Alemania firma el acuerdo para el tramo 5 del Eurofighter.

Los nuevos Eurofighters, cuya entrega está prevista entre 2031 y 2034, sustituirán a parte de los Tornados de la Fuerza Aérea alemana.

Alemania firmó el 15 de octubre de 2025 el contrato para la adquisición de 20 nuevos Eurofighters (Alemania no utiliza el nombre Typhoon) como parte del Tramo 5. El pedido llega una semana después de que el Comité de Presupuesto del Bundestag alemán aprobara la adquisición el 8 de octubre.

Según el contrato, Airbus producirá el avión en su línea de ensamblaje final en Manching, Alemania, de forma similar a los demás aviones ya adquiridos por la Fuerza Aérea Alemana. La entrega del primer avión está prevista para 2031, mientras que la del último se entregará en 2034.

“La firma de hoy es un momento de orgullo y es el resultado de una amplia colaboración y un arduo trabajo entre NETMA, las naciones y nuestros socios de la industria”, dijo el Vice Mariscal del Aire (AVM) Simon Ellard (retirado), Gerente General de NETMA.

Ni Eurofighter ni Airbus proporcionaron información sobre el valor del contrato. Sin embargo, el comunicado de prensa del Ministerio de Defensa de la semana pasada mencionó que el contrato asciende a 3.750 millones de euros (4.360 millones de dólares).

Tramo 5

Como se informó previamente, el entonces canciller alemán Olaf Scholz anunció durante la inauguración del Salón Aeronáutico ILA de Berlín 2024 el pedido del Tramo 5 del Eurofighter para finales de 2025, además de los 38 pedidos en el marco del  Proyecto Quadriga. Scholz describió el acuerdo como parte del compromiso de Alemania para mantener y ampliar su capacidad de producción de armas, así como para fortalecer su compromiso con la OTAN.

“Este nuevo pedido es una prueba más de la importancia del Eurofighter para la Fuerza Aérea Alemana y del papel estratégico que desempeña en la defensa aérea del país y en las capacidades de la OTAN”, afirmó Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space.

Airbus anunció en su comunicado de prensa que equipará los 20 Eurofighters con los sensores más modernos. Entre ellos se menciona específicamente el nuevo radar electrónico E-Scan, también conocido como radar AESA (Conjunto Activo de Barrido Electrónico) del Sistema Común Europeo de Radar (ECRS) Mk 1.

Paralelamente, Airbus afirma que añadirá nuevas capacidades de guerra electrónica mediante la integración del conjunto de sensores Saab Arexis en aeronaves existentes y de nueva construcción. Esta modificación, aunque no se mencionó específicamente, forma parte de la configuración del Eurofighter EK (Combate Electrónico).

Estas nuevas aeronaves probablemente contarán con la configuración de Mejora de Fase 4 (P4E), también anunciada el año pasado. Esta incluye varias novedades, como la gestión automatizada de sensores para todos los radares Typhoon, que permitirá aprovechar las capacidades del nuevo radar AESA para realizar múltiples tareas simultáneas, reduciendo al mismo tiempo la carga de trabajo del piloto.

Se dice que el paquete también incluye una interfaz de cabina mejorada y una interoperabilidad de radiofrecuencia (RFIO) mejorada, lo que aumentará la supervivencia y la letalidad. Si bien se ha confirmado el desarrollo de una pantalla de área grande (LAV) para el Typhoon, se desconoce por el momento si se incluirá en la nueva interfaz de cabina mejorada.

Con estas mejoras, se prevé que el Eurofighter permanezca en servicio en la Fuerza Aérea alemana hasta la década de 2060. El Ministerio de Defensa alemán confirmó previamente que los Eurofighters del Tramo 5 se utilizarán para transferir gradualmente las capacidades del antiguo Tornado ECR (Combate y Reconocimiento Electrónico).

Además, está previsto que el Eurofighter opere junto con el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), que debería estar operativo a partir de 2040. Dentro del ecosistema del FCAS, el Eurofighter operará en red con aviones tripulados y no tripulados, tanto actuales como futuros.

La continua evolución del Eurofighter sirve como puente tecnológico y operativo esencial hacia el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), garantizando una transición fluida hacia la próxima generación de poder aéreo. Con estos Eurofighters adicionales, Alemania refuerza su capacidad para vigilar su espacio aéreo y proteger los cielos de la OTAN, apoyando a Alemania en su papel de socio fiable para la seguridad colectiva.

Eurofighter EK

Además del Tramo 5, Alemania también ha aprobado un contrato para continuar los trabajos en el Eurofighter EK. Esta variante recibió luz verde inicial del gobierno alemán en 2023, después de que Airbus anunciara su desarrollo como Eurofighter ECR (Combate/Reconocimiento Electrónico) en 2019.

El Eurofighter EK es una variante dedicada a la Supresión de las Defensas Aéreas Enemigas (SEAD) que se está desarrollando como sucesor del Tornado ECR.  Airbus equipará 15 Eurofighters alemanes para el combate electrónico, que contarán con la certificación de la OTAN para 2030 y reemplazarán al Tornado ECR en la función SEAD.

El Eurofighter EK utilizará el misil AGM-88E AARGM, la suite de guerra electrónica Saab Arexis y otras tecnologías desarrolladas por pymes y una startup. Cabe destacar que estas incluyen una solución de IA que permite analizar datos de radar a bordo y determinar rápidamente medidas precisas de autoprotección.

Para confirmarlo aún más, el Ministerio de Defensa declaró: «El Eurofighter se optimizará con el sistema de autoprotección AREXIS y los correspondientes misiles guiados aire-tierra, y se habilitará aún más para la guerra electrónica». El Arexis, equipado con AESA de GaN de nitruro de galio de alta potencia, receptores de banda ultraancha y memorias de radiofrecuencia digital (DRFM), y se dice que es capaz de neutralizar los sistemas de antiacceso/denegación de área (A2/AD), reemplazará las dos cápsulas de punta de ala del Eurofighter.

El desarrollo del proyecto, cuya duración está prevista hasta 2033, requiere 1.130 millones de euros, según el Ministerio de Defensa, mientras que la adquisición de los componentes se estima en 82 millones de euros. Esto confirma el calendario previamente revelado, que preveía el lanzamiento de la aeronave a principios de la década de 2030.

Ahora parece que los 15 aviones ya previstos para convertirse en Eurofighter EK se extraerán del inventario de aeronaves en servicio y serán reconvertidos. Los aviones de la Trancha 5, considerando que el Ministerio de Defensa declaró específicamente que reemplazarán al Tornado ECR, vendrán con la misma configuración, posiblemente de fábrica.

Stefano D’Urso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.