septiembre, 2025 a las 21:13
          Permalink

          Lo que todo esto deja claro de una vez la inutilidad de asociarse con Francia, ahora o en el futuro. No dan mas que disgustos y no es buen aliado para proyectos conjuntos. Para mi el Pais más adaptado a España es Turkia para el desarrollo militar, ya sea Aire Tierra o Mar y un País que me gustaría tener también de socio es Polonia. Estos tres Países juntos…..harían maravillas….

          Respuesta
        • el 23 septiembre, 2025 a las 00:19
          Permalink

          el 80% es un bulo de un articulo de prensa alemana dirigido por lobbies. Ha sido desmentido por el gobierno de Francia y la propia Dassault Aviation, pero si piensas que un articulo de internet vale mas que todo, pues alla vas.

          Respuesta
          • el 24 septiembre, 2025 a las 19:16
            Permalink

            Y también tuvimos: Astra ,Llama,Star,Cetme….
            Y si quieres sigo
            No somos capaces de hacer/ fabricar un 9 mm parabellum.
            Pero seguimos pensando en lo que podíamos hacer, no es lo que podemos hacer, ya no hay fábricas ni nada asociado a ellas, nos lo hemos cargado

        • el 24 septiembre, 2025 a las 19:10
          Permalink

          Juan tú lo has dicho: » tuvimos «

          Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 10:34
    Permalink

    «Según los medios de defensa alemanes, Francia está presionando para obtener una participación del 80 por ciento en el trabajo sobre el avión de combate tripulado NGF, algo que los funcionarios franceses han negado.»
    Ahi esta todo dicho, presión de los lobbies US alimentando bulos y mentiras para que fracase este proyecto y que Alemania se quede bajo protectorado americano. Los más conservadores teutones lo pillan enseguida. En el GCAP ya se quejo Italia con Leonardo del poco que le daba BAE y Japon nego a Arabia Saudia entrar mientras iba a aportar mucho dinero, por no diluir su participación. Con que % pretende la prepotente Alemania quedarse del GCAP? Pedira las patentes de BAE? Que pais participante del GCAP esta dispuesto a dejar sitio para Alemania?

    Respuesta
    • el 22 septiembre, 2025 a las 17:32
      Permalink

      A ver el presidente de Dassault ha salido varias veces diciendo que Dassault está dispuesta a asumir más carga de trabajo… ¿de quién si la carga de trabajo se reparte por el dinero de cada país? Así que eso de Francia se quiere quedar con el 80% igual no es así pero Dassault si quiere.

      Respuesta
      • el 23 septiembre, 2025 a las 00:12
        Permalink

        El señor Trappier presidente de Dassault siempre ha dicho que hay que dejar el mejor caballo llevar el carro. En el tema del NGF, y ver si todos os enterais que es el avion solamente, el mejor caballo es Dassault y eso es su pilar, y le defiende. Hay 6 pilares en el SCAF, los otros 5 son para mi los mas importante. Es un sistema de sistemas, no es un solo caza con ordenadores. La parte de ingeniería mas potente y de futuro esta en la integración de IA, la conectividad, los efectos deportados (drones controlados) y la guerra electrónica. Llevar el carro solo significa que hay un liderazgo, los alemanes no soportan ser el caballo segundo, aunque tengan liderazgo en otras áreas muy estratégicas en el proyecto.

        Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 11:55
    Permalink

    Era obvio que Francia debe quedarse fuera mientras no se comprometan Mas con la UE, siempre van a su bola y ahora que su deuda sube como un cohete y tienen un déficit gigantesco dicen quizás tendrán que rescatarnos…
    Igual europa pierde años discutiendo, burocracia, peleas políticas, cuando veremos un avión volando en 2050 a este ritmo?
    Hoy cae toda la bolsa europea de automóviles, vez Porsche mas de un 6%, europa está en caída libre.

    Renunciar al gas ruso les costará muy caro

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2025 a las 00:16
      Permalink

      La UE, que mandato tiene a nivel de defensa? o me he perdido algún tratado. Habla la señora Von der Leyen por España, si acaso? No me recuerdo haber votado por dejar soberanía de defensa a los tecnócratas de Bruselas.

      Respuesta
      • el 24 septiembre, 2025 a las 21:25
        Permalink

        Wololo, es el mejor ejemplo de lo que está pasando , uno por uno no podemos, pero tú sigues defendiendo que viva España, y así sabemos que no se vas ningún lado, por cierto criticas lo mismo en los franceses lo que pides para tu país

        A ver donde estamos?

        Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 12:19
    Permalink

    Muy inteligente empezar hablando del tema del articulo para acabar deslizando como quien no quiere la cosa el mensaje principal, compra de gas ruso, caída en la bolsa de un fabricante de automoviles, cuando Rusia está llegando a un punto de inflación del 12.50^ del IPC
    La guerra le está pasando factura.

    Respuesta
    • el 22 septiembre, 2025 a las 16:22
      Permalink

      Hmm… Reino Unido + Italia + Japon… Y porqué no Alemania+ España + Korea?

      Incluso por opciones de exportación no lo veo nada descabellado.

      Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 17:18
    Permalink

    Que ingenuos somos los europeos. Guerra Ucrania- Rusia. Acercamos misiles cerca a Rusia. A Rusia no le gusta. Se hace explotar los conductos de gas ruso y embargo al gas ruso, para luego comprárselo al tío Sam mucho más caro. Tio Sam dice elevar gasto militar. Europa sin recursos propios para industria militar. A comprar como locos armamento al tío Sam. Mientras europa saca nuevos planes como Dragón,fcas,etc,el tío Sam quiere sacar tajada. Ahh,y los aranceles del tío Sam. Mas los 700,000 millones +350,000 millones. Cuando lleguemos a terminar el avión de 6ª generación, China ya tendrá uno d 8° generación . Así vamos mal.
    Si se marcha francia del Fcas, lo mejor será unirse a Alemania, Suecia y Bélgica.

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 17:21
    Permalink

    Mientras no haya nada oficial consideremos esto como rumores. A mucha gente le interesa alimentar los rumores. A los rusos para sembrar cizaña. A los ingleses porque cortejan a nuevos socios y se quitan un conoetidor. A EEUU porque no le interesa aviones de 6ª generación que no sean los suyos…… Cierto que muchos proyectos franco-alemanes acabaron fatal, pero demos el beneficio de la duda.

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 17:41
    Permalink

    Me preguntó por qué este programa está tan teñido de controversias desde sus inicios. Se acusa ora a Francia de ser el instigador de los problemas, ora a Alemania. Ambos deben ser conscientes que ninguno de los dos podría realizar por separado este proyecto, por más que se incorporen España y/o Bélgica. Por otra parte, insistentemente se menciona que Airbus Defence and Space es el representante de Alemania en SCAF. Pero aquí hay un problema de base, y es que Airbus, no es una empresa alemana. Es una corporación multinacional, en la que Francia y Alemania tienen una participación del 11 % aprox y España un 4 %. Es decir, el gobierno francés también participa de la empresa que representa a Alemania, una verdadera ensalada! En realidad los tres países participan de Airbus (que formalmente es una empresa holandesa, con sede en Leyden). Francia es la sede operacional y de ensamblaje de la División de aviones comerciales (Toulouse); Alemania es sede de operaciones del sector D&S (Taufkirchen), mientras que España es sede del ensamblaje de los aviones de transporte militar (Getafe), incluyendo las conversiones MRTT. Francia insiste en que no está exigiendo el 80 % de los trabajos en el NGF, como acusa Alemania. Habrá que ver qué sucede con la reunión de los ministros de defensa el próximo mes para sacar en limpio conclusiones. De todas maneras, si Alemania sale del FCAS va a quedar aislada, porque no es segura su inclusión en GCAP, que ya ha solucionado problemas similares entre ellos, e incluir a un país de peso como Alemania solo se haría a costa de los demás. Se menciona a Suecia como destino de asociación con Alemania para formar otro grupo aparte y esperar qué decisión tomarían España y Bélgica. Pero Suecia, que estaba con GB e Italia en SCAF (llámese Tempest), no quiso integrarlo por cuestiones de concepto de diseño e inversiones. Suecia tiene sus propios estudios, dirigidos hacia un avión más pequeño y exportable, monomotor, no un caza pesado bimotor. Es impensable que cambie de opinión porque Alemania se lo proponga. No está facil el panorama. En nuestra opinión, es más una cuestión de antagonismos industriales entre Airbus D&S y Dassault que cuestiones de repartos de trabajo movido por intereses nacionalistas. Por lo dicho, habrá que esperar hasta el mes que viene a ver si se clarifican las aguas.

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 17:57
    Permalink

    Que los franceses se lo coman con patatas; se me hace más interesante la opción Sueca, la inglesa ya tiene socios muy potentes, y si e junta Alemania no nos van a dejar ni las cáscaras de las pipas

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 18:40
    Permalink

    Fusión de Fcas y Tempest en un solo proyecto…. Como llevan diciendo gente de ambos proyectos hace tiempo, Francia a su aire como siempre….y es por dejar de perder el tiempo, economía de escalas ya que esté avión será caro de narices…

    Cuanto antes pase mejor…..

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 19:21
    Permalink

    A mí forma de ver el tema está en como Sánchez puede ‘venderle’ a la izquierda la compra de un número de F35, quizás la del ala embarcada, y por otro lado la compra de otro número de Rafale con el afán de conseguir una mejor posición con los franceses en el proyecto FCAS. Algo así como lo de Pilatus, me compras entrenadores pc-21 y un pc-24 para la policía y te pongo una ‘planta’ de componentes en Carmona (Sevilla).

    Respuesta
    • el 24 septiembre, 2025 a las 21:35
      Permalink

      Arturo, estoy contigo, es más política que otra cosa, pero aparte de lo que has mencionado, que demuestra que se puede hacer, si España cambiará todos sus caza serían en torno a 150, y Alemania y Francia no sólo duplicarán esa cifra, y esos son datos de sus flotas actuales.
      Dime entonces, como comprando la mitad de cazas/aviones/ máquinas, pretendes seguir manteniendo un 33% de esa fase, por que luego están las demás, que so dones , que si nube, que si guerra electrónica.
      Me da la impresión de que no somos los mejores en casi ninguna de estas áreas

      Perdón en simuladores Indra es top

      Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 21:12
    Permalink

    Habría que ver si desloquen el software del F35 y si los judíos permiten a los americanos venderlo a España

    Respuesta
  • el 22 septiembre, 2025 a las 22:17
    Permalink

    Junten 50 mil millones de euros, y pónganse a fabricar un caza de 5.ª o de 6.ª generación.

    Como lo veo, de España no saldrían ni 5 mil millones, sería una cuarta parte de su inversión anual en defensa. Tampoco es que compren invierta más que eso para la compra de cazas.

    La inversión anual en defensa de Francia, apenas triplica esa inversión, la de Alemania, es casi lo mismo, la de Gran Bretaña, les supera y la del Japón, también da pena con sus 50 mil millones de euros anuales.

    Así que, no veo un caza conjunto, ni en 20 años, —NO HAY PLATA—, ni para los más arrogantes.

    El resto es puro humo.

    Respuesta
  • el 23 septiembre, 2025 a las 12:38
    Permalink

    Veo venir una alianza hispano-turca como alternativa, no convence quedarse con Alemania ni con Francia. El problema es grave, y debemos intuir que detrás de los desencuentros están los yankees, expertos conspiradores. Los franceses sacarán adelante su proyecto, que no dejará de servuna evolución de Rafale.

    Respuesta
    • el 23 septiembre, 2025 a las 17:06
      Permalink

      cuando empiezan a aparecer los egos no se puede esperar nada bueno y cuando mas participantes aparecen peor es la situación, lo correcto es yo se hacer esto mejor que otros y los otros saben hacer lo otro mejor que yo y allí comienza el futuro que todos desea que sehaga realidad

      Respuesta
    • el 1 octubre, 2025 a las 18:18
      Permalink

      Bueno ahora que papel vamos a desempeñar el de oveja sumisa y seguir al lado de nuestra eterna aliada desaconsejable por momentos o dar un paso al frente eir con un país más serio pero quizás no tan avanzada en el sector aeronáutico

      Respuesta
  • el 23 septiembre, 2025 a las 15:39
    Permalink

    Pienso que nos estamos llevando por mal camino , es verdad que el presidente de Dassault a dicho que pueden asumir mas carga de trabajo pero también en verdad que hace poco se envió una carta por parte de Francia diciendo que el estaban comprometidos con el programa indicando o dando por sentado de que iba a continuar.

    No se donde lo vi pero que hay una campaña por parte de ciertos sectores Lobbys para torpedear el programa y se están diciendo que no son de todo verdad.Yo espero que el programa siga adelante.

    Respuesta
  • el 23 septiembre, 2025 a las 23:53
    Permalink

    Estoy absolutamente de acuerdo con los comentarios de los foristas wololo y Jack. Hay mucho humo, y eso es porque del otro lado hay quienes lo producen, esperando espantar las moscas. A los EEUU no les interesa que progresen estos programas de «6ta» europeos y tratan de toropedearlos todo el tiempo. GCAP no está excento de lo mismo, si no veamos cómo intentan atraer a Japón al F-47 «exportable». ¿Alguna duda que Alemania está sufriendo presiones, con el oso ruso (viejo, pero oso al fin) rugiendo a un tiro de fusil de sus fronteras como justificación? El plan SCAF fue idealizado por Merkel, que se la podrá acusar de lo que se quiera, pero no de no tener un verdadero pensamiento europeizante. En su visión, a quien debe enfrentar Europa a largo plazo es a Washington. No porque no sea aliado, sino porque de continuar la paternidad armamentista estadounidense y su superioridad tecnológica, va a terminar dependiendo sin remedio de EEUU, cuando la brecha se expanda (y ya lo está haciendo… USAF: F-47; EUROPA: EF+/Rafale+). Francia es el único país que le pone la cara a EEUU , y Alemania es el único país de Europa continental con una economía capaz de asegurar un respaldo al programa. Sin Alemania, desaparece el SCAF. Por ello, Merkel y Macron firmaron el proyecto SCAF en 2017. Mencionaba a Merkel, porque su gobierno se opuso férreamente a adquirir los F-35 (eligió F-18 en su lugar); pero en cuanto cambió el gobierno alemán, EEUU consiguió de Berlin la compra de los F-35 y los P-8. Está todo muy claro. No es Francia el del problema realmente (con los recaudos emitidos por los foristas), sino Alemania. Es la parte débil del grupo, y se lleva consigo a España.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.